elpueblocatolico

EPC_08_16_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/710913

Contents of this Issue

Navigation

Page 12 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO AGOSTO 2016 13 Recibir a nuestra Madre A l centro del mes de agosto (día 15) celebramos litúrgicamente la Solem- nidad de la Asunción de María a los cielos en cuerpo y alma. Esto nos inspira a meditar en un aspecto importante en la vida de todo católico: Acoger a María en nuestra vida, en nuestra casa. Jn. 19, 25-27 nos dice: "Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, la hermana de su madre, María la mujer de Cleofás, y María Magda - lena. Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien Él amaba, que estaba presen- te, dijo a su madre: «Mujer, he ahí a tu hijo». Después dijo al discípulo: «He ahí tu madre». Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa". Jesús agonizante se preocupa de que alguien cuide de su madre. María está parada junto a la cruz totalmente unida a su Hijo, a su voluntad, a su amor redentor. María sufre profunda - mente ¡Es su Hijo, el único, el amado!, el que agoniza como si fuera un criminal, conde- nado a muerte por los jefes religiosos y civiles del pueblo. Jesús agonizante pone ante los ojos de María a toda la huma- nidad, representada en Juan, a todos y cada uno de nosotros (también a los soldados que lo clavaron en la cruz y ahora están sorteando su túnica; y a los sumos sacerdotes y letrados que se burlan del Hijo asesinado por ellos) para que en su lugar (¡es el Hijo que muere en la cruz!) nos acepte como hijos suyos. Éste es un momento extremadamente conmovedor, Jesús antes de morir entregó a su madre al discípulo amado, y el discípu- lo que ocupa un lugar especial en el corazón del Señor, dice la Sagrada Escritura, que la reci- bió en su casa. El Evangelio no dice el nombre del discípulo ( Juan) pues nos da la apertura de poner nuestro propio nom- bre: Tú eres un discípulo del Señor muy amado, entonces, a ti también te ha entregado a Su madre la Virgen María para que la recibas en tu casa y en tu corazón. El discípulo amado acoge ciertamente con inmenso amor a la Madre de su Señor. La tradición nos confirma que no se trató solo de un impulso inicial sino que María permaneció con Juan hasta sus últimos días, hasta el momento de la Asunción de la Madre del Señor al cielo. Entonces queda claro que el mensaje es también para no- sotros, si estamos atentos, con seguridad podremos escuchar de nuevo, también hoy y en medio del mundo caótico en el que vivimos, ese mensaje que proviene de la cruz: "He ahí a tu madre" y nos invita a cada uno de nosotros, como discípulos predilectos, a reci- bir como nuestra Madre a María en lo más íntimo de nuestro corazón, al centro de nuestra vida. Entonces "un nuevo amor" madura en María: ¡Es la última voluntad de Dios! Esta "nueva ma- ternidad" de María, engendrada por la fe, es fruto del "nuevo amor", que maduró en ella definitivamente junto a la cruz, por medio de su parti- cipación en el amor redentor del Hijo. En su casita de Nazaret Ma- ría aceptó la "Palabra de Dios": "Aquí está la esclava del Señor, cúmplase en mí lo que has dicho". Y María quedó emba- razada de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre. Al pie de la cruz, en las afueras de Jerusa- lén, acepta María la palabra de Dios: "Mujer, mira a tu hijo". Al pie de la cruz, María acepta la voluntad del Padre y entrega a su hijo, Jesús. En su lugar acoge como hijos a todos los hombres pecadores que Jesús le presenta. En adelante, todos y cada uno de ellos serán sus hijos, lo mismo que Jesús. ¿También los «malos» cristia- nos, los «pecadores»? No sólo también, sino sobre todo ellos ¿No es María la madre de Jesús de Nazaret, el que afirma «no he venido a invitar a justos, sino a pecadores"? María te ha recibido como hijo, ahora tú recíbela como Madre y ella que está en el Cielo, estará en tu vida y en tu corazón. ESPIRITUALIDAD ACTUALIDAD EN EL MUNDO POR MONS. JORGE DE LOS SANTOS Por Melissa Keating Las últimas semanas, un jue- go que combina la realidad vir- tual, el GPS y el mundo real está causando sensación. Se trata de Pokemon Go. Los jugadores tie- nen que moverse y salir a la calle si quieren avanzar en el juego. Puedes ir, por ejemplo, a la fuen- te de Cheesman Park de Denver a cualquier hora del día o de la noche y seguramente encontra- rás varias personas caminando (o corriendo) con sus teléfonos y atrapando mounstros de bolsillo. Pero no solamente son los parques los que atraen la aten- ción de la gente. Este juego ha sido diseñado para enviar a los jugadores a áreas de interés co- mún como son las iglesias. El encargado de pastoral juvenil del sitio Lifeteen lo explica: "Casi todas las iglesias son una Pokeparada (lugar donde los ju- gadores encontrarán objetos que les ayuden en el juego). Esto quiere decir que los jugadores deben estar físicamente cerca de una iglesia con el fin obtener bonificaciones extra. Mientras que la mayoría de las personas prefieren sentarse fuera o quizás quedarse en el estacionamiento, hay una buena posibilidad de que tú puedas ver más gente lle- gando a pie a tu parroquia". Joseph Edmond Heasley, en- cargado de la pastoral juvenil de la All Souls en Englewood, dijo que ha notado un incremento en el número de personas que visitan esta iglesia. "Justo ocu- rrió que uno de los muchachos de nuestro grupo Totus Tuus que estaba muy enganchado con el juego de Pokémon y nos estaba dando una charla sobre el tema", y contó que mientras tanto, "pu- dimos ver a una chica afuera en una esquina, se acercó a nosotros y se quedó allí por cinco minutos porque era una Pokeparada". Heasley dice que con la ayuda de su párroco, el padre Sam Mo- rehead, All Souls ha atraído mu- cha gente nueva en los últimos días: "Hemos tenido muchas conversaciones con personas que vienen aquí. Resultó que una chica era feligrés de esta pa- rroquia cuando era niña. Ahora es estudiante universitaria pero no muy practicante en asuntos de fe. Hablé con ella unos bue- nos 35 o 40 minutos y luego le presenté a nuestro párroco", dice Heasley, quien también asegura que la mejor manera de sacar provecho a este juego es descubriendo nuevos lugares de la ciudad, y haciendo nuevos amigos. "Ahora ando por los parques donde normalmente no iría, en horas poco usuales durante la tarde o la noche con mis ami- gos", indica. Y aseguró que las iglesias pue - den aprovechar este fenómeno: "Por primera vez en muchos años, tenemos personas que es- tán queriendo estar en nuestros campus y caminar alrededor de nuestras iglesias. No creo que debamos ignorar esto", dice. El Padre Andrew Kinstetter, de la diócesis vecina de Che- yenne en Wyoming, dice que Pokemon Go ofrece a los cató- licos una oportunidad de amar a la gente en un mundo que cada vez más roto: "En última instancia todas estas perso- nas jóvenes y toda la gente de cualquier edad está buscando amar y ser amado, conocer a los otros y ser conocido por ellos de una manera autén- tica", dice. "Pokémon Go los puede llevar a la Iglesia, pero depende de los párrocos y de los encargados de la pasto- ral juvenil si aprovechan esta oportunidad para mostrarles quiénes son", concluye. Pokémon GO, una oportunidad para evangelizar ALGUNOS TÉRMINOS DE POKÉMON Fuerza de combate: La fuerza de ataque de los Pokémon se mide en unidades de Poder de combate. El PC de un Pokémon determina cómo llevará a cabo su combate. Incienso: Atrae a los Pokémon salvajes a tu ubicación con su esencia aromática. Bonus de defensa: Puedes recibir una recompensa diaria de polvo estelar y Pokémone - das por defender un Gimnasio. El bonus de Defensa puede reclamarse en la tienda. Puntos de experiencia: Tu avance se mide en puntos de experiencia (PX). Aumenta tus PX para alcanzar los niveles más altos de entrenador. Puntos de salud: La salud de un Pokémon se mide en puntos de salud (PS). Un Pokémon que tenga cero PS se debilita. Usa un objeto de reanimación o reanimación máx. para reanimar un Pokémon debilitado. Gimnasios: Son ubicaciones en las que puedes combatir con los Pokémon de los equipos rivales, o entrenar a tu Pokémon combatiendo contra los Poké - mon que otros miembros de tu equipo hayan asignado allí. Los gimnasios que pertenecen a tu equipo se conocen como gimna- sios amigos, y los gimnasios que otros equipos han reclamado se conocen como gimnasios rivales. Los gimnasios que no han sido reclamados todavía se conocen como gimnasios abiertos. Pokeballs: Son objetos usa - dos para capturar Pokémon salvajes. Pueden encontrarse en Poképaradas y se compran en la tienda. Pokemonedas: Son monedas que los entrenadores pueden intercambiar por objetos pre- mium en la tienda. Los usuarios también pueden comprar Poké- monedas en la tienda. Pokeparadas: Son ubicaciones en las que puedes recopilar objetos como Poké Balls, Pocio- nes, y Huevos. FUENTE: WWW.SUPPORT.POKEMONGO

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_08_16_Website