Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/780720
EL PUEBLO CATÓLICO FEBRERO 2017 16 DÍA DE SAN VALENTÍN CULTURA Quinceañeras Primeras Comuniones Bautizos Accesorios, Invitaciones y Recuerdos Rent d Tuxedos 303-727-8225 278 S. Julian St. (Alameda y Julian) Denver, CO 80219 www.emilys-creation.com Contamos con los vestidos más bonitos para esa ocasión especial Los efectos negativos que los medios producen en "fechas especiales" Por Mavi Barraza Desde mediados de enero se pueden observar corazones, cu- pidos y decoraciones de color ro- sa y rojo, acompañados de men- sajes en radio, televisión, y redes sociales dedicados al 14 de febre- ro: día del amor y la amistad. ¿Pero es realmente la intención demostrarle -ese día- a tus seres queridos cuanto los amas? ¿Es una "necesidad" demostrarle al "mundo entero" tu "felicidad" por tener pareja, o por quedar bien con los demás por los deta- lles y regalos materiales que se- guramente serán compartidos en fotografías en las diferentes redes sociales? ¿Podría todo esto, solo ser el fruto de las múltiples cam- pañas de marketing y "mensajes" que han sido lanzados antes de la fecha, en diferentes medios de comunicación? "Creo que la tele tiene mucho que ver con todo esto", dice Ma- ría Morales con una sonrisa. "Me acuerdo que cuando era niña, y por lo que veía en las novelas, so- ñaba con el día en que mi prínci- pe azul fuera a llegar, que pidiera mi mano, nos casáramos y fuéra- mos felices, y además tenía que ser un hombre rico para que me regalara muchas cosas y me pu- siera a vivir bien", agregó. Esta mujer, de casi cuarenta años, también recuerda que el sentimiento era mayor cada vez que se acercaba el Día de San Va- lentín y dice que sus hijas adoles- centes pasan por un sentimiento similar pero en el caso de ellas in- uenciadas por las redes sociales. "A veces me enseñan fotos de sus amigas en Facebook y me dicen: mira a tal o cual, le regala- ron eso, como quisiera tener no- vio para que me regale algo o que me traiga ores", añadió Morales. Por su parte, Carlos Camarena, cuenta que el hermano mayor de su padre se casó con una chica de "una clase social diferente", que hasta cierto punto pudo haber sido afectada con el síndrome "Cenicienta" (aquella mujer tiene la necesidad de sentirse aceptada a través del matrimonio y la com- pañía de un hombre), resultado de la inuencia de los medios. Camarena opina que "los pro- gramas televisivos, radiales e in- cluso ahora las redes sociales son una ventana que le abre a la gen- te la posibilidad de pertenecer a "otra realidad" -diferente a la que viven-". Amalia Guzmán, una chica de 18 años, publicó un mensaje en su Facebook que decía: "Busco novio para el Día de San Valen- tín". Ella comentó para El Pueblo Católico que, "es tal vez tonto, pero uno ve tanta cosa en la tele, en las redes sociales, que te sien- tes solo si no tienes novio para esa fecha. Y sí da algo de envidia ver fotos de parejas en el inter- net. Sí deprime", agregó la joven. Al recurrir al punto de vista profesional referente a qué tanto inuyen los medios de comuni- cación en el comportamiento de las personas, Vioneth Villa- toro-Ramírez, quien es psicote- rapeuta y cuenta con una maes- tría en salud mental y consejería clínica, dijo que las personas pueden verse afectadas tanto psicológicamente como en su conducta inuenciados por la información que reciben de los diferentes medios. Hay que te - ner en cuenta que "todo lo que entra por nuestros sentidos nu- tre nuestro ser interior de donde provienen los sentimientos que luego dirigen nuestras conduc- tas para bien o para mal". La psicoterapeuta dice que es de vital importancia elegir de qué manera alimentamos el cerebro. Ya que "nuestra mente recibe diferentes tipos de 'ali- mentos', algunos son dañinos y otros son positivos para nuestra salud mental. Según la terapeu- ta, cada vez que vemos, escucha- mos o hablamos algo cargado de drama, chisme o estrés, nuestro cuerpo no distingue si eso que estamos escuchando o viendo es real o no. Nuestro cerebro sim- plemente reacciona en conse- cuencia segregando adrenalina, cortisol y demás hormonas que en exceso dañan nuestro cuerpo y generan ansiedad. La profesional hace hinca- pié en que esto inuye tanto en adultos, como adolescentes y ni- ños, aunque los dos últimos son los más vulnerables ya que su identidad esta en formación. Si eres de las personas que en "fechas especiales" suele sentir emociones negativas (celo, sole- dad, envidia, depresión, etc.), el sentimiento puede minimizar- se o revertirse si eres selectivo y cuidadoso en cuanto al ma- terial que ves, lees o escuchas. "Escojamos lo que nos haga reír. Recordemos que de lo que estamos alimentando nuestra mente hoy, así será el contenido de lo que pensemos y sintamos el día de mañana", nalizó la psicoterapeuta. FOTO DE ADOBE STOCK