elpueblocatolico

EPC_02-04-16_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/636075

Contents of this Issue

Navigation

Page 2 of 19

EL PUEBLO CATÓLICO FEBRERO 2016 3 1300 S. CO. 80210. Villa de la CO 80210, Por Carmen Elena Villa México se prepara para recibir por primera vez la visita del Papa Francisco del 12 al 18 de este mes. El Pueblo Católico entrevistó al Padre Gerardo García, vicario de la parroquia Saint John the Baptist en Longmont, Colorado. El padre García, original de Guadalajara, ejerció durante 15 años su ministerio sacerdotal en México y vive hace ocho meses en Estados Unidos. EPC: Esta será la séptima vez que su país recibe un papa ¿Que tiene México para ser visitado por los pontífices? En la historia reciente, Mé- xico ha sabido ser una nación católica bastante receptiva a la voz de sus pastores, especial- mente la del Vicario de Cristo. La tierra de los aztecas se vio bendecida por la presencia maternal de nuestra Señora de Guadalupe ya desde los co- mienzos de la evangelización. Por herencia ancestral, religa- dos a lo trascendente, el pueblo de México se caracteriza por la práctica religiosa que ha conformado su personalidad y su cultura. También en el siglo pasado, el testimonio de los santos y la sangre de los már - tires mexicanos, ha sembrado una semilla fuerte de fe católica que llegó a abarcar el 90 por ciento de la población total. A México lo han visitado San Juan Pablo II (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002) Benedicto XVI (2012) y ahora el papa Francisco (2016). Pienso que la hospitalidad siempre ha sido una caracte- rística de la cultura mexicana así como el sentido festivo con el que recibe a sus huéspe- des. Los valores de la cultura mexicana se pueden centrar en la familia, la fe y la convivencia. Ya el santo papa Juan Pablo II describió a los mexicanos como «un pueblo que sabe gritar, que sabe cantar y que sabe rezar». Pero creo que el acontecimiento guadalupano marca la pauta para el interés de los pontífices que siguen, en las huellas de la Virgen María, la manifestación del verdadero Dios por quien se vive. El Papa viene a confirmarnos en la fe y a abrir una ventana para que el mundo pueda ver también la manifestación de fe del pueblo mexicano. EPC: ¿Qué huellas han dejado las visitas de los otros papas en su país? Los mensajes de San Juan Pa- blo II en sus cinco visitas a este país, reforzaron la fe y relanza- ron el proceso pastoral de las diócesis del país. Su cercanía de pastor fue hacia prácticamente todos los grupos representados en niños, jóvenes y adultos. También sus mensajes sobre la visión de la realidad del país pudieron sembrar y a la vez motivar a una renovación y conversión no solo religiosa y eclesial, sino también social, económica y política. Por otro lado, la inteligencia del Papa Benedicto XVI dio luz y a la vez propició la madurez del conte- nido de la fe. EPC: Uno de los destinos del Papa Francisco será Ciudad Juárez, una región muy gol- peada por la violencia ¿Qué representa esta visita para los habitantes de esta zona fronte- riza con Estados Unidos? Hay una alegría serena y esperanzadora. Hay concien- cia de las grandezas que nos enorgullecen con rica tradi- ción pero también hay dolor y sufrimiento que entristecen la vida mexicana. El Papa Fran- cisco siempre ha manifestado que quiere visitar las periferias existenciales y esto es Ciudad Juárez. Hay rostros sociales excluyentes de arriba hacia abajo del país. Ciudad Juárez recibe todos los días a miles de migrantes de toda Latinoaméri- ca, así como personas que son deportadas de Estados Unidos. Son gente necesitada que quie- re hacer realidad su derecho a tomar mejores oportunida- des de vida. La situación de Ciudad Juárez está afectada por la violencia y el narcotráfico pero también por el tráfico de personas, manejadas por ma- fias que operan tanto del lado mexicano como del americano. El Papa está preocupado por la situación extrema de estas personas y quiere presentar el rostro misericordioso de Dios a las personas que trabajan duro por bajos sueldos, a los presos y a los migrantes. Por eso va a visitar una cárcel, se va a en- contrar con los obreros de las maquiladoras, los seminaristas y religiosos, así como con el pueblo juarense. Todo en reuniones organizadas que culminarán con una Misa mul- titudinaria a pocos metros de la frontera con Estados Unidos. Todos estos grupos sociales su- fren la injusticia del mundo que se jacta de ofrecer prosperidad y bienestar para todos. Esto va a ayudar al cuestionamiento de los altos dirigentes para operar cambios frente a estas tristes realidades. EPC: También visitará el estado de Chiapas en el sur del país, con un 50 por ciento de población indígena ¿Qué ca- racterísticas tendrá esta visita para esa zona fronteriza con Guatemala? Ahí se encontrará con las etnias del país (las culturas tseltal, tsotsil, ch'ol, tojolabal y zoque, más algunos refugiados guatemaltecos, de las etnias mam, quické, kanjobal, que- kchí, entre otros) y dirigirá un mensaje a las familias de Méxi- co. La gente está muy entusias- mada tanto en Tuxtla Gutiérrez como en San Cristóbal de las casas. La comunidad chiapane- ca ya se prepara espiritualmen- te para recibirlo. EPC:¿Qué expectativas tienen los habitantes de Morelia ante la visita del Papa? Esta es una zona del centro occidente del país marcada por la violencia generada por el narcotráfico. Estoy seguro de que en Morelia sentirá el calor humano y afectuoso de la gente sencilla que tiene una fe grande como lo son los michoacanos (gentilicio de los habitantes del estado de Michoacán n.d.r). Solo en Mo- relia se calcula la presencia de 80,000 jóvenes. 30,000 estarán dentro del estadio y 50,000 en el estacionamiento. EPC: En un país donde los cristianos han sido tan perse- guidos a causa de la fe ¿Cómo se explica la piedad tan honda de los mexicanos? La historia de México marcó una época en la que un grupo quiso coartar el derecho a la libertad religiosa expresada públicamente. La misma histo- ria atestigua que cuando más se reprime la fe, más florece y se multiplica. Así creció la fe en Jesucristo durante las persecuciones de Nerón en los primeros siglos de la Iglesia y así sigue creciendo en cada rincón del planeta donde se intente socavarla. Yo creo que es el testimonio de fe de mucha gente, entre sacerdotes y laicos, entre consagrados y gente comprometida con la sociedad mexicana. AGENDA DEL PAPA EN MÉXICO VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016 12:30 Salida del aeropuerto de Fiumicino, Roma hacia Ciudad de México. 19:30 Llegada al aeropuerto internacional "Benito Juárez" de Ciudad de México. Acogida oficial. SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 9:30 Ceremonia de bienvenida en el Palacio Nacional. Visita de cortesía al Presidente de la República. 10:15 Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. 11:30 Encuentro con los obispos de México en la Catedral. 17:00 Santa Misa en la Basílica de Guadalupe. DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 9:20 Traslado en helicóptero a Ecatepec. 10:30 Santa Misa en el área del Centro de Estudios de Ecatepec. Ángelus. 12:50 Traslado en helicóptero a Ciudad de México. 13:10 Llegada a Ciudad de México. 16:30 Visita al Hospital pediátrico "Federico Gómez". 18:00 Encuentro con el mundo de la cultura en el Auditorium Nacional. LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 7:30 Salida en avión hacia Tuxtla Gutiérrez. 9:15 Traslado en helicóptero a San Cristóbal de Las Casas. 10:15 Santa Misa con las comunidades indígenas de Chiapas en el Centro deportivo municipal. 13:00 Almuerzo con representantes de indígenas y el séquito papal. 15:00 Visita a la Catedral de San Cristóbal de las Casas. 15:35 Traslado en helicóptero a Tuxtla Gutiérrez. 16:15 Encuentro con las familias en el estadio "Víctor Manuel Rey - na" de Tuxtla Gutiérrez. 18:10 Salida en avión hacia Ciudad de México. 20:00 Llegada al aeropuerto de Ciudad de México. MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 7:50 Salida en avión hacia Morelia. 10:00 Santa Misa con sacerdotes, religiosas, religiosos, consagra- dos y seminaristas. 15:15 Visita a la Catedral. 16:30 Encuentro con los jóvenes en el estadio "José María Morelos y Pavón". 18:55 Salida en avión hacia Ciudad de México. 20:00 Llegada a Ciudad de México. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 8:35 Salida en avión hacia Ciudad Juárez. 10:00 Llegada al aeropuerto internacional "Abraham González" de Ciudad Juárez. 10:30 Visita al Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3. 12:00 Encuentro con el mundo del trabajo en el Colegio de Bachille- res del Estado de Chihuahua. 16:00 Santa Misa en el área de la feria de Ciudad Juárez. 19:00 Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de Ciudad Juárez. 19:15 Salida en avión hacia Roma/Ciampino. Un recorrido por los lugares que visitará el Papa en México FOTO DE CNA Los mexicanos esperan que su fe se vea revitalizada con la visita del Papa Francisco a su país. FOTO DE ADRIÁN WALERY/MURLONEY FLICKR Uno de los lugares que visitará el Papa será Ciudad Juarez.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_02-04-16_Website