Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/609693
EL PUEBLO CATÓLICO DICIEMBRE 2015 9 Henderson Group Insurance Agency LLC Todo Tipo De Seguros/All Insurance José Carrillo Direct 720.208.6682 Fax 720.630.8165 jcarrillo@hendersongroupinsurance.com Estimados Gratis /Call us for a quote También hacemos estimados a domicilio Auto, Home, Apartment, Trucking, Motorcycle, Umbrella, Life, Health, Disability, Business & Workers El Grillo Cerrajeria Locksmith Duplicados-Reparamos- Cambiamos-Abrimos Rekeys-Repairs- Change-Lockouts mrt_huerta@hotmail.com 720-629-5774 24/7 Service • Home • Auto • Commercial Service en mi tierra FOTO DE PRESIDENCIA RD /FLICKR En República Dominicana son muy comunes los coros de niños que cantan en las iglesias los villancicos tradicionales. FOTO DE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA/FLICKR El 7 de diciembre se celebra en Colombia el Día de las Velitas, en las vísperas de la fiesta de la Inmaculada Concepción. (panecillos hechos con queso y almi- dón de yuca) y del 16 al 24 de diciem- bre se reza la Novena de Aguinaldos, que contiene una meditación diaria, oraciones al Niño Jesús, Santa María y San José y los gozos, que son pequeños poemas para preparar el corazón para el nacimiento de Jesús. "La novena une a las familias, las amistades, los vecinos. La gente no suele rezarla sola, es una oración para compartir", indica Soraya. "Antes de la Navidad ves a los niños corriendo de casa en casa para rezar la novena. Al final cantamos algunos villancicos y el 24 se reza el último día de la novena y luego se reparten los regalos". En algunos pueblos de los Andes en Venezuela se celebra la Paradura del Niño Jesús. Según nos contó Jesús San- chez, director del periódico El Comercio de Colorado, esta tradición consiste en que "alguien roba o se lleva de manera secreta el Niño de una Iglesia y los de- más fieles deben averiguar dónde está. Los vecinos van buscándolo de casa en casa". Los fieles suelen rezar un rosario en su nombre y cuando lo encuentran, los anfitriones reparten bizcochuelo y vino y finalizan la celebración cantan- do coplas al Niño encontrado, para que bendiga a los allí presentes. Y en el Perú sobresalen las tunas na- videñas. La gente sale a las calles a can- tar villancicos tradicionales. "Recuerdo que nos juntábamos los amigos de la universidad y nos íbamos a cantar de casa en casa", comenta Maribel Maturo, profesora de español en Escuela de Guadalupe. "En el sur la Navidad es en verano por lo que la gente aprovecha para salir a las calles y reventar cohe- tes. Muchas celebraciones se hacen al aire libre", recuerda. Maribel destaca también la participación de muchos peruanos en las campañas solidarias que buscan celebrar la Navidad y llevar regalos a los más necesitados. Por su parte, Viviana Martínez, direc- tora del programa de formación matri- monial Dios entre nosotros, recuerda los platos típicos de su país, Chile: "Pan de Pascua (a base de frutos secos, pasas y almendras) y Cola de Mono (un trago hecho a base de licor de aguardiente, leche, café, azúcar y especias canela)". "Los que estamos fuera del país de origen, en esta época nos llenamos de nostalgia de aquellas navidades pasa- das", dice Viviana. Y en medio de diferentes tradiciones llenas de piedad y de elementos pro- pios de cada cultura, "todos estamos llamados a celebrar el cumpleaños más importante del año con alegría y como un acontecimiento capaz de renovar nuestra vida, dice. "El corazón del ser humano busca el amor verdadero y lo obtiene al tener un encuentro per- sonal con el Nino Jesús. Eso es lo que se comparte con la familia y los seres queridos, especialmente durante la Navidad", concluye Viviana. típicas de la Navidad en Latinoamérica