Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/687501
EL PUEBLO CATÓLICO JUNIO 2016 3 reflejar y cultivar su propia re- lación con Cristo y a compartir el amor que han experimenta- do por medio del servicio a los más necesitados. "Es solo en esta experiencia personal de la mirada del amor de Jesús desde la cruz que no- sotros vemos verdaderamente la profundidad de su amor por nosotros", dijo el Arzobispo. Al final de la Misa agradeció a todos los presentes. A las fa- milias que vinieron desde lejos (Colombia, México y Vietnam). Luego agradeció en español a los familiares de los nuevos sacerdotes: "Gracias a los padres por el don de sus hijos, por la fe que les han dado. Muchas gracias por el amor, el… apoyo" (en un momento olvidó esta última palabra, lo que despertó risas entre los presentes). También agradeció "a los hermanos que vinieron desde Vietnam. Es una tremenda alegría tenerlos, recibirlos" y dijo a los dos nue - vos sacerdotes venidos de es- tas tierras lejanas que agrade- cieran de su parte a sus padres y familiares "ya que no hablo ni una sola palabra de vietna- mita". Esta petición volvió a ser motivo de risa entre los fieles allí presentes. Luego se dirigió a los siete nuevos sacerdotes a quienes agradeció, "por ser testimonio de fe, por lo que significa ser cristianos en este siglo XXI. Es una gran alegría haber estado con ustedes en estos últimos cuatro años (tiempo que lle - va Aquila como Arzobispo de Denver), haber visto el creci- miento y el desarrollo de su vocación. (…) Todo mi amor y apoyo para ustedes en su ministerio". "Una alegría sin nombre" La semilla de la vocación del Padre Fernando Freddy Lon- doño brotó y echó sus primeras raíces en una de las comuni- dades del Camino Neocatecu- menal. Él hizo su formación en el seminario Redemtporis Mater. El Padre Londoño resu- me en una palabra lo que para él significa ser sacerdote: "Es llevar la misericordia de Dios que yo he experimentado en mi propia vida". La Misa de or- denación estuvo animada con algunas canciones propias de este movimiento español fun- dado por Kiko Arüello: con la presencia de la guitarra y las panderetas que le dan un esti- lo propio. Por su parte el Padre Salva- dor Sánchez, vio como un re- galo que el día de su ordena- ción la liturgia tuviera el color rojo pues "es uno de mis colo- res favoritos porque habla de la vida de los mártires. Ellos me llaman la atención y me llena de mucho valor para defender mi fe". Su madre Victoria Gasca di- jo, luego de su ordenación que sintió "una alegría que no tiene nombre. Es demasiado fuerte para uno. Es la misma emo- ción que sientes cuando las creaturas nacen. Se pone uno a llorar y no hay como darle gra- cias a Dios". TU IGLESIA TE RESPONDE 1300 S. is paid 80210. Fernández-Sardina de la CO 80210, E l Código de Derecho Canónico contiene la ley de la Iglesia de rito latino (hay otro Código para los de rito oriental). Dice el Código de Derecho Canónico: «CIC 919 #1 Quien vaya a recibir la santísima Eucaristía, ha de abstenerse de tomar cualquier alimento y bebida al menos desde una hora antes de la sagrada comunión, a excepción de agua y de medicinas. CIC 919 #3 Las personas de edad avanzada o enfermas, y asimismo quienes las cuidan, pueden recibir la santísima Eucaristía aunque hayan to- mado algo en la hora inmedia- tamente anterior» Así es que la observación del ayuno eucarístico no es sólo un consejo, sino que es una disposición jurídica: "deben observar el ayuno" y "ha de abstenerse de cualquier alimento" son expresiones de obligatoriedad que prescriben que no se debe comulgar sin cumplir esta condición. Frecuentemente se piensa que la necesidad de una hora de ayuno antes de comulgar ya no es necesaria, como si ya no estuviera vigente en la Iglesia. Pero las indicaciones están bien claras tanto en el Derecho Canónico como en el Catecismo de la Iglesia Ca- tólica y estos son vigentes. El último documento que habla del ayuno eucarístico es el Ins- trumentum laboris del Sínodo sobre la Eucaristía (octubre de 2005). Así es que, no hay duda de la actualidad del precepto. La Iglesia no pretende limi- tar la comunión sino lo que se quiere es velar por el respeto y la veneración a tan gran sacramento porque recibimos al mismo Cristo. En el Instrumentum laboris, se señala que "Ha sido expresado el deseo de restituir en todos los lugares al ayuno eucarísti- co aquella rigurosa atención que todavía está en uso en las iglesias orientales." Referencia al Ayuno Pascual: hoy la Iglesia nos manda guar- dar una hora de ayuno antes de comulgar. El origen del ayuno Eucarístico, y su más profundo sentido espiritual hay que buscarlo en las raíces del antiguo ayuno pascual. En efecto, en los primeros tiem- pos del cristianismo, la Cua- resma constaba de cuarenta días de ayuno que preparaban los fieles para celebrar dig- namente la Pascua a fin de comulgar con fruto en la santa vigilia. En aquel entonces el ayuno disponía también los corazones de los catecúmenos para que recibieran santa- mente los sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo; Confirmación y Eucaristía. Con el tiempo, dado que toda Eucaristía es la celebra- ción de la Pascua del Señor, era normal que se hiciera preceder cada Misa por un tiempo de ayuno preparatorio, como lo hacía el ayuno de la Cuares- ma con la celebración de la Pascua. El tiempo del ayuno eucarístico es, pues, como una breve cuaresma que nos dis- pone a participar con fruto de la reactualización del sacrificio de la Pascua en cada Misa, reci- bir al cuerpo y sangre de Cristo en una digna morada, y dejar que el Señor pueda actuar con toda su gracia salvadora, santi- ficadora y sanadora. Agradecemos a Monseñor Jorge de los Santos por su respuesta. Cualquier inquietud, puede escribir a elpueblo@ archden.org, nuestra página web www.elpueblocatolico.com o nuestro sitio en Facebook El Pueblo Católico. ¿Por qué se debe ayunar para recibir la comunión? NUEVAS MISIONES PARA LOS NUEVOS SACERDOTES A partir del 15 de junio estos jóvenes sacerdotes ejercerán su ministerio en los siguientes lugares de la Arquidiócesis de Denver. Padre Vincent Bui, vicario de la parroquia All Saints, Denver, Colorado. Padre James Claver, capellán del Bishop Mache - beuf High School, Denver. Padre Mason Fraley, vicario de la parroquia Immacu- late Heart of Mary, en Northglenn. Padre Fernando Londoño, vicario parroquial de Queen of Peace, en Aurora. Padre Matthew Magee, vicario parroquial de St. Mi- chael, en Craig; St. Ignatius, en Rangely y Holy Family en Meeker, Colorado. Padre Salvador Sanchez, vicario de la parroquia St. Peter, Greeley, Colorado. *El padre Thomas Nguyen ejercerá su ministerio en Vietnam. FOTOS DE DAN PETTY Padre Fernando Freddy Londoño, saludando a uno de los sacerdotes, después de su ordenación. FOTO DE CARMEN ELENA VILLA De izquierda a derecha los padres Salvador Sánchez, Thomas Nguyen, Matthew Magee.