Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/595800
EL PUEBLO CATÓLICO NOVIEMBRE 2015 4 LOCALES LYNCH DEL FIERRO Colorado licensed attorney with extensive experience in immigration law provides all types of immigration legal services including, family based petitions, visas, waivers, naturalizations and deportation defense. Abogada licenciada en el estado de Colorado con gran experiencia en todo tipo de servicios de inmigración, incluyendo peticiones para parientes, visas, perdones, solicitudes de ciudadanía y defensa en casos de deportaciones. 5350 Leetsdale Drive, Suite G-150 Denver, CO 80246 303-845-0178 SE HABLA INGLES, ESPAÑOL Y PORTUGUES Immigration Law Firm DENVER 1341 Oneida Street, Denver CO 80220 303-377-1577 gabrielhousedenver@gmail.com Horario: miércoles y viernes de 9:30am-2pm. BOULDER 6739 S. Boulder Road, Boulder CO 80303 303-449-0122 gabrielhouseboulder@gmail.com Horario: martes de 9am a 3pm y sábados de 9am a 1pm. AURORA 13101 E. Mississippi Ave., Bldg C1020 Aurora CO 80012 303-364-9929 auroragabrielhouse@gmail.com Horario: martes de 9am a 1pm y sábados por confirmar. CENTRO JUAN DIEGO 2830 Lawrence Street, Denver, CO 80205 303-295-9470 (X 177) Horario: martes y jueves de 9am a 12pm. JEFFERSON COUNTY 1980 Nelson Street, Lakewood, CO 80215 720-459-8783 house@jeffcogabriel.com Horario: lunes y jueves de 9am a 3pm. FORT COLLINS 101 N. Howes St., F. Collins, CO 80521 970-482-4148 Horario: jueves de 2pm a 6pm y viernes de 9am a 3pm. ST. FRANCIS DE SALES 301 S. Grant Street, Denver, CO 80209 303-744-7211 Horario: martes y sábados de 9am a 12pm ¿Estás embarazada? ¿Necesitas ayuda? EN CASA GABRIEL TE OFRECEMOS AYUDA MATERIAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL Por Carmen "Por cen nunca Éstas fueron Papa Francisco de septiembre con las y otros pendence Atendiendo desde 1992 quia Saint la Hermandad Milagros. en el Perú en más mundo. Los días bre, la reno", como en procesión rodean primer también novena. Historia La imagen de los en el centro el altar las Nazarenas. El "Cristo tado al 1650 en un esclavo En 1655 devastó y El Callao. rodeaban abajo pero Por Clemente Carballo El III Festival Anual Ecológi- co Latino se realizó en Denver durante el mes de octubre, en el que se presentaron talleres y charlas con el fi n de crear con- ciencia en los hispanos sobre el cuidado del medio ambien- te. El Pueblo Católico entrevis- tó a José Gonzalez, uno de los ponentes del evento. José es el fundador y director del progra- ma Latino Outdoors, una orga- nización que busca el cuidado del medio ambiente en la co- munidad hispana de los Esta- dos Unidos. ¿Por qué crees que el Pa- pa dedica un documento tan importante como es una en- cíclica al problema del Medio Ambiente? Creo que el enfoque se debe a que ha habido tantos pro- blemas sistemáticos en este planeta. Por ello el Papa, en mi opinión, nos dice que to- do está conectado y que nos hemos desconectado de este sistema porque también nos hemos desconectado espiri- tualmente. Es la oportunidad para decir que este tema nos concierne a todos. ¿Cómo generar esta cone- xión para crear una concien- cia ambiental con la comuni- dad hispana aquí en los Esta- dos Unidos? Los hispanos tendemos más a estar en grupo. Tenemos más arraigados los valores de la familia que nos conectan el uno al otro y esto lo debemos promover en los espacios al aire libre. Porque muchas ve- ces nos juntamos para tomar, para comer, para cantar, pero no para disfrutar de una buena caminata que haga sentir la di- ferencia de que estamos en un espacio lindo y podemos tener una relación del uno al otro. ¿Tú crees que el estar al aire libre, el tener conexiones con la naturaleza, el apreciarla va a generar que nuestra comu- nidad latina sea más respe- tuosa con el medio ambiente? Creo que sí, porque cuando nos encontramos en estos es- pacios, y decimos: "Ah, ya lo entiendo, ya me importa y por- que me importa lo valoro y es- toy interesado en protegerlo". ¿Cómo generar una con- ciencia ambiental con los ni- ños y jóvenes? ¡Qué buena y linda pregunta! Yo diría que lo más importante es darles la oportunidad de que jueguen en esos espacios, que sepan que ellos están conecta- dos a esos lugares… Muchas ve- ces lo que ha pasado es que (los padres) les enseñamos a tener miedo de esos espacios porque les decimos: "No quiero que te vayas a lastimar". Son muchas razones las que damos para que no se conecten a estos espacios porque existen por ejemplo plantas que son venenosas. Es importante que les advirtamos sobre los posibles peligros pero no asustarlos y permitirnos lle- var a los niños a esos espacios para que cuando sean adultos tengan buenos recuerdos. Tu fuiste a American Latino Eco Festival en Denver. ¿Cómo crees que este tipo de eventos ayudan a la comunidad y qué aprendiste de ellos? En mi opinión creo que lo más importante es la reunión, el estar juntos, porque hoy en día hay muchas maneras de desconectarnos. Lo que aprecié mucho de este Festival es el en- canto de conocernos personal- mente porque muchos estamos en contacto por correo electró- nico o por redes sociales y a ve- ces hasta por teléfono, pero hay gran alegría cuando estamos todos en el mismo salón, en el mismo espacio. Es lo que he notado especialmente en con- ferencias como éstas. Por otro lado, aprendí que al estar jun- tos hay otros como yo hacien- do el mismo trabajo, haciendo actividades con parques y ha- blando de temas, conectados con el medio ambiente. Ecos del Festival Eco Latino José González, fundador y director de Latino Outdoors. Es importante enseñar a los niños desde pequeños a cuidar la naturaleza y aprovechar sus recursos. FOTO DE OKSANA KUZMINA /DPC