elpueblocatolico

DCE_4-18_web

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/970596

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 19

4 ABRIL-MAYO 2018 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL L a inmigración es un tema del que constantemente escuchamos. Ya sea por los cambios en la ley, redadas, detenciones, DACA, ciudades santuario, etc., pero escasas veces cono- cemos los efectos negativos que el que- brantado sistema migratorio en Esta- dos Unidos deja en los niños, muchos de ellos ciudadanos de este país. Son miles de menores los que han visto su salud y desarrollo impactados, algo que trae consecuencias a su com- portamiento y con lo que posiblemente deben lidiar el resto de sus vidas. Tal fue el caso de Alondra, quien con solo 6 años sufrió la separación abrupta de su madre cuando esta fue detenida por el departamento de inmigración y aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Tanto la pequeña como su hermana Michelle de 14, quedaron al cuidado de sus abuelos. Andrea había llevado a las niñas a la escuela y estaba en camino a casa. "Le había prometido a mi hija que iríamos a comer después de que la recogiera", dijo la madre. Pero no fue así, y, al contrario, Alondra no volvió a ver a su mamá, sino hasta un mes después. La joven madre estuvo cerca de un mes privada de su libertad en el centro de detención de inmigración de Aurora. Durante ese tiempo no tuvo contacto con sus hijas. Al ser puesta en libertad, la mujer fue recibida por la menor de sus pequeñas, quien después de ese momento no se separó de su lado. "Cuando vi a la niña me di cuenta de que su mirada había cambiado. Tenía su carita triste", recuerda Molina con sentimiento. Eso no fue lo único que había cam- biado, Alondra tenía pesadillas, temor constante y se quejaba de dolores de cabeza y estómago. Al poco tiempo tuvo un repentino aumento de peso y de pronto se convirtió en una pequeña obesa. La menor fue evaluada por un psicólogo que le diagnosticó ansiedad por separación y abandono (Separation Anxiety and Abandonment). Además tuvo depresión, así como difi cultad con sus relaciones persona- les, fue víctima de bullying e incluso tuvo pensamientos suicidas. La Dr. Shaayestah Merchant, psicó- loga de Denver, inmigrante de la India quien se especializa en casos relaciona- dos con inmigración, indica que cuando la separación de un niño de sus padres se debe a cuestiones migratorias, el impacto es de múltiples maneras lle- vándolos a experimentar: "depresión, ansiedad, sentimientos de luto, pér- dida, tristeza y esto afecta sus funcio- nes básicas como el sueño, el apetito y comportamiento". Se ha reportado que los chicos que han vivido una detención o deportación de sus padres experimentaron, por lo menos cuatro cambios de comporta- miento adversos durante seis meses después del arresto. Muchos lloran constantemente, se sienten atemo- rizados más a menudo; cambian sus hábitos, están más nerviosos, retraídos, enojados o agresivos. Estos factores pueden convertirse en síntomas de estrés tóxico, el cual, según un informe de la BBC, se da como reacción a una Primera Plana Peregrinación a TIERRA SANTA y GRECIA Del 26 Noviembre al 07 Diciembre, 2018 Incluye vuelos, hoteles, transportación, desayunos y cenas. Aparte su lugar con $ 600 dlls. $ 4,099 POR PERSONA SOLO DE DE Arvc oruia s i vid • u•a• •• s•g•ao •• -rs - €a‚ƒ„ic-. CUPO LIMITADO Más información al telefono 970-370-8711 Parroquia San Francisco de Asis POR MAVI BARRAZA mavi.barraza@archden.org @MaviBarraza Hijos de inmigrantes desarrollan problemas de salud tras arresto de sus padres

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - DCE_4-18_web