elpueblocatolico

EPC_09-03-15_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/565115

Contents of this Issue

Navigation

Page 2 of 11

EL PUEBLO CATÓLICO SEPTIEMBRE 2015 3 Villa de la CO 80210, Por Carmen Elena Villa El Papa Francisco visitará Cuba del 19 al 22 de septiem- bre, justo antes de llegar a Estados Unidos. Será la tercera vez que un Papa visite este país. El sacerdote Francisco Gar- cía, de nacionalidad cubana y párroco de Saint Helena en Fort Morgan, habló con El Pueblo Católico sobre las expectativas de sus compatriotas por esta próxima visita del Papa Fran- cisco y sobre las huellas que han dejado en esta isla sus dos predecesores. ¿Cómo espera el pueblo cubano la visita del Papa Francisco? Este gesto humilde comu- nicará solidaridad con los católicos y personas de buena voluntad en una nación que ha llegado a ser muy recep- tiva al Evangelio y a la Nueva Evangelización. El catolicismo en Cuba puede dividirse en un antes y un después de la visita de San Juan Pablo II en 1998, ¿verdad? Al llegar a su visita papal en 1998, Juan Pablo II reiteró las palabras de Cristóbal Colón: "Cuba... es la más hermosa (la tierra) que ojos humanos han visto". El Papa llegó como pere- grino para confirmar la verdad en Cristo Jesús y en la esperanza de fortalecer la fe de millones, quienes, a pesar de décadas de dictadura totalitaria y la supre- sión de la expresión religiosa, han sido fuertes y firmes en sus creencias católicas. Como siem- pre se menciona en peregrina- ciones papales, el Papa exhortó a los cubanos: "No tengan miedo de abrir sus corazones a Cristo". En su peregrinación el Papa se puso de pie en solidaridad con el pueblo cubano: "[Mis] mejores deseos son unir con la oración esta tierra que puede ofrecer a todo el mundo un clima de libertad, confianza mutua, justi- cia social y paz duradera". ¿Qué es lo que más recuerda usted de este hecho? Recuerdo muy vívidamente el mural del Sagrado Corazón de Jesús colocado en la plaza de La Habana, donde Juan Pablo II celebró la misa y donde pro- clamó que la Iglesia en Cuba no estaba sola o aislada; que era una parte de la Iglesia univer- sal que se extiende por todo el mundo. En aquel entonces, el Papa se refirió a la necesidad de "la reconciliación, el diálogo y la aceptación fraterna" entre los hombres de buena voluntad. Es un mensaje que estoy seguro no se perderá con el Santo Padre Francisco. También Benedicto XVI visitó este país en 2012 ¿Qué frutos trajo este viaje a la fe del pueblo cubano? La visita del Papa Juan Pablo II a Cuba abrió puertas que el mundo pensaba, estaban ce- rradas. Cerradas en una nación que ha utilizado muchos vicios y es culpable de un sinnúme- ro de violaciones de derechos humanos para silenciar las voces de los fieles. La visita del Papa Benedicto XVI en 2012 continuó produciendo buenos frutos que se plantaron como semillas de la fe por su predecesor. Después de la visita de Benedicto XVI, un despertar de la fe continuó permeando varios de los encla- ves comunistas más reprimidos en todo el país. Hoy en día, el pueblo cubano ha reforzado su determinación, a pesar de las continuas amenazas a la libertad religiosa, y se ha envalentonado para practicar su religión católi- ca, una vez más y abiertamente. Raúl Castro dijo reciente- mente frente al Papa Francisco que se había quedado "muy impresionado por su sabidu- ría, su modestia, y todas las virtudes que conocemos que tiene" ¿Cree que el carisma del Pontífice puede ayudar a que se implementen políticas de estado a favor de la libertad religiosa? ¡Estos vicarios de Cristo han revolucionado la revolución! ¿Cómo? ¡Con la apertura de par en par de las puertas a Cristo! Estados Unidos ha abierto la puerta -es el turno de Cuba a ha- cer lo mismo-. Que la peregrina- ción del Papa Francisco a Cuba mantenga las puertas abiertas al mundo y a Cristo para siempre. Tercer viaje de un Papa a Cuba FOTO DE WALFRIDO LOPEZ/ FLICKR Los fieles cubanos esperan que la visita del Papa traiga mu- chos frutos para la libertad religiosa. MARTES 22: 4:00 pm. Llegada del Papa y acogida oficial en la Andrews Air Force Base de Washington D.C. MIÉRCOLES 23: 9:15 am. Ceremonia de bienvenida en la South Lawn de la Casa Blanca. Visita de cortesía al Presidente Barack Obama. 11:30 am. Encuentro con los obispos de los Estados Unidos en la catedral St. Matthew en Washington D.C. 4:15 pm. Canonización del beato P. Junípero Serra en el Santuario Nacional Immaculate Con- ception en Washington D.C. JUEVES 24: 9:20 am. Visita al Congreso de los Estados Unidos. 11:15 am. Visita al Centro Caritativo de la Parro- quia de Saint Patrick y encuentro con los sin techo en Washington D.C. 5:00 pm. Llegada al Aeropuerto JFK de Nueva York. 6:45 pm. Vísperas con el clero, religiosas y religio- sos en la Catedral de Saint Patrick en Nueva York. VIERNES 25: 08:30 am. Visita a la sede de la Organización de las Naciones Unidas. 11:30 am. Encuentro Interreligioso en el Memorial de la Zona Cero de Nueva York. 4:00 pm. Visita a la escuela Our Lady Queen of Angels y encuentro con niños y familias inmi- grantes en Harlem, Nueva York. 6:00 pm. Santa Misa en el Madison Square Gar- den en New York. SÁBADO 26 08:40 am. Partida hacia Filadelfia. 09:30 am. Llegada al Aeropuerto Internacional de Filadelfia. 10:30 am. Santa Misa con obispos, miembros del clero y religiosos de Pensilvania, en la Cathedral Basilica of Saints Peter and Paul en Filadelfia. 4:45 pm. Encuentro para la libertad religiosa con la comunidad hispana y otros inmigrantes en el Independence Mall de Filadelfia. 7:30 pm. Fiesta de las familias y vigilia de ora- ción en el Franklin Parkway de Filadelfia. DOMINGO 27 09:15 am. Encuentro con los obispos presentes en el Encuentro Mundial de las Familias en St. Charles Seminary en Filadelfia. 11:00 am. Visita a los detenidos del instituto Curran-Fromhold de Filadelfia. 4:00 pm. Misa de clausura del VIII Encuentro Mundial de las Familias en el B. Franklin Parkway en Filadelfia. 7:00 pm. Saludo al comité organizador, a los voluntarios y benefactores en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia. 7:45 pm. Ceremonia de despedida y partida a Roma. VISITA DEL PAPA A ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE FOTO DE BOHUMIL PETRIK /CNA Viene bien aquí la insistencia del Papa Francisco en no con- vertir a la Iglesia que él sueña -una Iglesia pobre y para los pobres- en una ONG (ver Me- ditación Diaria, 5/2/2015). Él, con su particular "teología del pueblo", puede ayudar a una renovación de la teología lati- na que colabore intensamente en la revitalización de la vida de fe de los católicos latinos, y en que esa experiencia de fe colabore con la renovación de toda la Iglesia en el país. Ojalá así sea. * Germán McKenzie-González es Doctor en Religión y Cultu- ra por la Catholic University of America (Washington, DC). Es un peruano-canadiense que tra- baja como Profesor Adjunto en Niagara University (Lewiston, Nueva York). OSSERVATORE ROMANO Familias FOTO DE ANDREW WRIGHT La visita de Francisco busca revitalizar la fe de los hispanos en Estados Unidos.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_09-03-15_Website