elpueblocatolico

EPC - Enero 2014

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377671

Contents of this Issue

Navigation

Page 7 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO ENERO 2014 8 Obispos de EEUU piden mayor conciencia sobre el drama de los inmigrantes Por Lara Montoya y Julie Filby Efraín y Angélica vivían en situación precaria en un ranchito en Chihuahua, al norte de México; acababan de tener a su primera bebé y ninguno de los dos tenía trabajo. Fue entonces cuando Efraín, al igual que muchos hombres y mujeres en su situación, tomó la deci- sión de viajar a Estados Unidos. No es- taba buscando cumplir el "sueño ame- ricano"; lo único que quería era juntar un poco de dinero para regresar a casa junto a su familia y comenzar algún ne- gocio para salir adelante. Era un buen plan. Sin embargo todo cambió drástica- mente. A los 6 meses del viaje de Efraín, Angélica recibió una dolorosa noticia: a su esposo le detectaron un tumor can- cerígeno en el cerebro. "Me llamaron de un hospital dicien- do que mi esposo estaba tan grave que querían que yo viajara a atenderlo, pues él no tenía a nadie acá", dijo Angélica a El Pueblo Católico. Desde entonces, la familia Acosta Hernández, al igual que muchas familias que inmigran a este país, viéndose sin salida, con una enfermedad que amenazaba sus vidas, pasaron a vivir entre las sombras. "No podía dejar a mi esposo sólo, tampoco me lo podía llevar a México", compartió Angélica. "Nosotros no te- níamos dinero y él tenía que seguir un tratamiento muy largo y caro, y eso nos obligó a establecernos acá", añadió la joven esposa. Forzados a partir Frente al drama de 40 millones de inmigrantes que viven hoy en los Es- tados Unidos, incluyendo los 494,760 que residen en Colorado, es necesario recordar los motivos principales que los atraen al país, dijo Cheryl Martí- nez-Gloria, Esq., Directora de Servicios de Inmigración de Caridades Católicas, de la Arquidiócesis de Denver. "Los motivos que los llevan a dejar su patria son diversos: la pobreza, perse- cución, guerras civiles, o simplemente el deseo de una mejor vida con ma- yores libertades", señaló la abogada. Mientras que el motivo principal que los atrae a Estados Unidos "es la alta demanda en el país por mano de obra barata", agregó. De acuerdo al último censo realiza- do en Estados Unidos, los inmigrantes en el país comprenden un 13% de la población. Este grupo congrega una amplia diversidad de razas, creencias religiosas y niveles de educación, pero todos comparten una cosa en común: el haber dejado atrás sus hogares. Esto trae un sufrimiento muy grande para la ma- yoría, incluso para aquellos cuya "casa" probablemente era muy pequeña. "Es muy raro que alguien desee irse y dejar atrás sus familias, amigos y co- munidades por un nuevo país", afi rmó Todd Scribner, Ph.D., Coordinador de la ofi cina de alcance educativo de los Servicios de Inmigración y Refugiados de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en in- glés). "La mayoría no quiere esto, pero se sienten forzados a hacerlo", agregó. Llamados a salir de la oscuridad Conscientes de este grave problema que afecta a millones de seres huma- nos, los Obispos de Estados Unidos realizan desde hace más de un cuarto de siglo, la Semana Nacional de la Mi- gración. Este año se viene llevando a Por Rossana Goñi La inmigración es un tema de interés nacional, complejo y actual, sobretodo en medio de la coyuntura política que se vive en Estados Unidos. De ahí que el Arzobispo de Los Ángeles, Monse- ñor José H. Gomez, quien fuera Presi- dente del Comité de Inmigración de la Conferencia de Obispos Católicos del país, afi rme: "Creo que la cuestión migratoria toca el corazón de la iden- tidad estadounidense y nuestro futuro como nación. No podremos resolver el aspecto político de la inmigración a menos que estemos de acuerdo o ten- gamos una comprensión compartida sobre la identidad de nuestra nación y su objetivo". Así lo dice en su libro Dejan su tierra y viven bajo las sombras Por una renovación del alma de E.E.U.U. Muchas mujeres que llegan al país después de dejar des para encontrar un futuro para sus familias. FOTO DE MAR IS SEA Y Entre los 11 millones de personas indocumentadas, muchos recurren a la Iglesia en busca de ayuda. Continúa en la Página 13

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Enero 2014