elpueblocatolico

DCE_06-17_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/837222

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 15

4 JUNIO-JULIO 2017 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL Primera Plana POR EQUIPO DE DENVER CATHOLIC T ras la aprobación del suicidio médi- camente asistido (Physician-Assisted Sui- cide, PAS) en noviem- bre de 2016, es legal en Colorado que un médico entregue una "receta de suicidio" a una persona que padezca una enferme- dad terminal, y que desee acabar con su vida. Este tema de tanta gravedad, ha generado confusión y muchas preguntas entre los fieles católicos. ¿Puede alguien que haya decidido terminar con su vida de esta manera, recibir los sacramentos? ¿En este caso, se pueden celebrar exequias católicas? Por ello, los cuatro obispos de Colorado (Monseñor Samuel Aquila, arzobispo de Denver, monseñor Jorge Rodríguez, obispo auxi- liar de Denver, monse- ñor Michael J. Sheri- dan, obispo de Colorado Springs y monseñor Stephen J. Berg, obispo de Pueblo) han publicado el documento "A tus manos encomiendo mi espíritu", que contiene medidas pastorales importantes para personas que deci- den terminar con su vida. Esto es especialmente necesario dado que como discípulos del Señor Jesús, sabemos que el suicidio es un rechazo a la vida que Dios nos ha regalado; con- tradice nuestra inclinación natural a la supervivencia, y contradice también la manera en la que el mismo Jesús, aceptó su muerte. Ofrecemos una sín- tesis de este documento con pautas y directrices de cómo enfrentar este tema tan delicado. P: ¿Qué debo hacer si sé de alguien que está planeando realizar el suicidio asistido con ayuda médica? R: Esta persona ha deci- dido terminar con su vida y se ha convencido a sí misma de que debe rechazar el tiempo que Dios ha dispuesto para ello. Es importante acer- carse a esta persona con compasión, buscando acompañarla en sus dificultades por medio de la escucha, ofrecerle algunos recursos espi- rituales, médicos y de salud mental, así como ayuda práctica con sus actividades diarias. En cuanto sea posible, tam- bién se deberá alentar a la persona a dejar de lado la idea del suicidio y aceptar el Plan de Dios para su vida. P: ¿Cómo debo acer- carme a alguien que está alentando a un familiar o conocido a realizar el suicidio asistido? R: Busca entender por qué esta persona está alentado a su familiar a terminar con su vida. En la mayoría de los casos, las personas que reco- miendan a los demás realizar el suicidio asistido, son movidos por un sentido de falsa compasión y no entien- den cuán dañino puede ser espiritualmente; no entienden que esto socava la percepción de la sociedad sobre el valor de la vida, y da el poder de quitar la vida a ciertos sectores de la sociedad (doctores, enfermeras, farmacéuticos, forenses, etc.). Después de esfor- zarte por entender a la persona y explicar lo que los católicos creemos sobre la vida, el valor del sufrimiento y la vida eterna, trata de alen- tarlo a confesarse y a remediar el daño que ha causado. P: ¿Puede una persona que ha solicitado el suicidio asistido reci- bir la Unción de los enfermos? R: No. La Unción de los enfermos tiene como objetivo fortalecer al enfermo en su confianza en Dios, pero el suicidio asistido contradice esta entrega y confianza de la persona enferma en Dios. Hasta que uno no haya confesado satisfac- toriamente el pecado de intentar realizar el sui- cidio asistido, no podrá recibir la Unción de los enfermos. P: ¿Puede una persona que ha tomado los fármacos del suicidio asistido recibir los sacramentos? R: En promedio, la per- sona que toma la sobre- dosis fatal usada en el suicidio asistido, cae en un coma médico en solo cinco minutos. En caso que un sacerdote llegara donde una persona que se encuentra dentro de este período, si es que la persona estuviese arrepentida, entonces el sacerdote podría escu- char la Confesión y dar la Unción de los enfermos. P: Si alguien revela durante la Confesión, su intención de reali- zar el suicidio asistido, ¿qué se puede hacer? D ios siempre da una oportunidad a quien quiere volver hacia Él. Aún si está a pocos segundos de morir. Así sucedió al Buen Ladrón a quien Jesús le dijo: "Hoy estarás con- migo en el paraíso" (Lc 23, 43). Para saber más sobre el apostolado a los moribundos, entrevistamos al padre Joseph Hearty, vicario parroquial de Our Lady of Mount Carmel en Littleton, cuyo ministerio se ha basado especialmente en asistir con los sacramentos a quienes están en la fase final de sus vidas. DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL: ¿Qué sacramentos se ofrecen a las personas que están en una fase terminal? PADRE JOSEPH HEARTY: "El sacra- mento principal es la Unción de los enfermos, y se les motiva también a que recurran a la Confesión. La gracia que reciben a través de estos sacramen- tos -especialmente desde el perdón de los pecados hasta la preparación para la eternidad- y desde la recepción de la Eucaristía es un gran regalo. Entonces les administramos la Unción de los enfermos, la Confesión y la Comunión (llamados también el viático. Cuando se reciben estos tres sacramentos a la vez los llamamos "los últimos ritos")". DCE: ¿Cómo la Unción de los enfermos prepara a la persona para la muerte? PJH: "Hay un aumento de la gracia y una ayuda sobrenatural de Dios. La carta del apóstol Santiago 5, 14-15 dice: '¿Está enfermo alguno entre vosotros? Suicidio asistido y sacramentos ¿De qué manera el sacerdote nos ayuda a prepararnos para la muerte? Para leer la entrevista completa vaya a es.denvercatholic.org POR ROXANNE KING editor_king@icloud.com @RoxanneIKing FOTO DE FLICKR FOTO DE ADOBE STOCK

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - DCE_06-17_Website