Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377656
EL PUEBLO CATÓLICO JUNIO 2014 3 TU IGLESIA TE RESPONDE El Pueblo Católico (USPS 024-042 / ISSN 1936-1122) is published monthly by the Archdiocese of Denver, 1300 S. Steele St., Denver, CO 80210, and printed by Signature Offset in Denver. Periodical postage is paid in Denver, CO. Subscriptions: $ 12 a year in Colorado, $ 16 per year out of state. Postmaster, send address changes to: El Pueblo Católico, Circulation Dept., 1300 S. Steele St., Denver, CO 80210. de la CO 80210, Una lectora pidió que explicáramos en qué consiste la lectura de las cartas o los llamados grupos de espiritis- mo que abundan en Denver, porque "confunden a nuestra comunidad, haciéndoles creer que es algo aprobado y relacio- nado con la Iglesia". Este tema, junto a la reciente propuesta de realizar una "misa" satánica en la Universidad de Harvard, lo explica el querido Mons. Jorge De los Santos, nuevo Director Espiritual de Evangelización Hispana, de la Arquidiócesis de Denver. L a adivinación, lectura de cartas o cualquier otro rito de este tipo, apuntan a la predicción de cosas futuras u ocultas sin recurso a Dios. Se pretende desvelar lo que sólo Dios puede conocer. Dios nos ha revelado algu- nas cosas sobre el futuro; por ejemplo, habrá un juicio y des- pués el cielo o el infierno. Dios también nos ha dado medios naturales como la inteligencia, el estudio, la ciencia y recursos para que nos preparemos res- ponsablemente para el futuro. Pero al mismo tiempo sabe- mos que no podemos controlar nuestro porvenir, pues está en manos de Dios. Debemos confiar en Él como Padre infini- tamente bueno y cooperar con su gracia para hacer la parte que nos toca. Sin embargo, el hombre, llevado por la soberbia, quiere tenerlo todo bajo su control, sin tener que poner su con- fianza en Dios. Es por eso que busca conocimiento ilícito, por caminos que están fuera de la revelación divina y fuera de los medios naturales que son lícitos. Y entonces opta por la adivinación. Explícita o implícitamente, la adivinación o lectura de cartas, recurre al demonio, y quien la practica queda, en algún grado, vinculado con él. Hay también quienes hacen directamente un pacto con el maligno. ¿Quiénes utilizan la adivi- nación? No solamente en la santería, brujería, espiritismo y otros. A medida que se pierde la fe se populariza la adivina- ción aun entre personas que no pertenecen a estos grupos, pero que buscan solución a un grave problema. Otros creen que sólo es una broma, y lo hacen por curiosidad o por la presión de un grupo. Pero debemos recordar que en la adivinación y superstición, está en juego nuestra fidelidad a Dios, con lo que no se debe jugar. Según el exorcista español José Antonio Fortea, entre las causas de posesión por el de- monio se encuentra el "asistir a sesiones espiritistas, a cultos satánicos o a ritos esotéricos", además de hacer un "pacto con el demonio". Y la presen- cia de demonios en una casa "puede ocurrir cuando en esa casa se ha practicado de forma continuada espiritismo, ritos satánicos, santería o cualquier otra forma de esoterismo". Y es que el satanismo existe. Se trata de personas, grupos o movimientos que, de manera aislada o estructurada, con una cierta organización, practican algún tipo de culto (por ejem- plo: adoración, veneración, evocación) al demonio, diablo o satanás. Para los satanistas, este personaje real, es un ser o fuerza metafísica; o como misterioso elemento innato en el ser humano; o energía natural desconocida, a quien se le invoca bajo diversos nombres propios (por ejemplo: Lucifer) a través de ritos muy particulares. Uno de esos ritos es la "misa" negra satánica, que se había anunciado en la Universidad de Harvard aquí en Estados Unidos. Se trata de una cere- monia que, simulando la Misa Lectura de cartas, espiritismo y otros FOTO DE CHRIS GLADIS Continúa en la Página 17 dejan la Iglesia se han ido a iglesias pentecostales. Ante tal fenómeno, Luis Soto apunta que esto no es algo propio de los hispanos. "Resultan (erró- neamente) atractivas para al- gunas personas estas iglesias que se enfocan en el sentir, que se concentran en la satis- facción instantánea", en lugar de una Iglesia (católica) que invita a vivir en compromiso, en los sacramentos, y en el sa- crificio por amor. Luis insiste en su preocupación por el im- pacto del secularismo, pues según estudios estas iglesias se convierten en vías al secu- larismo. Es el patrón a seguir para muchos que abandonan la Iglesia católica por otra pro- testante de las características mencionadas, y de ahí brincan a otra, y a otra, y terminan sin religión alguna. Conocer la fe Tal como indicó Mons. De los Santos, uno de los asuntos de fondo es la formación y el conocimiento de la propia fe católica. Otro es contar con la estructura para continuar proveyendo los servicios pas - torales necesarios. En este sentido, la directora de comu- nicaciones de la Arquidiócesis de Denver, Karna Swanson, destaca la oficina de Ministerio Hispano de esta arquidiócesis como "un modelo a seguir a ni- vel nacional". Sin afán de pre- tensiones, Luis Soto indica que el Ministerio Hispano "es muy dinámico y tiene mucho que ofrecer al resto de la Iglesia". Retos Finalmente, acerca del estu- dio del Boston College, Luis lo ve como algo positivo que sirve como un llamado de atención para toda la Iglesia. Los mi- nisterios hispanos, tanto pa- rroquiales como diocesanos, viven la realidad ahí presen- tada, donde "se hace más con menos recursos", afirma. Hay retos concretos, señalados en el estudio, como el de la inte- gración a la vida de las parro- quias en todos sus elementos, o la formación de la siguiente generación de liderazgo. Para Luis, estos desafíos son de gran relevancia para todos, no sólo para su oficina. Por eso, la esperanza para este lí- der es que se pueda generar una respuesta integral por par- te de toda la Iglesia. LARA MONTOYA jóvenes, Si desea conocer los ser- vicios que el Ministerio Hispano ofrece en el norte de Colorado, y que tienen mucho éxito en la Arquidiócesis, vea las páginas 10 y 11. Según un reciente informe sobre los candidatos al sacer- docio en Estados Unidos en el 2014, publicado por la Confe- rencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), los ordenandos o futuros sacerdo- tes, hoy son más jóvenes, pero muy pocos provienen de la co- munidad hispana. "El número de nuevos sacer- dotes en el país es estable y la calidad de los mismos es exce- lente. Tienen una sólida educa- ción para ejercer su ministerio en la Iglesia de nuestro tiem- po en Estados Unidos", dijo el Obispo Michael F. Burbidge, Presidente de la Comisión pa- ra el Clero, la Vida Consagrada y Vocaciones de la USCCB. Sin embargo, "necesitamos más sacerdotes, y específica- mente necesitamos más que provengan de la comunidad hispana", agregó el obispo. Según el estudio, aproxima- damente el 67% de los orde- nandos que respondieron la encuesta, son de raza blanca o europea, mientras que sólo el 15% es latino o hispano. Según el mismo estudio, el 11% pro- viene de Asia. Obispos piden más sacerdotes hispanos para EEUU FOTO DE DANIEL PETTY Los obispos piden rezar para que más hispanos respondan a la llamada de Dios, a vivir el sacerdocio con fidelidad. Cuando vivimos fuera de nuestro país de origen, es im- portante conservar nuestras raíces y nuestra cultura; princi- palmente nuestra fe. Todo esto con la consciencia de la nece- sidad de transmitir nuestras tradiciones a las futuras gene- raciones, porque son impor- tantes para nosotros. Tal vez porque son parte de nuestra identidad, de quiénes somos. Uno de los aspectos crucia- les para la conservación de nuestra cultura es el idioma. Es muy fácil olvidar algunas palabras y sustituirlas por el inglés, pero debemos hacer un esfuerzo para que nuestro idioma se conserve, hablándo- lo correctamente. Tengamos cuidado de no confundir las palabras. Aquí algunos ejemplos: Conservemos nuestro idioma NO SE DICE SE DICE Troka Camioneta Yarda Jardín Carpeta Alfombra Aseguranza Seguro Aplicación Solicitud Lockear Cerrar con llave Parkear Estacionarse Restoran Restaurante Llamar pa' tras Devolver la llamada Lonche Almuerzo Continúa en la Página 19