Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/636075
EL PUEBLO CATÓLICO FEBRERO 2016 9 LA COMPAÑIA LÍDER EN PREPARACIÓN DE IMPUESTOS EN LA COMUNIDAD LATINA LE OFRECE TAXES • Personales y de Negocios • Enmiendas • Asesoria para contestar al IRS • Representación de Auditoria • Tramite de ITIN Gratis • E-File Gratis REGISTRO DE NEGOCIO, CONTABILIDAD Y PAYROLL • Registro de Negocio • Contabilidad • Payroll o Nómina • Cheques de Payroll/Computadora • Forma W2 al final del Año • Reportes Mensuales, trimestrales y Anuales • Registro de EIN Federal Gratis Visitanos en nuestras dos direcciones: 8390 ELATI ST, DENVER, CO 80221 (84TH AVE & ELATI ST) 1553 FLORENCE ST, AUTORA, CO 80010 O Llama para una cita 303-225-0300 Además Seguros de Auto, Casa , Prestamos Hipotecarios y Mucho más…."Todo bajo un mismo techo" Con la atención y profesionalismo de Edwin Olivas y su equipo. AÑO DE LA MISERICORDIA Por Carmen Elena Villa "¿Te pesan tus pecados?", preguntó el Abad Gastón a un soldado moribundo. "No", res- pondió. "¿Pero te pesa que no te pesen?", insistió el Abad. "Si", aclaró de inmediato. Este diálogo, que aparece en la novela "A cada uno un dena- rio" de Bruce Marshall, ejem- plifica lo que el Papa Francisco llama esa "pequeña grieta" que muchas personas dejan abier- tas para acoger el don de la fe y recibir el poder curativo que tiene el amor de Dios. "El nombre de Dios es mise- ricordia", es el título del primer libro del actual pontífice, pu- blicado el pasado 12 de enero (Editorial Planeta, 157 pági- nas). Es fruto de una entrevista con el periodista Andrea Tor- nielli, y tiene como eje central el Año de la Misericordia, el cual fue inaugurado en Roma y en todas las diócesis del mun- do el pasado 8 de diciembre, y se extenderá hasta el 22 de no- viembre del presente año. ¿Se puede hablar hoy de pecado? El término "pecado", que pareciera estar empolvándose en muchos libros medievales, tiene hoy una tremenda actua- lidad. Por ello el Papa lo men- ciona en repetidas ocasiones en su libro. Él mismo se consi- dera como un pecador (no es la primera vez que lo hace ni el primer papa en reconocerlo públicamente). Y aclara que la palabra "pe- cado" no puede reducirse al simple hecho de transgredir una ley. Por eso no debe ser entendido como una mancha que se borra de nuestra alma como quien va a una tintorería (entendiendo por tintorería el sacramento de la Confesión). Más bien, lo compara con una herida cuya primera víctima es uno mismo y por ello necesita ser curada. Posiblemente va a doler en el proceso, pero es la única forma para que cicatrice y se sane. Para curar esas heridas, el Papa invita a los creyentes a ser "pastores" más que "doctores de la ley", para salir a las periferias y compartir el don de la fe. "La Iglesia condena el pecado (…) pero al mismo tiempo abraza al pecador que se conoce como tal", dice. Y advierte los peligros de dos falsas miradas que tienen mu- chas personas frente al peca- do: La primera (aclara que ya lo había dicho su predecesor Pío XII) es la pérdida de conciencia de pecado. El hecho de que ni las personas ni las sociedades sean capaces de examinarse con sinceridad, reconocer sus caídas y luchar por cambiarlas. Por ello la humanidad arrastra "heridas profundas" como son las enfermedades sociales, la pobreza, la exclusión y el rela- tivismo, es decir, creer que "to- do parece igual. Todo parece lo mismo". Al drama planteado por Pío XII, advierte Francis- co, se le suma el de considerar algunos pecados como incura- bles. "Necesitamos misericor- dia", dice. El término "pecado" lo dife- rencia de la palabra "corrup- ción", la cual, no es un acto sino un estado permanente de quien se cierra en la so- berbia de no reconocer sus faltas, de no dejarse cuestio - nar por nadie (ni siquiera por su propia conciencia). Para estas personas, Jesús utilizó la dura expresión de "sepulcros blanqueados" (Mt. 23, 27). La corrupción les hace perder "la custodia por la verdad, el bien y la belleza" y también "el asombro frente a la salvación que les ha sido dada". Por ello exclama el Papa: "¡Pecadores sí, corruptos no!" ¿Y dónde queda entonces la justicia? Podrá preguntarse el lector. La misericordia "la engloba y la supera", porque allí se experimenta el amor "que es la base de toda justicia". Cuando falta la misericordia el hombre podría caer en una actitud justiciera que conduce casi siempre al deseo de venganza y "alimentar un espiral de conflicto sin fin". "El nombre de Dios es mise- ricordia" es un libro ideal para leer en estos tiempos convul- sionados en los que el ser hu- mano, como la mujer adúltera, casi a punto de ser apedreada por los fariseos ( Jn 8, 1-11), ne- cesita escuchar y acoger las pa- labras de Jesús: "Ni yo te con- deno; vete, y no peques más". El primer libro del Papa Francisco FOTO DE CARMEN ELENA VILLA "El nombre de Dios es misericordia" es un libro para meditar en tiempos convulsionados, acoger el perdón de Dios y apren- der a perdonar como Él.