elpueblocatolico

EPC_12-16_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/757194

Contents of this Issue

Navigation

Page 1 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO DICIEMBRE 2016 2 Misericordia y Acción de Gracias E l Día de Acción de Gracias que hemos celebrado ha sido diferente que otros por dos razones: vino justo después del cierre del Año de la Misericordia y estu- vo seguido de una elección presidencial con resultados y reacciones posteriores que han puesto tensión en nuestra sociedad. Algunos de ustedes podrán estar preguntándose cómo manejarían una conversa- ción con un familiar si traen a colación las elecciones, las protestas que le han seguido, o el que haya pasado la Proposi- ción 106, que pronto legalizará el suicidio asistido por los médicos en Colorado. Las elecciones de 2016 revelaron cosas que estaban ocultas para muchas per- sonas; las tensiones de las familias trabajadoras que no se han recuperado de los cambios en la economía, las familias que soportan comen- tarios racistas debido a su color de piel o su estatus migratorio, o los niños que temen que podrían regresar a casa de la escuela para encontrar que sus padres han sido deportados. Estas son las realidades en nuestro país que deben ser abordadas. El gobierno entrante de Trump debe tomar medi- das para responder a estas situaciones de manera justa y misericordiosa, y como ciuda- danos debemos responsabi- lizar a nuestros funcionarios electos para asegurarnos de que realmente buscan el bien común de nuestra nación. Las soluciones políticas, sin em- bargo, no son sufi cientes. El domingo 13 de noviem- bre, el cardenal Agostino Valli- ni cerró La Puerta Santa de la Catedral de San Juan de Letrán en Roma, y en su homilía dijo algo que creo que habla de la solución duradera a nuestra situación. La Puerta Santa, acotó, era una señal visible del Jubileo de la Misericordia, un año en el que aprendimos "una vez más" que el destino del mundo no está en nuestras manos, "sino en la misericor- dia de Dios". Afortunadamente la mise- ricordia de Dios, que fue tan prominente este año, no ter- mina con el cierre de Las Puer- tas Sagradas. Si nuestro país va a abordar los temas profundos que estas elecciones han plan- teado, entonces primero debe- mos reconocer las fallas que nos han llevado a este punto y luego abrirnos a la misericor- dia de Dios. El Catecismo lo describe de esta manera: "El corazón del hombre es torpe y endurecido. Es preciso que Dios dé al hombre un corazón nuevo (CCC, 1432)". Si la conversación se torna en uno de estos temas, les insto en verlo primero como un problema que debe ser resuelto a través de la conver- sión y un encuentro con la mi- sericordia de Dios. En su raíz, cada una de las injusticias por las que las personas se han molestado implican un fraca- so en recibir personalmente el amor de Dios y luego exten- der ese amor a los demás. Si cada uno de nosotros se abre al amor de Dios, entonces seremos capaces de ver la imagen y semejanza de Dios en cada ser humano y tendre- mos la fuerza que necesitamos para acompañar a la gente en difi cultad con apoyo material y espiritual. En ninguna parte esto está más claro que con el suicidio asistido. En Oregón, más del 95 por ciento de los que deciden tomar la receta que terminará con su vida en 2015 lo hi- cieron porque tenían una capacidad dis- minuida para "participar en actividades que hacían la vida agradable". Colorado está a punto de embarcarse en este mismo camino, abriendo un nuevo frente en los atentados contra la vida y la dignidad de la persona humana. Nuestra respuesta a esta tragedia debe ser arrepentirnos de las ma- neras en que tal vez no hemos podido apoyar a las personas que se acercan al fi nal de la vida, pedir la misericordia de Dios y redoblar nuestros esfuerzos no solo para ayudar a las familias y a los que se en- frentan a estas pruebas, sino además ayudar a la gente a abrir sus corazones al Dios mi- sericordioso que los ha amado primero. Debemos darles la visión de la persona humana que proporciona vida, digni- dad y signifi cado. Abramos nuestros corazo- nes al Dios que es amor mise- ricordioso y al amor revelado en Jesucristo. Que el Creador, rico en misericordia, ayude a nuestro país para que recurra- mos a Él y recibamos su infi ni- ta misericordia, sentando las bases para la renovación de la sociedad, el retorno a la virtud y el diálogo civil. POR EL EXMO. MONSEÑOR SAMUEL J. AQUILA El Pueblo C A T Ó L I C O El Pueblo Católico (USPS 024-042 / ISSN 1936-1122) is published monthly, except January, by the Archdiocese of Denver, 1300 S. Steele St., Denver, CO 80210, and printed by Prairie Mountain Publishing, LLP in Boulder. Periodical postage is paid in Denver, CO. Subscriptions: $ 12 a year in Colorado, $ 16 per year out of state. Postmaster, send address changes to: El Pueblo Católico, Circulation Dept., 1300 S. Steele St., Denver, CO 80210. Directora General: Karna Swanson Editora: Carmen Elena Villa EL PUEBLO CATÓLICO, periódico en español de la Arquidiócesis de Denver, 1300 S. Steele St., Denver, CO 80210, Teléfono 303-715-3219, Fax 303-715-2045, E-mail: elpueblo@archden.org Por Mavi Barraza y Carmen E. Villa 4 veces se le apareció Nuestra Señora de Gua- dalupe a San Juan Diego. 12 de diciembre de 1531 durante su última aparición, la Virgen plasmó su imagen en la tilma de San Juan Diego 14 días después de la última aparición de la Virgen fue concluida la construcción de un ermita en su honor. 8 años suele durar una tilma del mismo material y en las mismas condi- ciones de la tilma de San Juan Diego. La tela donde quedó estampada la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe tiene 485 años y se conserva intacta. 116 años estuvo la tilma expuesta sin ningún tipo de protección y no sufrió ningún daño. 1666 año en que un equipo de expertos de arte, prove- nientes de España, dijeron que sobre una superfi cie tan tosca como la tela de la tilma no pudo haber sido pinta- da una imagen tan perfecta y que la única razón por la que la imagen de la Virgen esté estampada allí "es Dios". 1785 fue el año en que se derramó un ácido nítrico sobre la tilma y no lesionó el lien- zo. Solo dejó una mancha opaca sobre la imagen. 1921 en no- viembre, un hombre llamado Luciano Pérez colocó una bomba a los pies de la tilma. Esta destrozó el altar, los candelabros y el crucifi jo de la iglesia que albergaba la imagen, pero la tilma quedó intacta. 46 estrellas ador- nan el manto de la Virgen, una extraordinaria coinciden- cia entre la posición de las estrellas y las constelaciones que estaban en el cielo sobre la ciudad de México el día en que fue plasmada la imagen en la tilma. 40 fotos infrarrojas de la imagen tomadas en 1979 por el Dr. Phillip Callahan, concluyen que la imagen origi- nal es inexplicable como creación humana. 13 perso- nas se refl ejan en los ojos de la Virgen, esto se descubrió me- diante un proce- so de digitaliza- ción de imágenes por computadora (el pequeño diáme- tro de las corneas descarta que las imágenes hayan sido pintadas). 1 familia en el centro de su mirada compasiva…En el estudio hecho a los ojos de la virgen se encontró que de las 13 personas que se refl ejan en sus ojos, al centro en sus pupilas se encuentra una familia. 1950 marcó el año en que los ojos de la Virgen de Guada- lupe fueran examinados por varios oftalmólogos de talla internacional y coincidieron en que los ojos de la imagen tienen las características de un ojo humano vivo -el efecto Púrkinge-Sánsom. 40,000 muertos en la ciudad de México fueron el resultado de una peste. Después de que las autoridades sanitarias no pu- dieron hacer nada al respec- to, los cabildos eclesiásticos y civiles, proclamaron, bajo solemne juramento en 1737, a la Virgen de Guadalu- pe patrona principal de México, para que tomase a su pueblo bajo su protección que estaba desa- pareciendo por el contagio. Al poco tiempo cesó la epidemia. 36 gra- dos y medio centígra- dos es la tem- peratura en la que se mantiene constantemente la tilma pese a es- tar colocada sobre una placa metálica, cuya temperatura oscila alrededor de los 15 grados centígrados. 36 gra- dos y medio, es la temperatura de un cuerpo humano sano. 10 millones de fi eles lle- gan anualmente a La basílica de Guadalupe lo que la hace el templo más visitado después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Los números de Nuestra Señora de Guadalupe En esta edición, y en honor a su mes, compartimos con nuestros lectores algunas curiosidades en torno a la Morenita. REFERENCIAS: NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE: MADRE DE LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR. DE MONSEÑOR EDUARDO CHÁVEZ Y CARL ANDERSON. ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VIRGEN DE GUADALUPE. DE EDUARDO MERLO JUÁREZ. NICAN MOPOHUA. EL MILAGRO GUADALUPANO. | IMÁGENES CORTESÍA DEL PORTAL DIBUJOS PARA LA CATREQUESIS. Por Carmen La parroquia Guadalupe cretada el arzobispo "por su hispana ver medios salvación litúrgica para todos el decreto cer el pasado De ahora Parroquia Guadalupe. Como Canónico, cesano importancia una cierta caso a María, Guadalupe. El padre párroco dijo en Católico y para la general, cial del y de nuestro Aquila, honrar un santuario; taría agradecerle este gran "Para como lo pano, 'Ser esencial', mos muy, y contentos", Por ello, diciembre

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_12-16_Website