elpueblocatolico

EPC_06-04-15_website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/522483

Contents of this Issue

Navigation

Page 6 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO JUNIO 2015 7 NOTICIAS DE LA DIÓCESIS Por Germán González-Flores Este es un tema realmente impor- tante y con tan sólo enterarnos que las enfermedades cardiacas son la princi- pal causa de muerte de hombres y mu- jeres en los Estados Unidos, podemos tomar mayor conciencia en la preven- ción de nuestra salud, informarnos y educarnos, ya que los problemas car- diacos suelen ser muy variados y dife- rentes, tanto en sus síntomas como en sus complicaciones. Por ejemplo, ¿qué sabemos de nues- tro corazón? No sólo debemos tenerlo en cuen- ta cada 14 de febrero, sino durante los 365 días del año, por demás está recordar que tenerlo en buen estado, no es cuestión de llenarlo de buenos sentimientos y mucho amor. También hay que preocuparnos por no fumar, rebajar el colesterol, controlar la pre- sión de la sangre, mantener una dieta saludable y claro está, hacer ejercicio. Gracias a los talleres educativos por parte de CREA Results, hemos aprendido a conocernos mejor, cui- dar nuestros hábitos para tener una mejor calidad de vida, pero también hemos aprendido, por ejemplo, que el corazón bombea aproximadamente 5 litros por minuto y late 100 mil veces por día… ¿interesante, verdad? Dentro de las clases, los participan- tes también pueden conocer que el corazón envía sangre a los pulmones, la sangre se carga de oxígeno y regre- sa a todas las células. Para reforzar la importancia del tema y que nos lleva a escribir sobre ellos, y gracias a la in- formación proporcionada por CREA RESULTS, nos indica que las enferme- dades del corazón son la causa núme- ro uno de muertes en los latinos que viven en este país. Uno de cada cuatro mueren todos los años de enfermeda- des del corazón. Para redondear mejor las cifras, podemos citar que cada año, alrededor de 1.2 millones de personas tendrán un ataque al corazón y alre- dedor de la mitad de ellos morirán. Existe una creencia generalizada que dice que un ataque al corazón o derrame cerebral ocurren de repente, por sustos, malas noticias o por una emoción fuerte. La verdad es que pa- rece repentino, pero en realidad esto se va desarrollando por muchos años y hay que tomar medidas de precau- ción a cualquier edad; la gran mayoría de quienes los sufren mueren, antes de llegar al hospital. ¿Cuáles son los factores de riesgo? La presión arterial alta, el alto co- lesterol, la diabetes, el cigarrillo, el sobrepeso y la inactividad física. ¿Pero en qué momento ocurre un ataque al corazón? Ocurre cuando una arteria coronaria se obstruye y el fl ujo de san- gre al corazón se corta. Es ahí donde partes del musculo del corazón co- mienzan a morir. Invitamos a nuestra comunidad a tomar ventaja de los recursos que ofrece CREA RESULTS en materia de prevención de salud, son gratuitos y están disponibles en varias áreas de Denver o para mayor información se pueden comunicar a la Línea del Cen- tro de Llamadas al 1-888-747-2583 y una Promotora de Salud le atenderá en su idioma, en donde habrá un ta- ller informativo que sin duda alguna le cambiará su estilo de vida. O en su caso, visite el Consulado General de México en Denver y ahí contará con el apoyo de una promotora de la Venta- nilla de Salud, de las 9:00 a la 1:00 pm se le puede atender. ¡Su corazón es importante y no sólo se acuerde de él cada Día del Amor y la Amistad! Publicidad HABLANDO DE SALUD CON CREA RESULTS Factores, causas y mitos de las enfermedades del corazón… Por Roxane King* Fieles de las parroquias con una alto índice de población hispana están tomando mayor conciencia de ser corresponsa- bles con los talentos y recursos que Dios les ha dado, gracias a un programa de stewardship (o corresponsabilidad, como se dice en español), en la Arqui- diócesis de Denver. Algo que es- tá dando frutos también a nivel de la Iglesia en este país. Luis Soto, quien sirvió hasta el pasado 5 de junio como di- rector del Ministerio Hispano, indicó que en la Arquidióce- sis de Denver el programa de stewardship ha tenido un gran éxito, a tal punto que ha pre- sentado este modelo para otras diócesis del país. "Es asombroso", dice Luis sobre las transformaciones del programa local, establecido en el año 2005 ha producido en las parroquias fi nancieramente pobres. Durante el primer año de participación en este programa, las parroquias han reportado un crecimiento del número de personas involucradas en este servicio y ha ganado entre un 70 y un 100 por ciento de au- mento en las colectas durante el ofertorio. "Cuando yo implemento este programa, es para la parroquia entera y no solo para los feligreses hispanos", dice Luis, explicando que el punto clave que se debe enfatizar entre los fi eles es que ellos comparten su identidad co- mo cristianos católicos. "Nuestra primera y más im- portante identidad es que so- mos hijos de Dios", dice "no que seamos hispanos o no hispanos". Luis se refi ere además a la in- clinación humana de culpar "al otro". "Ambos lados tienden a pen- sar que el otro lado necesita que se le dé más", dice. "Esta es nues- tra Iglesia. Cada grupo, y cada persona necesita acogerla". El programa de stewardship incluye catequesis, testimonios personales, oración y compro- miso. Lo central es subrayar que el stewardship es visto como una manera de compartir el tiempo, los talentos y los tesoros que es- tán basados en la gratitud y en la fe. "La práctica bíblica del diez- mo es simplemente darle a Dios lo que vino de Él", agrega Soto. "Dios nos ve como sus hijos e hijas dignos de su confi anza, de ser administradores de los re- cursos que Él nos ha dado", ano- ta Luis. "Nuestra respuesta debe ser la de un corazón agradecido. (El diezmo) es dar gracias al Se- ñor por las bendiciones que nos ha dado cada día". * Colaboradora para el Denver Catholic. Stewardship: generar conciencia para cosechar frutos Colecta Arzobispal Por Denver Catholic/El Pueblo Católico Como discípulos de Cristo, es- tamos llamados a arriesgarnos por la construcción del Reino de Dios. El Catecismo de la Igle- sia Católica (No. 924) dice que los "laicos están llamados a ser testigos de Cristo en todas las cosas, también en el interior de la sociedad humana". Por ello, la donación en la Colecta anual del Arzobispo fortalece la Iglesia pa- ra que continúe siendo testigo de Jesucristo a través de los 25 con- dados del norte de Colorado que abarca la esta arquidiócesis. Pero ¿qué tan consientes son los fi eles hispanos de la necesi- dad de ser corresponsables y ge- nerosos con esta colecta? Los hispanos representan el 71 por ciento del crecimiento de la población católica en los Esta- dos Unidos desde 1960 y cons- tituyen aproximadamente el 40 por ciento de los 78 millones de católicos de la nación, de acuer- do con un reporte realizado por Boston College en 2014. Sin embargo, el estudio, titu- lado "Ministerio hispano en las parroquias católicas", muestra que las parroquias con una gran población hispana tienden a tener problemas fi nancieros y a luchar por conseguir sus pro- pios recursos. "El problema ha sido que a veces usamos palabras erróneas para referirnos a nuestra ofren- da", asegura Luis Soto, quien hasta el pasado 5 de junio sirvió como director del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Denver y del Centro San Juan Diego. "Le llamamos la limosna, lo cual es totalmente erróneo. A Dios no se le dan limosnas. Lo que llevamos al templo y po- nemos en la canasta durante el ritual de las ofrendas de la misa es precisamente eso, una ofren- da. Y como toda ofrenda, esta requiere y debe representar un sacrifi cio. En otras palabras, a Dios no se le da lo que nos so- bra, o lo que no nos cuesta, sino precisamente aquello que es di- fícil de hacer", anota Luis. ¿QUÉ OBRAS BENEFICIA? • 108 sacerdotes ordenados desde el año 2000. 70 de ellos sirven actualmente en la Arquidiócesis de Denver. • 1,1 millón de noches de albergue, a través de Caridades Católicas. • 600.000 comidas servidas a través de Caridades Católicas. • 30.000 personas al año reciben servicios sociales y formación en la fe en el Centro San Juan Diego. • 5.300 personas han profundizado en su fe el año pasado a través los Ministerios de Evangelización y de Familia. • 100 vidas han sido salvadas desde 2013 a través del Lighthouse Women's Center.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_06-04-15_website