elpueblocatolico

EPC_06-04-15_website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/522483

Contents of this Issue

Navigation

Page 5 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO JUNIO 2015 6 Por Carmen Elena Villa Jesucristo mismo el 22 de febre- ro de 1931 se le apareció a Santa Faustina Kowalska en Polonia para pedirle que difundiera la devoción a la Divina Misericor- dia. El padre Diego Maximino, argentino y miembro de la con- gregación de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción es- tuvo en Denver para hablar sobre esta devoción en las parroquias de Saint Therese y Our Lady of Guadalupe. El Pueblo Católico lo entrevistó. ¿Cuáles son los elemen- tos de la devoción a la Divina Misericordia? Su fiesta se celebra el segundo domingo de Pascua. Fue el mis- mo Jesucristo quien le pidió a Santa Faustina que estableciera el día de la misericordia para to- da la humanidad, donde Él ha de perdonar todos los pecados y las culpas. El segundo elemento es la imagen. ¿Por qué su veneración está tomando tanta fuerza? Porque es la síntesis de todo el mensaje y ahí descubrimos los elementos propios de la devo- ción que son el corazón abierto de Jesús, que fue traspasado por la lanza donde brotan sangre y agua que significan los sacra- mentos de la eucaristía bautis- mo y reconciliación. También está la inscripción "Jesús en ti confío", que es todo el núcleo del mensaje de la Divina Mise- ricordia. Esta imagen es un lla- mado a hacer obras de misero- cirdia espirituales y corporales. Jesús le dijo a Santa Faustina que pinte una imagen de acuer- do al modelo que ella ve y hay promesas a los que veneren esta imagen. ¿Qué tipo de promesas? Quien la venere no perece- rá. El Señor promete la victoria sobre los enemigos y especial- mente a la hora de la muerte. La devoción a la Divina Misericor- dia es un recipiente para recibir gracias pues el mismo Cristo quiso que sea venerada en todo el mundo. ¿En qué época del año se re- comienda rezar la novena de la Divina Misericordia? Se recomienda iniciarla el Viernes Santo. Jesús mismo dijo que hay que presentar un grupo de gente cada día donde todos estemos incluidos para termi- nar el segundo domingo de Pascua con la fiesta de la Divina Misericordia. ¿Qué importancia tie- ne la Coronilla de la Divina Misericordia? Es una de las oraciones más poderosas ya que se dirige al Pa- dre por la pasión de Jesucristo. Esta oración fue una revelación que tuvo Santa Faustina para pe- dir misericordia para el mundo entero y especialmente para so- correr a los moribundos. ¿En qué momento se reco- mienda rezarla? En la hora de la gran miseri- cordia. Es decir, a las 3p.m, don- de Jesucristo nos salvó y experi- mentó abandono, sufrimiento, y nos dio la salvación para que no- sotros lo recibiéramos en nuestra realidad actual. ¿Y para quien a esa hora está ocupado trabajando? Les recomiendo por un breví- simo momento que se sumerjan en la pasión de Cristo y digan alguna breve oración, por ejem- plo, decir "Jesús, en ti confío, ten piedad de nosotros". Y después rezar la Coronilla en cualquier momento del día. Volviendo al tema de la ima- gen, ¿existe alguna relación en- tre el Cristo de la Misericordia y la imagen de la Sábana Santa de Turín? Sí. Hay una sorprendente si - militud de tamaño, formas y unidad. En la contextura de esta imagen, donde se destacan las heridas de Jesús. Lo asombroso es que tiene prácticamente las mismas dimensiones y el rostro es casi el mismo. Hay otras imá- genes que a través de los siglos se revelaron pero ésta tiene un sen- tido auténtico de veracidad ya que la Iglesia la está aprobando. Y muestran el cuerpo glorio- so de Jesús con las heridas de la Pasión… Sí, y es algo que no sucede a otros santos. Los estigmas del Padre Pío o San Francisco de Asís desaparecieron cuando murieron. En cambio en Jesús permanecen. ¿Qué significa el fondo ne- gro de la imagen de la Divina Misericordia? Significa oscuridad, tinieblas, la realidad del mundo, de los ma- los espiritus, de la violencia que se ve y que se percibe en nuestra realidad. Jesús en la imagen vie- ne a traer luz, esperanza, consue- lo y viene a bendecirnos. ¿Cómo puede ser esta devo- ción tan difundida sabiendo que Santa Faustina, quien la propagó, solo estudió dos años en el colegio? "Por inspiraciones, revela- ciones, visiones, también por el acompañamiento espiritual y la obediencia a los superiores. Ella escribió el diario de las 600 paginas aunque en principio el mismo Cristo quien le pide que escriba". NOTICIAS DE LA DIÓCESIS Henderson Group Insurance Agency LLC Todo Tipo De Seguros/All Insurance Auto, Home, Apartment, Trucking, Motorcycle, Umbrella, Life, Health, Disability, Business & Workers José Carrillo President/CEO Direct 720.208.6682 Fax 720.630.8165 jcarrillo@hendersongroupinsurance.com Estimados Gratis /Call us for a quote También hacemos estimados a domicilio Devoción a la divina misericordia, un poderoso canal de gracia CÓMO REZAR LA CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA 1 Comenzar con un Padre Nuestro, Avemaría, y Credo. 2 Al comenzar cada decena decir: "Padre Eterno, te ofrezco el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero." 3 En las cuentas pequeñas del Ave María: "Por Su dolorosa pasión, ten misericor- dia de nosotros y del mundo entero." 4 Al finalizar las cinco decenas de la coronilla se repite tres veces: "Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero." FOTO DE CARMEN ELENA VILLA El Padre Diego Maximino ofreció un retiro sobre la Divina Miseri- cordia en la parroquia Saint Therese el pasado 17 de mayo. Colecta

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_06-04-15_website