elpueblocatolico

EPC_05-07-15_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/507816

Contents of this Issue

Navigation

Page 9 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO MAYO 2015 10 INMIGRACIÓN Por Germán González-Flores* Hay fe y la esperanza se man- tiene viva por volver a ver y abrazar a esos jóvenes. Así lo manifestaron tres familiares de los 43 estudiantes desapareci- dos en Ayotzinapa, México. Los familiares estuvieron en Denver los días 10 y 11 de abril. Piden que les regresen vivos a esos jóvenes que se preparaban para ser maestros y cuyo para- dero sigue siendo desconocido hoy, casi 7 meses después de su desaparición. Se resisten a creer la infor- mación que dio el gobierno mexicano, que luego de una investigación indicó que los jóvenes fueron asesinados e incinerados en el basurero municipal de la vecina ciudad de Cocula. Al no tener eviden- cias de estos hechos, los fami- liares siguen abiertos a nuevas hipótesis sobre el paradero de sus hijos. De este a oeste La caravana comenzó el pa- sado mes de marzo, los fami- liares recorren 43 ciudades de Estados Unidos en tres rutas simultáneas: una por el centro del país, otra por la Costa Este y una por el Pacífi co. Denver también fue testigo de esta caravana donde estuvieron presentes Felipe de la Cruz San- doval, representante del gru- po de familias y maestro nor- malista, Clemente Rodríguez Moreno, padre del estudiante Cristian Alfonso y Anayelí Gue- rrero de la Cruz, hermana de Jhosivani Guerrero de la Cruz. También estuvieron en Greeley y Longmont. Ellos recorren este país bajo el eslogan: "¡Vivos se los llevaron. Vivos los queremos!", y asegu- ran que han sentido el respaldo de una comunidad que se une a su dolor, más allá de los tintes políticos y de la difícil situación que vive México. Cena con los familiares Los familiares visitaron el Ca- pitolio de Colorado y después fueron invitados a la casa de uno de los organizadores, con el fi n de brindarles una comida en su honor, en la cual El Pueblo Católico estuvo presente. Allí compartieron historias so- bre lo que han enfrentado. De sus teléfonos celulares mostraban fotografías que evidenciaban las luchas, marchas, represiones que han vivido y cada una de las huellas que han ido marcando ese vía crucis de incertidumbre. Ellos no descansan hasta en- contrar la verdad. Han tenido que dejar su familia, con el fi n de trasladarse más allá de sus fronteras y pedir apoyo a los mexicanos en el exterior, para que estén con ellos hasta el fi - nal de la lucha. "Ya que cuando se llevaron a nuestros jóvenes, también se llevaron el miedo", dijo Rodríguez Moreno. El pasado 11 de abril tuvieron un encuentro con la comunidad en la preparatoria Abraham Lincoln de Denver, ante la pre- sencia de unas 300 personas. El encuentro fue organizado por Al Frente de Lucha y Colorado sin Fronteras Unidos por Méxi- co. Sus familiares quieren llegar a las máximas instancias de los Derechos Humanos en busca de apoyo, de dejar un antece- dente y de mantener encendida la esperanza, para que existan otras instancias que les apoyen. "Debemos trabajar por un México libre y no caminar por un México donde nos secues- tran, acribillan a nuestros jóve- nes y donde hay miedo", dijo el profesor Felipe de la Cruz. Los familiares de estos estu- diantes recordaron que en Ayot- zinapa hay 43 butacas vacías y más de 500 jóvenes buscando a sus compañeros. En dos ocasiones el Papa Fran- cisco se ha pronunciado públi- camente sobre los 43 estudian- tes desaparecidos en México. La primera fue el pasado 26 de oc- tubre: "Quisiera hoy elevar una oración y traer cerca de nuestro corazón al pueblo mexicano, que sufre por la desaparición de sus estudiantes (…). Que nuestro co- razón de hermanos esté cerca de ellos orando en este momento". Asimismo, cuando el gobier- no concluyó que los habían ma- tado e incinerado, el pasado 12 de noviembre el Papa expresó su "cercanía a los mexicanos en este momento doloroso". *Colaborador para El Pueblo Católico La caravana de los 43 estuvo en Colorado FOTO DE GERMÁN GONZÁLEZ Anayeli Guerrero de la Cruz, el profesor Felipe de la Cruz Sandoval y Clemente Rodríguez More- no, miembros de la Caravana 43, contando su verdad sobre los hechos de los estudiantes desapa- recidos de Ayotzinapa. Por Germán González-Flores Hoy tenemos un tema importante y del cual no solo debemos preocuparnos sino también ocuparnos en cuidarlo, en tomar medidas preventivas para evitarlo o sa- berlo controlar, según sea el caso. Se trata del colesterol. ¿Qué es el colesterol? De acuerdo con la información ofi cial, se trata de un esterol –lípido-, que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo. Ya en los tradicionales programas in- formativos radiales de esta sección y en los mismos talleres educativos de CREA Results, se ha hablado que el colesterol se presenta en altas concentraciones en el hígado, la médula espinal, el páncreas y el cerebro y pese a que las cifras eleva- das de colesterol en la sangre tienen con- secuencias perjudiciales para la salud, es una sustancia esencial para crear la mem- brana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias en la célula. El colesterol es pues una sustancia cerosa que usa el cuerpo para proteger los nervios, fabricar tejidos celulares y producir determinadas hormonas. El hígado fabrica todo el colesterol que necesita el cuerpo. El cuerpo también obtiene colesterol en forma directa de los alimentos que come (co- mo los huevos, las carnes y los productos lácteos). Una cantidad excesiva de coles- terol puede tener un impac- to negativo para la salud. Por cierto, en uno de los programas radiales de los viernes en Hablando de Sa- lud con CREA Results, hicieron la pregun- ta de ¿hay colesterol "bueno" y "malo"? Parte de la respuesta es que a menu- do, a la lipoproteína de baja intensidad (LDL, por sus siglas en inglés) se le llama colesterol "malo" y es la que lleva esta enfermedad al cuerpo; mientras que la lipoproteína de alta densidad (HDL) se la llama colesterol "bueno" y es la que extrae el colesterol del torrente sanguí- neo. Esto explica el motivo por el cual, demasiado colesterol LDL es malo para el cuerpo y por el cual un nivel alto de colesterol HDL es bueno. Por ejemplo, si el nivel de colesterol total es alto debi- do a un nivel alto de LDL, es posible que usted tenga un riesgo más alto de tener una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular. No obstante, si el nivel de colesterol total es alto, solo debido a un nivel alto de HDL, es probable que usted no tenga un riesgo más alto. Los triglicéridos son otro tipo de grasa en la sangre. Cuando usted come más calorías que las que puede usar el cuerpo, este transforma las calorías adicionales en triglicéridos. Cuando usted cambia su estilo de vida para mejorar los niveles de colesterol, desea reducir el LDL, aumen- tar el HDL y reducir los triglicéridos. Pero, algo muy importante a conside- rar, son los niveles del colesterol que us- ted debe saber, y son: (Nivel del colesterol total) *Menos de 200 es mejor. *De 200 a 239 es casi alto. *240 o más implica que usted tiene un mayor riesgo de tener una enfermedad cardíaca. Niveles de colesterol LDL *Menos de 100 es ideal para las per- sonas que tienen un riesgo más alto de tener una enfermedad cardíaca. *De 100 a 129 es cercano a lo óptimo. *De 130 a 159 es casi alto. *160 o más im- plica que usted tiene un riesgo más al- to de tener una enfermedad cardíaca. Niveles de colesterol HDL *Menos de 40 implica que usted tie- ne un riesgo más alto de tener una en- fermedad cardíaca. * 60 o más reduce, en gran medida, el riesgo de tener una enfermedad cardíaca. Triglicéridos *Menos de 150 mg/dl es mejor. CREA Results te exhorta a llevar una vida saludable, hacer ejercicio, crear hábitos positivos, comer en propor- ciones adecuadas, hacer ejercicio. Si necesitas de mayor información, de asistir a los talleres gratuitos, co- munícate a la Línea del Centro de Lla- madas 1-888-747-2583 o en su caso, visítanos a la Ventanilla de Salud en el Consulado General de México en Denver de lunes a viernes de las 9:00 am a la 1:00 pm. Publicidad HABLANDO DE SALUD CON CREA RESULTS ¿Cuál es el nivel de colesterol ideal?

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_05-07-15_Website