elpueblocatolico

EPC_05-16_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/674863

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO MAYO 2016 4 Fernando Freddy Londoño Guerra es originario del Pasto, en el sudoeste colombiano. Tiene 32 años. Fue ordenado diácono el pasado el 7 de no- viembre donde reside desde el 2006. Recibió su formación sacerdotal en el seminario Re- demptoris Mater, el seminario arquidiocesano misionero del Camino Neocatecumenal. "La formación es del Camino, pero nosotros somos diocesanos misioneros", dice, explicando la diferencia con la formación en el seminario teológico Saint John Vianney que queda en el mis- mo campus. "Venimos de mu- chas partes del mundo; somos enviados desde nuestra ciudad. Nuestras vocaciones nacen en las comunidades neocatecumenales y, a través del discernimiento de los catequistas, cuando ven que un muchacho está listo para en- trar, lo mandan a una conviven- cia en Italia y allí se hace un envío por sorteo a todos los seminarios Redemtoris Mater del mundo", explica. Sus padres entraron al Ca- mino Neocatecumenal cuando Fernando tenía ocho años y él entró cuando tenía 14 años. "Me voy a ordenar, pero yo no sé cómo ser cura. La formación permanente ayuda, cuando los sacerdotes empiezan a contar sus experiencias de cómo es la vida y los desafíos de la pa- rroquia, lo que están haciendo, y están los formadores ya de edad que dicen: 'Me pasó esto, se puede hacer esto, te ayuda a crecer y así también apren- demos a ser curas. Es como ser papá", dice. Fruto de la reconciliación Fernando compartió una ex- periencia muy personal que lo llevó a entender a Dios Padre y lo que significa ser sacerdote, cuando le preguntamos ¿Qué significa ser cura? "Es llevar la misericordia de Dios. Eso fue lo que yo experi- menté en mi vida después de un momento de reconciliación con mi padre. Mi relación con él no era muy buena y, a través de la Iglesia, el Señor me ayudó a reconciliarme con mi papá an- tes de que él falleciese", cuenta. "Cuando me reconcilié con él, mi vida cambió y descubrí el per- dón de mis pecados y el amor de Jesucristo. Me di cuenta que no tenía que ser bueno para que alguien me quisiese, sino que al- guien me amaba como era". "Como hijo era muy rebelde, pero me di cuenta que Dios Padre me ha amado, vi que Je- sucristo ama lo que Dios ama: a los malos. Y vi que muchos vi- ven la vida de sufrimiento que yo vivía: con problemas, con pecados, con situaciones – y experimenté que a mí Dios me perdona, me ama como soy – y eso quiero transmitir a otros: que Dios les ama, que Dios les perdona". Su papa falleció en abril de 2005 y él entró en el seminario en febrero de 2006. ¿Cómo te ha ayudado la for- mación del seminario? "Dios llevó al Pueblo de Israel al desierto para que conociese qué era lo que había en su cora- zón. El seminario para mí ha sido eso: un tiempo de desierto para ver qué es lo que hay en mi cora- zón – mis debilidades – y cómo Jesucristo me ha formado. Es un buen tiempo en el que el Señor se ha manifestado en su amor y me ha formado como persona". El Diácono Londoño ha ser- vido también en otras partes del país y del mundo. "Estuve de misionero itinerante: estu- ve un año en Guam, al sur de Japón, y dos años en Chicago". Allí estuvo con un sacerdote llamado Santiago "Me ha forja- do su impresionante paciencia. Era muy misericordioso con los feligreses. En Chicago fue dis- tinto: estábamos evangelizando en distintas parroquias", cuenta. ¿Cómo han sido para ti estos meses de diaconado? "Me ha abierto los ojos a la vida de las parroquias, de la evangelización en aquí Colora- do. Estoy la parroquia en Our Lady Mother of the Church, en Commerce City. Allí, todos los fines de semana, ha servido en las Misas y en grupos de jóve- nes. "Una vez que tuvimos un retiro de los jóvenes para con- firmación vi la situación de los jóvenes, lo que hacen, cómo ac- túan, sus sufrimientos, las difi- cultades que tienen. También he visto la vida de la parroquia, cómo es la vida del sacerdote". Una vez ordenado servirá en la parroquia Our Lady of Peace en Greely. Su primera Misa la celebrará en Our Lady of Loreto a las 11:00 a.m. el domingo 15 de mayo. NUEVOS SACERDOTES PARA DENVER De los siete sacerdotes que van a ser ordenados el 14 de mayo, dos son de origen hispano Equipo de redacción EPC Este 14 de mayo el Arzobispo Samuel J. Aquila ordenará sacer- dotes a siete diáconos. El Pueblo Católico entrevistó a dos de ellos. Del pueblo y para el pueblo El Diácono Salvador Sánchez Gasca, originario de León, Gua- najuato, vino a Estados Unidos "a trabajar en construcción hace 15 años", aunque "mi vocación la tuve desde niño". Cuenta que, si bien el deseo de entrar al se- minario siempre estuvo, "nunca había visto la oportunidad de entrar". "Dios tiene un tiempo para to- do y creo que fue el tiempo exac- to para entrar al seminario y todo se dio paso por paso", asegura. ¿Cómo te surgió la vocación de niño? "Aún no sabía leer. En mi casa tenemos un librito para niños y yo iba con mi abuelita y le decía: '¿me puedes leer mi librito? ¡Era la Biblia! Y le decía: 'Cuando yo sea grande quiero ser sacerdote'. Se ponía muy contenta, pero co- mo que nunca lo creyeron ni mi abuelita, ni mis padres". ¿Por qué? "Mi familia era de muy bajos recursos. Soy el cuarto de siete hijos…". Los costos de sus estu- dios podían generar un desba- lance económico. Salvador se vio apoyado espi- ritualmente por una señora que era la sacristana y vivía en la Igle- sia. La llamaban Tía Ramona. "Ella me preguntaba: '¿Cuándo vas a entrar al seminario?' Yo le decía: "Cuando termine la pri- maria". '¡Qué bueno! Yo voy a estar rezando', me decía. Pero en ese momento no se me dio entrar al seminario…", recuerda. Estando en la secundaria en México vio que su familia pasaba por una gran necesidad porque su hermana había enviudado a los 21 años con un bebé. Salva- dor empezó a trabajar a los 16 años y a los 17 vino a Estados Unidos. "Era trabajo, casa, tra- bajo… No había nada más". Y empezó a preguntarse: "¿Qué voy a hacer de mi vida? No quiero morir como un simple trabaja- dor de construcción". Cuando empezó a ir a la Iglesia se dio cuenta que entre tantos hispanos "había muchas más personas que pastores y pocos pastores que te pudieran enten- der", especialmente en el sacra- mento de la Confesión y en con- sultas personales. Eso despertó el llamado que Cristo le hiciera de niño. También lo motivó su situación personal: "después de estar cinco años trabajando, te- nía dinero, vivía bien, pero sentía un vacío muy grande. No iba a ningún lado". El Diácono Sánchez cuenta que un día fue a un retiro "genial" con el grupo de jóvenes adultos de la parroquia Queen of Peace y algo cambió ahí: "Un seminaris- ta estaba ahí y me dijo: ¿Quieres entrar al seminario? Sí, fue mi res- puesta inmediata". El seminaris- ta le buscó una entrevista con el padre Jorge Rodríguez y lo acep- taron. Su llamado al sacerdocio había regresado: "¡lo tomé y no lo dejé!", asegura. Cursó estudios en Texcoco y Morelia antes de re- gresar a Denver en su tercer año de filosofía donde también es- tudió inglés ya que "no entendía mucho inglés porque vivía con latinos y trabajaba con latinos". Sus estudios avanzaron y fue ordenado al diaconado transi- torio el 14 de febrero de 2015. El diácono Sánchez quiere ser "un sacerdote del pueblo y para el pueblo. Un sacerdote enamora- do de la Iglesia, mi Esposa. No quiero ser un súper-teólogo ni un filósofo ni famosísimo ni nada: solo un sacerdote enamorado". La mamá y el papá del futuro sacerdote "están muy contentos" y vienen a su ordenación junto con la hermana que vive aquí. Una vez ordenado servirá en la parroquia Our Lady of Peace en Greely. Su primera Misa la cele- brará en Christ The King el mis- mo 14 a las 4:30 p.m. en inglés y su segunda Misa será en Saint Anthony of Padua el domingo 15 de mayo a las 2:30 p.m. en español. "Enamorado de la Iglesia, mi esposa" Otros diáconos que serán or- denados el 14 de mayo para las siguientes diócesis: • Vincent Bui (Bui Chi, Vietnam) • Hermano James Claver, SCJ (Denver) • Mason Fraley (Denver) • Matthew Magee (Denver) • Thomas Nguyen (Bui Chi, Vietnam) FOTO DE DAN PETTY Salvador Sanchez saludando a sus amigos luego de su orde- nación diaconal el 14 de febrero de 2015. FOTO DE DAN PETTY Fernando Freddy Londoño el día de su ordenación diaconal, el 7 de noviembre de 2015. "Aprendemos a ser curas, es como ser papá" Lee más sobre las vidas y vocaciones de estos dos diá- conos y otros más en nuestra página de Internet: www. elpueblocatolico.org.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_05-16_Website