elpueblocatolico

EPC_05-07-15_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/507816

Contents of this Issue

Navigation

Page 8 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO MAYO 2015 9 huir solo con la ropa que lleva- ban puesta. Su único delito era seguir a Jesús. Ellos prefirieron dejar sus bienes antes que dejar su fe. Sus casas fueron marca- das con una N en árabe, que sig- nificaba Nazarenos, pues se les considera como traidores o ciu- dadanos de segunda categoría. Qaraqosh se encuentra entre Mosul –ciudad en la cual ya no hay cristianos–, y Erbil, la capi- tal del Kurdistán iraquí, una re- gión autónoma a la que aún no ha llegado el Estado Islámico y que ha recibido a los cristianos refugiados. Alejandro describía cómo estos hermanos duermen en tiendas de campaña, reciben poca ayuda de la comunidad internacional y tienen condi- ciones precarias de salud. Algu- nos voluntarios médicos viven allí para prestar un servicio a la comunidad, pero no se dan abasto para atender todas las necesidades. Con un corazón generoso han viajado a prestar su servicio, sabiendo que a 50 kilómetros se encuentran los soldados del ISIS con su furia enceguecida. "Estamos preparados para el martirio", repite el arzobispo de Erbil, Mons. Bashar Mati Warda, CSSR, quien atiende pastoral- mente a los fieles refugiados allí. Devoción que edifica Alejandro describía en su conferencia su experiencia en Semana Santa junto con los cris- tianos refugiados: "Ellos real- mente creen en lo que celebran y celebran lo que creen. No los ves distraídos y son 6 mil perso- nas en el templo. Celebran en arameo, el idioma de Jesús. Los niveles de conexión y atención con el misterio de la eucaristía son increíbles". "Tendrían todo el motivo pa- ra sentirse víctimas en medio de este sufrimiento", comentó el periodista. Uno de los asisten- tes a la conferencia le pregun- tó qué era lo que más le había impactado de su viaje. A lo que él respondió: "la alegría de la fe que viven los cristianos. No po- día creer que eran refugiados", dijo Alejandro, quien se sintió, "profundamente edificado". ¿Qué puedo hacer por Irak? En su viaje Alejandro co- noció al padre Douglas Bazi, quien le contó que dos de las parroquias que estuvieron a su cargo han sido destruidas. Ha sufrido un atentado contra su vida. Ha sido secuestrado y torturado. Todo por amor a Je- sús. Y a pesar de ello, el padre dice: "mi deber es quedarme". Sin embargo, hay en el mun- do muy poca conciencia de la magnitud de esta tragedia, de- bido al silencio de muchos me- dios de comunicación. Sobre el tema, Alejandro se refirió a un artículo escrito por la periodis- ta italiana Lucia Anunzziata, del diario The Huffington Post: "Soy atea y pretendo seguir siéndolo. No he escrito ni una sola palabra del Papa actual (…) Solo soy una periodista y todavía comprendo lo que es una noticia. Y últimamente la noticia es la soledad en la que ha sido abandonado este Papa tan popular que desde hace al- gunos meses es el único que ha denunciado la masacre de los fieles y hoy en día es el único jefe de estado capaz de apun- tar con el dedo a la pasividad de los países occidentales por estas muertes". Para quebrar esta indiferen- cia con actos de caridad, el padre Douglas pide a todos los cristianos y personas de buena voluntad que hagan tres cosas por Irak: la primera es rezar por ellos; la segunda, ayudarles económicamente; y la tercera, a quien tiene alguna influen- cia ante las Naciones Unidas, pedirles que los declaren como refugiados que tienen derecho a sus propiedades y a vivir en sus pueblos para que cuando vuelva la paz, ellos puedan re- gresar a sus lugares de origen. Alejandro en su programa Punto de Vista de la agencia Aci Prensa, destacó de estos her- manos perseguidos la manera como ellos, "celebran la cruz con una curiosa alegría, con una enorme reverencia, con si- lencio, con adhesión fiel porque esa cruz es símbolo de esperan- za. Y es símbolo de esperanza porque ellos han elegido eso". Para una donación a los cristianos perseguidos en Irak, puede enviar su sobre a la Aso- ciación para el apostolado un memo que diga Cristianos en necesidad 3290 West Milan Avenue, Sheridan, CO 80110 USA. Henderson Group Insurance Agency LLC Todo Tipo De Seguros/All Insurance Auto, Home, Apartment, Trucking, Motorcycle, Umbrella, Life, Health, Disability, Business & Workers José Carrillo President/CEO Direct 720.208.6682 Fax 720.630.8165 jcarrillo@hendersongroupinsurance.com Estimados Gratis /Call us for a quote También hacemos estimados a domicilio necesitan nuestra ayuda FOTO DE CNA refugiados yazidíes, una minoría religiosa, también Erbil. La Morenita presente en Irak Por Myriam Apolinar Dos imágenes de la Virgen de Guadalupe enviadas desde México acompañan y protegen a las comunidades cristia- nas de Erbil, y Malabrwan, ambas regiones situadas en Irak. Las imágenes de la Morenita del Tepeyac, fueron donadas por el movimiento social católico "Unión de Voluntades", junto con la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre México (AIS), con el fin de sembrar esperanza y amor entre los cristianos perseguidos de Medio Oriente y propa- gar la devoción de la Patrona de América a todo el mundo. Una de las réplicas de la Virgen de Guadalupe fue recibida en la comunidad de Malabrwan, un pequeño pueblo situado al norte de Irak que acoge cerca de 300 familias repartidas en cuatro pueblos que es atendida espiritualmente por el sacerdote Dankbahr Issa, quien emocionado dio gracias a Dios este regalo. La segunda imagen llegó al barrio de Ankawa, en Erbil, la capital del Kurdistán, con las religiosas dominicas. Son cien hermanas, de las cuales 73 son refugiadas que huyeron de su convento en Mosul y Qaraqosh. ARTÍCULO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN UNIONDEVOLUNTADES.ORG.MX FOTO DE SIAME

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_05-07-15_Website