Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/970596
5 DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL | ABRIL-MAYO 2018 Para información e inscripciones visita: www. DiosEntreNosotros.com info@diosentrenosotros.com VIERNES 15 Y SÁBADO 16 DE JUNIO, 2018 TALLER DE FORTALECIMIENTO MATRIMONIAL ARQUIDIÓCESIS DE DENVER 1300 S. Steele Street• Denver, CO 80210 ¿NECESITAS MEJORAR TU RELACIÓN DE PAREJA? Dirigido por Jorge Paredes y Viviana Martínez Líderes Acreditados por "The Gottman Institute" PREPARACIÓN MATRIMONIAL EN ESPAÑOL ARQUIDIÓCESIS DE DENVER 1300 S. Steele St. Denver, CO 80210 Inscríbete en: www. DiosEntreNosotros.com info@diosentrenosotros.com Calendario de Retiros 2018 4-5 DE MAYO 20-21 DE JULIO 28-29 DE SEPTIEMBRE 16-17 DE NOVIEMBRE adversidad que es fuerte, frecuente y prolongada y en la que no se recibe la compañía adecuada de un adulto. Según este informe "el cuerpo y el cerebro se ponen en situación de alerta: se produce adrenalina, aumentan las palpitaciones y se segregan más hormonas, como el cortisol", incluso puede "disminuir las conexiones neuronales" y "aumenta el riesgo y la frecuencia de infecciones". ‹ Dentro de todo esto "los niños pueden desarrollar problemas de apren- dizaje, ya que muchos de ellos experi- mentan esa separación como traumá- tica, lo que les causa problemas adversos académicos y sociales", aseveró la doc- tora Merchant. Además, muchos pre- sentan quejas físicas constantes como dolores de cabeza, estómago, úlceras, problemas digestivos, etc. Estos eventos pueden tener un impacto a largo plazo, ya que muchos de ellos tienen mayor riesgo de desarro- llar enfermedades físicas y vicios como el alcohol o drogas en la edad adulta. Mientras más pequeño sea el niño, más se verá afectado. Aunque no existe una manera de prevenir el daño psicológico por la separación o el estrés toxico que estos problemas les causan a los chicos, la profesional recomienda que se les expli- que con anticipación lo que puede ocu- rrir, de esta manera estarán un poco más preparados. En Estados Unidos -según estadís- ticas recientes- aproximadamente 4.1 millones de menores de 18 años y ciu- dadanos de este país viven con al menos un padre indocumentado. Durante el 2011-2013, casi un millón de niños ciu- dadanos experimentaron la detención o deportación de uno de sus padres. Muchos de ellos incluso presentaron estrés post traumático (PTSD por sus siglas en inglés) el cual se manifi esta con síntomas como fl ashbacks, difi cultad para dormir o pesadillas, sentimiento de soledad, explosiones de ira, sentimien- tos de preocupación, culpa o tristeza. La pequeña Alondra, quien ahora es una adolescente pre-diabética, continúa luchando para combatir las secuelas que le dejó la detención de su madre, y planea unirse a diferentes movimientos que luchen en pro de una reforma migratoria integral que ponga fi n a la angustia que viven miles de niños ciudadanos estadounidenses e hijos de inmigrantes. Foto referencial. Se ha reportado que los chicos que han vivido una detención o deportación de sus padres experimentaron, por lo menos cuatro cambios de comportamiento adversos durante seis meses des- pués del arresto. FOTO DE JOSEPH GONZÁLEZ