elpueblocatolico

EPC - Enero 2014

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377671

Contents of this Issue

Navigation

Page 6 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO ENERO 2014 7 Reprodu- cimos un ex- tracto del ar- tículo escrito por el Dr. E. Christian Brugger pa- ra el Denver Catholic Register, con preguntas éticas sobre el sistema Obamaca- re, que a partir de este año es obli- gatorio en el país. ¿Todos los planes de seguro cubren abortos? Existen decenas de planes de seguro. Por ejemplo, Colorado ofrece 150 planes separados a través de 18 compañías de se- guros diferentes. El ACA (sec. 1303) exige explícitamente que al menos un plan de seguro en cada intercambio no cubra abortos. Pero también exige que por lo menos un plan lo cubra. Sin embargo, encontrar un plan que no cubra el aborto no es sencillo. Recomiendo que los compra- dores llamen a los números de servicio al cliente al respecto. Aquí dos números de Colorado 855-752-6749 y 720-496-2530. ¿Todos los planes cubren servicios de anticoncepción? Obamacare obliga que TO- DOS los proveedores de seguros proporcionen ciertos "servicios preventivos" esenciales, sin cargo alguno. Estos incluyen todos los anticonceptivos apro- bados por la FDA, incluyendo la píldora abortiva "Ella" (de la misma familia que la píldora RU-486), los DIU y el Plan B. In- cluso incluyen procedimientos de esterilización masculina y femenina. ¿Qué deben hacer los católicos? La ACA obliga a que cada uno compre un plan de salud a más tardar el 31 de marzo del 2014, o de lo contrario recibirá una multa. Aquellos que no puedan obtener un seguro a través de sus empleadores o mediante un plan privado, serán obligados a adquirir un plan de Obamacare, regulado a través del intercam- bio de su estado. ¿Puede un católico en con- ciencia comprar un plan sa- biendo que proporciona servi- cios ilícitos? Si hubiera alternativas via- bles, quizás la respuesta sería «no». Pero Obamacare obliga a que todos los planes de segu- ros provean estos servicios, con excepción de un pequeño nú- mero de planes privados que califican por "excepción religio- sa". Así pues, la única alternativa para muchas personas sería no tener seguro y pagar una mul- ta. Sin embargo, ni la Iglesia Católica, ni la ley moral exigen este tipo de sacrificio. Un católico que compre un plan regulado por Obamacare debe firmemente comprome- terse a no hacer uso de cualquier servicio ilícito que el plan pone a disposición. Él debe tener, por tanto, la intención de sólo utilizar el plan para buenos propósitos. ¿Deberíamos tener otras preocupaciones acerca de Obamacare? Comparto la inquietud de aquellos que temen mayores consecuencias del Obamacare. Dado el historial de Washing- ton, no es en absoluto alarmista temer que en el futuro, tal vez no muy lejano, un sistema de salud con problemas de liqui- dez comience a poner restric- ciones al tamaño de la familia, a presionar a nuestros ancianos prematuramente a rechazar tratamientos de soporte vital, o introducir un régimen arbitra- rio de racionamiento basado en criterios falsos como "algunas vidas ya no valen la pena". Sí podemos estar preocupa- dos. Pero no tener miedo. Nues- tro buen Señor nos advierte que "el miedo es inútil, lo que se ne- cesita es confianza" (Lc 8, 50). Dr. E. Christian Brugger es profesor de Teología Moral en el Seminario San Juan Vianney. ¿Problemas éticos del Obamacare? Actualmente existen 91 juicios contra el mandato del HHS, por- que viola la libertad religiosa, un derecho fundamental protegido por la Constitución de los Esta- dos Unidos. Entre las instituciones que han desafiado este mandato en la Corte, están las Hermanitas de los Pobres, quienes dedican sus vidas a cuidar a los ancianos más necesitados. Hasta antes de esta publica- ción, la respuesta que las religio- sas recibieron del gobierno, fue un formulario "dispensa" que tenían que llenar y firmar para poder "aprovechar" la llamada "adaptación para organizaciones sin fines de lucro". El documento, sin embargo, tiene un doble propósito: seña- lar oposición al mandato por un lado, pero autorizar a un terce- ro para que provea los servicios moralmente objetables. "Ni las Hermanitas de los Po- bres, ni otros solicitantes pueden firmar esto, porque no pueden autorizar a un tercero a cometer un pecado en su nombre", señaló the Becket Fund, representantes legales de dicha congregación. La Hna. Constance Veit, direc- tora de comunicaciones de las Hermanitas de los Pobres dijo: "Nosotros simplemente pedimos que nos dejen cuidar a los pobres ancianitos sin ser forzadas a violar la fe que anima nuestro servicio". En medio de la tormenta FOTO DE JAMES BACA. Si las religiosas pierden el caso, pueden estar sujetas a penali- dades que significarían millones de dólares al año.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Enero 2014