Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/710913
EL PUEBLO CATÓLICO AGOSTO 2016 8 Por Aaron Lambert El acoso (o bullying como se le suele llamar) puede tomar muchas formas, pero en la era cibernética, la clase de acoso que prevalece es muchas veces aquella que no se ve pero que trae las peores consecuencias. El acoso cibernético (más conocido como cyberbullying) es un problema real que ni- ños y jóvenes (especialmente) enfrentan todos los días. En 2014 el Pew Research Center re- portó que cuatro de cada diez usuarios de internet han sido víctimas de acoso en las redes sociales y que el 73 por cien- to de los usuarios de internet han dicho que han sido testi- gos de este acoso de una u otra manera. La mayoría del acoso ciber- nético ocurre en redes como Facebook, Twitter, Instagram y Whatsapp. Los menores que sufren del ciber-acoso prefi eren muchas veces no contarle nada a sus pa- dres por temor a que los priven de los aparatos electrónicos. Es- to hace que la mayoría de las ve- ces ellos tengan un sufrimiento silencioso y, por ende, más da- ñino y que los padres ignoren la situación, hagan caso omiso o atribuyan a causas diferen- tes las consecuencias del ciber acoso. Esta plaga puede generar en las víctimas algunas tensiones, baja autoestima, pesimismo, tristeza repentina, aversión al ambiente en que se encuen- tren, miedo a encontrarse per- sonalmente con los victimarios e incluso el suicido. "Esto impacta nuestras es- cuelas y descompone la comu- nidad centrada en Cristo que estamos tratando de construir con nuestros estudiantes y sus respectivas familias", dice Mary Cohen, ex asistente de la super- intendencia de Escuelas Católi- cas en Denver. ¿Cómo combatirlo? Las escuelas arquidiocesanas están tomando medidas en la lucha contra el acoso cibernéti- co. El año pasado, varios de ellos pusieron a prueba un programa en internet de monitoreo en in- glés llamado Safe Students Onli- ne SSO (Estudiantes seguros en línea), el cual permite a los pa- dres desempeñar un papel más activo en el uso que hacen sus hijos de las redes sociales. "El reto ahora es que los ni- ños son (tecnológicamente) más expertos y los padres se Di sí a la donación de órganos, ojos y tejidos. Todos nos podemos registrar sin importar nuestra edad o estado de salud. " ¡ Mi Héroe Dijo Sí!" NIEVES ALAMOSA, CO Receptora de trasplante de riñón DoneVidaColorado.org Acoso cibernético: Protege a tus hijos Escuelas católicas toman medidas proactivas en contra el llamado "Cyber bullying"