elpueblocatolico

EPC_11-16_website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/751713

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 19

EL PUEBLO CATÓLICO NOVIEMBRE 2016 4 HOSPICIO BASADO EN LA FE PROVEEDOR ACREDITADO ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO 501(c)(3) Tu tienes el derecho de Elegir ACREDITADO ORGANIZACIÓN (303) 357-2540 www.DMSCi.org PROVEEDOR Elige Católico Visita FirstBank para todas tus necesidades bancarias: • Cuenta de cheques y ahorros • Tarjetas de crédito para uso personal o comercial • Banca por internet • Préstamos residenciales y comerciales • Centro de atención telefónica personal 24/7, y mucho más! Jesus Ornelas NMLS: #1080484 4350 Wadsworth Blvd. Wheat Ridge, CO 80033 303.456.2199 Felipe Bedon NMLS: #1229185 10403 West Colfax Ave. Lakewood, CO 80215 303.235.1120 Claudia Castillo NMLS: #566260 550 S. Wadsworth Blvd. Lakewood, CO 80226 303.742.3002 Cristal Corral Macias NMLS: #1283008 2300 S. Havana St. Aurora, CO 80014 303.696.2911 efirstbank.com/espanol Miembro FDIC VIDA Y FAMILIA La importancia de ser agradecido, tanto con Dios como con los demás Por Agustín Fabra. Religión en Libertad Thanksgiving Day, conocido en es- pañol como Día de Acción de Gracias y en francés como Jour de l'action de grâce, es una celebración tradicional, tanto en los Estados Unidos como en Canadá. En Estados Unidos se celebraba ori- ginalmente el último jueves de no- viembre, aunque actualmente es el cuarto jueves de este mes. En Canadá se celebra el segundo lunes de octubre. Aunque originalmente esta celebra- ción era de carácter religioso, en nues- tros días está considerada como una festividad secular. Desde 1621 hasta 1863 se celebró en distintas fechas y siempre era una cele- bración religiosa, pero fue el presidente Abraham Lincoln quien decretó el fe- riado nacional en 1864, en plena guerra civil. Algunos gobernadores de diferen- tes estados del país consideraron que el decreto de Lincoln interfería con el carácter religioso de la festividad. La historia Thanksgiving Day tiene sus orígenes en Europa. Debido a las persecuciones religiosas ocurridas en el siglo XVII, muchas personas de Inglaterra y de Alemania huyeron a Holanda, y de allí emigraron a los Estados Unidos. Aunque no está confi rmado aún el origen del Día de Acción de Gracias, la versión más aceptada es la de que los inmigrantes llegaron a Plymouth, Mas- sachusetts, en 1621. Pero existe otra versión que sostiene que la primera celebración fue hecha en 1598 en Texas por exploradores españoles provenien- tes de México. Y una tercera versión dice que el primer Día de Acción de Gracias se celebró en San Agustín, Flo- rida, el 8 de septiembre de 1565 por los españoles. Centrándonos en la celebración de los inmigrantes ingleses y alemanes en 1621 en lo que hoy es la ciudad de Ply- mouth, la celebración consistía en dar- le gracias a Dios por la buena cosecha, igual que lo celebraban anteriormente en sus países de origen. Pero debido a que los 102 inmigrantes que confor- maban la primera comunidad no con- taban con sufi cientes recursos, fueron los nativos de la tribu Wamponoag quienes contribuyeron con ellos, dán- doles semillas y enseñándoles a pescar, y ayudándoles además a sobrevivir el crudo invierno. Los inmigrantes, en agradecimiento por la ayuda recibida, invitaron a 90 indígenas, quienes además llevaron la comida: pavo, pato, venado, mariscos, pan blanco, pan de maíz y verduras. La tradición en los Estados Unidos En Estados Unidos se celebra la fes- tividad con reuniones familiares en los hogares, en con un banquete. El plato principal consiste en un gran pavo asa- do o al horno, acompañado con un re- lleno hecho de pan de maíz. Además se acompaña también con jalea o salsa de arándonos rojos y verduras, tales como judías verdes o ejotes, papa dulce como boniato o camote, y puré de papa con salsa hecha con el jugo del pavo. Y de postre pastel de manzana Da la impresión de que actualmente el objetivo de dicha festividad es úni- camente el de celebrar las reuniones familiares que suceden en esta fecha, en donde si algo debe agradecérsele a Dios es por haber creado el pavo, o qui- zás darle las gracias al pavo por existir. Pero muchas familias y grupos de amigos no invitan a Dios a esta cena, aunque con seguridad Él estará lla- mando a la puerta de todos los hogares pese a que ha sido ignorado. Lo más importante de esta fecha es el énfasis que se ha puesto a lo largo de los años sobre la importancia de ser agradecido, tanto a Dios como con los demás, lo cual es un elemento vital en nuestra vida como cristianos. Nun- ca dejemos que se pierda el agradeci- miento en nuestra vida, tal como nos dice la Palabra de Dios: "En todo dad gracias a Dios, pues es- to es lo que Él, en Cristo Jesús, quiere de vosotros" (1ª. Tesalonicenses 5:18). Día de Acción de Gracias... ¿a quién? FOTO DE MONKEY BUSINESS. STOCK.ADOBE.COM

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_11-16_website