Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/710913
EL PUEBLO CATÓLICO AGOSTO 2016 12 Publicidad HABLANDO DE SALUD CON CREA RESULTS La importancia del ejercicio para prevenir la diabetes 2 Por Germán González-Flores Dentro de las clases de preven- ción de la diabetes que se ofrecen de manera continua y gratuita a través de las promotoras de salud de CREA Results, uno de los puntos más interesantes para los asistentes y que en muchas de las ocasiones se torna como un tema central de la sesión es la importancia de hacer mayor acti- vidad física para prevenir o retrasar el tipo dos de la diabetes (T2). La idea, de acuerdo a las expertas en el tema, es que la comunidad ten- ga mayor conciencia de los benefi cios que se derivan de la actividad física y aprender de las diferentes formas de volverse más activos en este sentido, que a la postre les ayudará a manejar mejor un plan de acción semanal, con el fi n de que hagan los cambios que necesitan. Dentro de los consejos prácticos que se ofrecen en dichos talleres y muy fáciles de llevar a cabo por los interesados, son: aumentar un poco más la actividad física cada semana; ¡no es necesario correr una mara- tón! Se trata de probar actividades diferentes hasta conseguir una que le apasione, de seguro va encontrar al menos una que le guste y registrar la actividad física para promover la constancia e intensidad requerida. Las promotoras de salud en una de sus clases en la parroquia Saint Cajetan, señalaban que la actividad física es benefi ciosa de muchas for- mas; primero, porque baja el nivel de riesgo de diabetes tipo dos, toda vez que ayuda a bajar el nivel de azúcar –glucosa- en la sangre, volverse más ágil y fuerte, disminuir el riesgo de enfermarse del corazón y de otras enfermedades, quemar calorías y ayudar a bajar de peso y mantenerse saludable. Uno de los puntos más interesan- tes fue cuando se mencionó que la actividad física ayuda a mantener músculos fuertes que hacen que queme grasas y calorías, aun durante el descanso. Como resultado, baja el nivel de riesgo de diabetes tipo dos. Hacer un poco más de actividad física baja el nivel de azúcar en la sangre. Esto ocurre porque la actividad física hace que sus células utilicen mejor la insulina y absorban el azúcar de la sangre. En realidad, con la actividad física las células absorben el azúcar de la sangre aun cuando no haya in- sulina presente y cuando baja el nivel de azúcar en la sangre, baja el riesgo de tener este tipo de diabetes. También dentro de estos talleres se aprende, por ejemplo, a saber qué tipos de actividad física se puede ha- cer. Colorado tiene una gran ventaja, y es que cuenta con muchos recursos naturales donde se puede salir a ca- minar, correr, hacer ejercicio o mon- tar en bicicleta de manera gratuita, ya sea solos o con la familia. Si requiere de mayor información sobre cómo registrarse en estas clases o tener mayor información sobre cómo trabajar con la actividad física que aquí le hemos comentado, puede comunicarse al Centro de Llamadas de CREA Results al 1-888-747-2583 y una Promotora de Salud le dará mayores detalles al respecto. TESTIMONIOS La falta de brazos nunca ha sido un im- pedimento para que Adriana se exprese como es Por Mavi Barraza El pasado mes de junio, la li- cenciada Adriana Macías, con- ferencista y escritora, se presen- tó en Denver con el tema "El po- der femenino", una conferencia como ella misma dijo, "hecha con las patas". Adriana Irene Macías Her- nández, nacida en México, se robó el corazón de la comuni- dad hispana de Colorado al su- bir al escenario con una enor- me sonrisa y sin brazos. Y es que esta mujer se ha manejado en la vida de una manera poco usual, con sus pies. Adriana nació sin brazos, pero eso no fue un impedimento para que desarrollara una vida de éxi- to a nivel profesional y personal. Durante la conferencia habló de ella, de su vida y sus retos co- mo niña, adolecente y ahora co- mo mujer. Comentó de una ma- nera muy pícara cómo durante su niñez ella esperaba que, de la misma manera que los dientes le crecieran, algún día le crece- rían sus brazos. Nunca se sitió discapacita- da, solamente aprendió a tra- bajar con lo que la vida le dio. Y ese fue su enfoque durante la conferencia. Dirigiéndose y ha- blándole en su mayoría a las mu- jeres, les proporcionó elementos y técnicas para buscar un cam- bio y ser felices. Habló además del perdón y de la responsabi- lidad que cada padre tiene de criar a sus hijos en un ambiente positivo que les ayude a fortale- cer su autoestima y los lleve a ser exitosos, independientemente de los obstáculos o retos que la vida les ponga enfrente. Para ella el vivir en un am- biente así, fue fundamental para afrontar sus propios retos y tener la confi anza en que de ella misma dependía su éxito que la llevaría a ser la mujer que es hoy: empresaria, escritora, conferencista, mujer, madre, y esposa. La también autora le dedicó unos minutos al tema de "vivir en automático", refi riéndose con esto a que la gran mayoría de las personas viven su vida en un estado de "adormecimien- to" o incluso de hipnosis diario, que no les permite vivir cada instante de su vida, llevándolos a preguntarse con mucha fre- cuencia, ¿cómo es que paso tan rápido el tiempo? Un día antes de la presen- tación de la conferencista, y gracias a la contribución de la organización Vive –la misma or- ganización que estuvo a cargo de la presentación- es que un grupo de personas tuvieron la oportunidad de pasar algunas horas con Adriana personal- mente mientras tomaban un café. Durante este compartir, la li- cenciada hizo hincapié en que hay que pensar en el futuro, en que "cada cosa que hacemos tendrá una consecuencia"; así como en que "hay que inculcar valores a los niños desde muy temprana edad", dijo. Como ejemplo mencionó que si en al- gún momento los chicos llegan y dicen que "encuentran" algo, ese algo, tiene dueño, y debe ser regresado. Esos pequeños detalles cultivan nuestros valo- res, y en defi nitiva "no hay que restarle importancia al valor de la familia, eso es una base fun- damental", acotó. Para Adriana hay personas que le inspiran, como sus pa- dres: "Hay muchas personas que nos han ayudado a cam- biar la historia para bien o para mal; porque aquellas que pare- ce que son negativas, también son nuestros maestros para el perdón, la paciencia, tolerancia y la fe". En el caso de sus padres, cuenta que ella una vez, cuando era niña les preguntó: "¿Por qué nací así?". "En ese momento con la conciencia de niño, y al ver que mis papás estaban tran- quilos, era difícil procesar…y en una de esas ni lo habían notado ¡pero me hacen falta dos brazos! ¿Y si con la pregunta los angus- tiaba? A mí me pasaban muchas cosas por la mente. Mi mamá se enteró que yo creía que me iban a crecer los brazos cuando publiqué mi primer libro y yo me enteré de que ella no lo sa- bía…para las dos fue increíble. Fue uno de los momentos más impactantes en mi vida, por- que mi mamá y yo siempre he- mos tenido una comunicación increíble". Adriana comenzó su carrera como conferencista en 1999, se ha presentado en todo México, en Centroamérica, Sudaméri- ca, y parte de Estados Unidos. Su tesis de Licenciatura en De- recho, que cursó en la Univer- sidad Tecnológica de México, promueve una ley para salva- guardar los derechos de las per- sonas con discapacidad. Tiene también un postgrado en Admi- nistración de Recursos Huma- nos, así como distintos semi- narios de Oratoria, Relaciones Humanas, Desarrollo Humano, Tanatología, Calidad en el Ser- vicio, Programación Neurolin- güística, Inteligencia Emocio- nal y Motivación Personal. Cuenta con dos libros, "Abra- zar el éxito", "La fuerza de un guerrero" y la obra de teatro "Amor hecho a mano", y por si fuera poco, y como ella dice to- do "hecho con las patas, pero me ha quedado bien". Una vida de éxito abrazado con los pies FOTO DE GERMÁN GONZALEZ Adriana Macías ha desarrollado una habilidad extraordinaria con los pies. Es capaz de cocinar, maquillarse, escribir mensajes de texto, escribir, dibujar y expresarse con los pies.