Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/873617
5 DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017 Movimiento de Cursillos de Cristiandad Tiene el honor de invitar a todo cursillista y su familia a la VIII Ultreya Diocesana Día 21 de octubre del 2017 - Iglesia Holy Cross (9371 Wigham St. Thornton, CO 80229) Dará inicio a las 3:00 PM con la Santa Misa Y termina con una Cena – Baile. Donación: $15 por Adulto y $5 por Niño (menor de 12 años) Para más información llamar a Eliza Mendoza 303-598-3609 ¡De Colores! DACA EN CIFRAS 87% de los dreamers son empleados, es decir, 730 mil jóvenes. 6% de los dreamers han comenzado un nuevo negocio en los Estados Unidos. Esto es, 70 mil jóvenes. Los dreamers aportan con el pago de sus impuestos $433.4 billones al producto interno bruto del país acumulativo a lo largo de 10 años. Estados Unidos perderá $9.9 billones en ingresos tributarios en los próximos cuatro años, con la cancelación de DACA. ¿QUÉ ES DACA? DACA consiste en el aplaza- miento temporal de la deporta- ción y la autorización de trabajo para jóvenes nacidos después del 15 de junio de 1981, que fueron traídos a los Estados Unidos siendo menores de 16 años, y que han residido continuamente en este país desde junio de 2007 hasta junio de 2012, fecha en que dicha medida fue anun- ciada. Eran elegibles para ser protegidos por DACA quienes hubieran terminado sus estudios secundarios y estuvieran libres de antecedentes delictivos. Esta acción diferida no promueve la ilegalidad. La condición de indo- cumentados no fue decisión de los dreamers, (así se les llama a los beneficiados con DACA); ellos fueron traídos a muy corta edad a los Estados Unidos. Arquidiócesis de Denver María del Rosario Valerio llegó de Monterrey a los Estados Unidos en 1996 cuando tenía nueve meses. Recuerda su tiempo en High School como un momento de incertidumbre. "Pensaba que no iba a poder progresar, que me iba a quedar estancada". Pero DACA le permitió ingresar a la universidad y hoy estudia Lenguas modernas con especialidad en servicios humanos para ser maestra de lenguaje, y además trabaja como recepcionista en Centro San Juan Diego. "Gracias a DACA viajé por primera vez en avión a un encuentro de Prevención y Rescate en Los Ángeles", comenta. "Mis papás dejaron todo en México para darme lo que ellos no pudieron reci- bir. Con el fin del DACA siento que se va a acabar el sueño de mis papás y el mío". Juan Olivo es el director del grupo de jóvenes adultos de la parroquia Queen of Peace. Llegó con su mamá en 2006 de Monterrey a los Estados Unidos. Tenía 14 años. Para él la promulgación de DACA lo hizo sentir "muy alegre, ya que iba a ser como cual- quier otro ciudadano de los Estados Unidos". Hoy Juan trabaja en construcción y reparando carrete- ras federales. "El seguro me ha beneficiado mucho y uno tiene que ser legal para estar en estas com- pañías", asegura. "Quiero formar una familia en este país y tener mis valores cristianos. En México hay mucho vandalismo, matanzas por cualquier cosa, mucha injusticia y corrupción. Los planes que tengo con mi novia y mi futura familia dependen de DACA, pero tengo mucha fe en que todo va a salir bien", concluye Olivo. "MIS PAPÁS ME DIERON LO QUE ELLOS NO TUVIERON" "MI FUTURA FAMILIA DEPENDE DE DACA" UN PRO- VIDA DEBE SER TAMBIÉN PRO FAMILIA Pienso que esta ley que creo que viene no del parlamento, sino del ejecutivo, (...) tengo la esperanza de que se repiense un poco, porque he escuchado hablar al Presidente de los Estados Unidos que se presenta como un hombre "pro life" (proƒvida). Si es un buen hombre "pro life" entiende que la familia es la cuna de la vida y se debe defender la unidad". PAPA FRANCISCO " FOTO DE ANYA SEMENOFF FOTO DE ANDREW WRIGHT