elpueblocatolico

EPC - Noviembre 2014

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/416388

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 11

EL PUEBLO CATÓLICO NOVIEMBRE 2014 4 Por Carmen Elena Villa La muerte de Brittany May- nard ha sido conocida en todo el mundo. Ella misma se encar- gó de anunciarla públicamente en un video de youtube. Tal co- mo advirtió, ella decidió ingerir una droga letal que acabó con su vida, porque no quería sufrir las consecuencias del agresivo cáncer que le fue diagnosticado hace unos meses. Esta mujer de 29 años, fallecida el pasado 1 de noviembre, fue parte de una campaña liderada por el movi- miento Compassion and Choi- ce (compasión y elección), que busca que el llamado "suicidio asistido" sea legal en todo Esta- dos Unidos. Colorado en la mira El video en el que Brittany ex- plica las causas de su decisión tuvo más de 9 millones de visitas, las cuales, según Mickey MacIn- tyre, de Compassion & Choices en entrevista con la cadena BBC, "se traducirán el día de mañana, en personas que defi endan el dere- cho a morir dignamente". La directora ejecutiva de la Conferencia Católica de Colora- do (CCC), Jenny Kraska, dijo que Colorado está en la mira de los que promueven la legalización del "suicidio asistido" y otras for- mas de eutanasia, debido a que Compassion and Choices tiene una sede en Denver. "Pienso que esto lo hace un blanco probable", dice Kraska. "Colorado, a lo largo de su histo- ria ha atraído este tipo de movi- mientos y ha servido como una especie de experimento", asegu- ra la directora de CCC. Actualmente la legislación de Colorado califi ca como un cri- men u homicidio involuntario, el hecho de que alguien, de manera intencional, ayude a otra perso- na a suicidarse. En un artículo publicado por el Denver Catholic Register, Kras- ka aseguró que es posible que el proyecto de legalización del sui- cidio sea propuesto durante la próxima sesión legislativa en Co- lorado. "Creo que ellos (quienes abogan por la aprobación de esta ley) piensan que su elección será aceptada", dijo. Muchos estados, a lo largo de la historia, han rechazado pro- puestas de leyes para prescribir drogas letales a pacientes. Así ocurrió en 1997 cuando la Corte Suprema de Estados Uni- dos se negó a declarar constitu- cional el derecho a acceder al sui- cidio asistido. Sin embargo, luego de que en 1994 Oregón aprobara la ley de suicidio asistido, lla- mándola "muerte con dignidad", otros tres estados (Washington, Montana y Vermont) aprobaron estas leyes. A comienzos de este año, un juicio en Nuevo México, falló a favor de los médicos que ayudaron a pacientes terminales a quitarse la vida. "La legalización del suicidio asistido representa una amena- za especial para los más vulne- rables", dice una declaración de la Conferencia de Obispos Ca- tólicos de Colorado. "Las perso- nas que corren un mayor riesgo por este tipo de políticas públi- cas destructivas son los ancia- nos, los discapacitados, aque- llos que no tienen una adecua- da atención médica, o no están afi liados a un seguro de salud. En otras palabras, personas que representan un costo para sus familias y para el Estado". Cultura anti vida Así como Brittany, existen otras personas que en nombre de la "compasión" y la "calidad de vida" deciden acabar con la vida de sus seres queridos. En Reino Unido, el pasado mes de agosto, Charlotte Fitzmaurice Wise ganó el caso ante la Corte Suprema de su país, por el que le fue permitido desconectar a su hija Nancy de doce años, quien nació ciega, con hidrocefalia, meningitis y septicemia; con in- capacidad de hablar y caminar. Fue la primera vez que Inglaterra permitió la eutanasia para una persona que no tiene una enfer- medad terminal y que puede res- pirar por sí misma. Nancy murió el pasado 21 de agosto. "Mi hija ya no es mi hija… ahora no es más que un envol- torio", escribió Fitzmaurice a la Corte Suprema buscando acele- rar la muerte de Nancy. El sentido del sufrimiento Durante la enfermedad de Brittany algunas personas que padecen también de cáncer ter- minal, le aconsejaron reconsi- derar su situación. Así lo hizo el seminarista Phillip Jhonson de 30 años, quien le escribió una carta diciendo: "El sufrimiento y el dolor de corazón, que es par- te de la condición humana, no tiene que ser desperdiciado e interrumpido por miedo o bus- cando control en una situación aparentemente incontrolable". También lo dijo Kara Tippetts, enferma de cáncer y madre de cuatro hijos: "Al escoger tu pro- pia muerte, le estás robando a aquellos que te aman con tanta ternura, la oportunidad de estar contigo en tus últimos momen- tos y poderte ofrecer amor en tu último aliento". Por su parte, el Arzobispo de Denver, Mons Samuel J. Aquila, dijo: "Contrariamente a la co- mercialización de Compassion and Choices, el suicidio asistido está lejos de ser compasivo. Les roba a la gente la oportunidad de ser transformadas mediante el sufrimiento, el ofrecer su do- lor como un acto de amor por los necesitados de oraciones. Esto está perfectamente mode- lado para nosotros por Jesús en la cruz". VIDA Y FAMILIA ¿"Suicidio asistido" en Colorado? COLORADO Estados donde el suicidio asistido médico es legal. Estados en la mira de los promotores del suicidio asistido médico. Estados donde el suicidio asistido médico es ilegal. ESTATUS DEL SUICIDIO ASISTIDO MÉDICO EN EE.UU. Adams County 303-412-5212 Arapahoe County 303-636-1750 Boulder County 303-441-1000 (Después de horas de ofi cina, fi nes de semana y feriados) 303-441-4444 Broomfi eld County 720-887-2271 Clear Creek County 303-679-2365 Denver County 720-944-3000 Eagle County 970-328-8840 (Después de horas de ofi cina, fi nes de semana y feriados) 970-920-5310 Garfi eld County 970-945-9193 Gilpin County 303-582-5444 Grand County 970-725-3331 Jackson County 970-723-4750 (Después de horas de ofi cina, fi nes de semana y feriados) 970-723-4242 Jefferson County 303-271-4131 Larimer County 970-498-6990 Logan County 970-522-2194 Moffatt County 970-824-8282x15 (Después de horas de ofi cina, fi nes de semana y feriados) 970-824-6501 Morgan County 970-542-3530x1529 Phillips County 970-854-2280 Pitkin County 970-920-5310 Rio Blanco County 970-878-9640 Routt County 970-879-1540 Sedgwick County 970-474-3397 Summit County 970-668-4100 Washington County 970-345-2238 Weld County 970-352-1551x6211 (Después de horas de ofi cina, fi nes de semana y feriados) 970-350-9600 Yuma County 970-332-4877 La Arquidiócesis de Denver considera muy seriamente las acusaciones de abuso sexual a menores, y recibe cada una de ellas con compasión y respeto por todo aquél que esté involucrado. Para reportar a la Arquidiócesis un abuso sexual a un menor de edad, comuníquese con la Coordinadora de Ayuda a las Víctimas al (303)715-3226. Para informar a las autoridades civiles sobre el abuso sexual de un menor de edad, ofrecemos los siguientes números de teléfono (según la ubicación). Finalmente, se puede reportar el abuso a la Policía. LÍNEAS DE EMERGENCIA EN CASO DE ABUSO A MENORES

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Noviembre 2014