Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/458329
EL PUEBLO CATÓLICO FEBRERO 2015 12 50 sombras de la cultura de muerte E ste mes de febrero inicia con un hecho lamentable: la presentación del proyec- to de ley HB 1135 que aboga por la legalización del suici- dio médico asistido. Una ley que refleja nuestro deseo de ponernos en el lugar de Dios y decidir de esta manera cuándo y cómo moriremos sin acoger las bondades y bendiciones que el Señor nos ofrece, aún en medio de la enfermedad. También este mes, se es- trenará en Estados Unidos la película 50 sombras de Gray (50 Shades of Grey), basada en el libro de E. L. James, considerado como como una "novela porno para mamás", que ha superado las 100 millo- nes de ventas (el primero de la saga ha vendido más que toda la colección de Harry Potter junta). Además su autora, es considerada una de las cien personas más influyentes del mundo. El estreno de esta película será justo un día antes de la fiesta de San Valentín en la que muchas parejas celebran la alegría de estar enamorados. 50 som- bras de Grey promueve el sadomaso- quismo, las relaciones se- xuales enfermizas, una lectura erotizante de la realidad y una fuga de la misma por medio de la fantasía. Felizmente algo de pudor le queda a la madre y al padrastro de la protagonista Dakota Johnson, quienes han decidido no asistir al estreno de la película para no hacer avergonzar a su hija de las es - cenas que interpreta. Aunque ambos dicen estar orgullosos de ella y de su trabajo en esta producción cinematográfica. Por estos días abundan los comentarios en las redes so- ciales sobre esta película. Per- sonas del común expresan su deseo de ir a verla y comentan que han disfrutado mucho le- yendo el libro. El problema es que aquí no estamos hablando de una película pornográfica que se exhibe exclusivamen- te en una sala X a la cual va la gente de manera un poco clandestina. Estamos más bien hablando de una película con el éxito de sagas como Ha- rry Potter, Crepúsculo, Juegos del Hambre o Divergente. Muchos expertos en litera- tura han criticado el libro por su pobre capacidad literaria. Sin embargo, el éxito en las ventas, según quienes lo han leído, ha radicado más en cómo el libro atrapa al lector, no con una narrativa interesante, sino más bien, incitando a las mujeres a tener relaciones sexuales donde no es el amor sino el mero placer, el que las dirige. Encontré en la página https://laopcionv.wordpress. com/page/3/ un artículo que titula "Siete razones para no leer ni ver 50 sombras de Grey". La autora, bajo el seudónimo de Karina, cuenta que ha leído el libro y que se arrepiente de ello. Lo califica como un libro que excita, que aumenta la curiosidad de las mujeres y las lleva a buscar pornografía, a huir de la realidad, adormecer los pensamientos y alimentar la soledad, en últimas, es un libro que "temes que la gente sepa que has leído". Resulta contradictorio que en una cultura que defiende la dignidad de la mujer, sus derechos y su igualdad, este best seller oriente a la mujer a la búsque- da de un "hombre macho" al que se ve sometida como un objeto de pla- cer, que hace que él se sien- ta "dueño" de ella, en lugar de verla como una compañera de camino. Me pregunto cuán negativa puede ser la influencia para jóvenes que están formando su conciencia y que empiezan a adoptar patrones que cosi- fican a la mujer y que pueden causar profundas heridas en la integridad de sí mismos y de los demás. Pienso en la necesidad de tenemos los laicos de ser cada vez más apóstoles, de anun- ciar al Señor en este mundo lleno de heridas, de portar un mensaje mucho más atractivo, más lleno de fuerza: el mensa- je de la salvación que nos trae el Señor. Este mes además de las ma- nifestaciones de la cultura de muerte que acabo de mencio- nar trae una gran bendición: el tiempo de Cuaresma, que es un tiempo de purificación. De caminar con Jesús en sus sacrificios, en sus dolores, de acompañarlo en su pasión y su cruz para luego resucitar con Él a una vida nueva. Que este tiempo nos dé la gracia necesaria para testimo- niar su amor en un mundo herido por el pecado y que podamos siempre vencer el mal con el bien y la muerte con la vida. OPINIÓN TESTIMONIOS POR LARA MONTOYA Daniel Garza: un hombre que ha llevado su fe a la esfera pública Daniel Garza es director eje- cutivo de la iniciativa Libre, una organización comunitaria que busca prestar servicios a la comunidad hispana presente en Estados Unidos. Garza ofre- ció el pasado 17 de enero una conferencia a líderes hispanos, invitándolos a aprovechar las oportunidades que ofrece este país tanto para ellos como pa- ra sus familias y a llevar su fe a la esfera pública. Garza com- parte con nuestros lectores su testimonio y los principios que mueven su vida. Por Carmen Elena Villa Sus padres inmigraron de Nuevo León - México a Esta- dos Unidos con solo una edu- cación de cuarto grado de pri- maria. Trabajaban en el campo bajo condiciones muy difíciles. Daniel nació y creció en Cen- tral Valley – California. Su casa carecía de agua potable y mu- chas veces, tanto él como sus hermanos tenían que faltar a la escuela para ayudar a sus pa- dres trabajando en el campo. Migraban entre los estados de Nebraska, Washington y Cali- fornia buscando las épocas de cosecha. La unidad y la fe en Dios eran uno de los principa- les elementos que caracteriza- ban a su familia. Con ahorros y sacrificios su padre logró sacar ade- lante su propio negocio, lo que le permitió mejorar económicamente. Daniel luego llegó a ser po- licía y servía como traductor en las juntas para los padres hispanos que no hablaban in- glés. "Me encontré con la reali- dad de los niños que crecen en familias destruidas", compar- tió Daniel. Luego fue elegido como con- cejal en la ciudad de Toppenish, Washington. Más adelante, Daniel fue se- leccionado para trabajar du- rante la presidencia de George W. Bush en la oficina de enla- ce público de la Casa Blanca, que busca facilitar las relacio- nes entre el gobierno y la co- munidad hispana de Estados Unidos. Una fe que enriquece la sociedad Daniel está convencido de que la fe católica tiene rique- zas que no deben quedarse en el ámbito privado sino que deben también trasladarse a la esfera pública: "La Iglesia siempre ha sido el ancla moral de la sociedad", di- jo en entrevista con El Pueblo Católico. "Cada sociedad tiene que tener sus valores y princi- pios. Cuando no existen valo- res y hay una ausencia de fe, no hay un consenso acerca de cómo una sociedad debe com- portarse. Entonces los indivi- duos pierden la brújula moral". "Cuando la Iglesia ve que se está desatando la sociedad por falta de valores morales, debe actuar, debe ser muy visi- ble. Hemos visto cómo ha sido protagonista en temas como el aborto, la desintegración de familias y en los temas labora- les", señala Daniel. Sin embargo advierte que "no es bueno decir que hay religión nacional. Debe existir una separación Iglesia – Esta- do. Pero yo sí puedo contribuir a con mi fe en las propuestas para una sociedad". "Esos valores están en la Bi- blia, la materia que dirige mi vida. Esa es la verdad universal y nadie puede decirme que no puedo hacerlo". La familia como pilar Daniel vive en Mission, Texas. Es casado, tiene tres hijos: "La fa- milia es el eje principal y la insti- tución que mejor se debe preser- var y guardar. Es lo que sostiene una buena sociedad", asegura. "La mejor condición para que un niño crezca es en un hogar con un padre y una madre. Cla- ro que existen situaciones no convencionales por causa de muerte, divorcio pero debemos hacer lo posible para que cada niño tenga su padre y su ma- dre", enfatiza Daniel. "Los índices nos dicen que cuando un niño crece sola- mente con uno de los padres, es más propenso a no terminar la escuela, a caer en la droga, el alcohol, o a integrarse a pandi- llas. Hay mucho daño social", advierte el líder Daniel ve con preocupación cómo la juventud latina es la primera en Estados Unidos en los índices de alcohol, encarce- lamiento y desintegración fami- liar y sabe dónde está la causa de esta situación: "La mitad de los hijos de los inmigrantes lati- nos nacen fuera de los lazos del matrimonio", aclara. Por ello, la iniciativa Libre, que él dirige, busca avanzar en políticas que incentivan la in- tegridad de la familia, ayudan a iniciar o emprender un ne- gocio, con menos imposición del gobierno en impuestos y regulaciones, ayudan a crear un ambiente para generar más espacios de oportunidad aca- démica. En últimas, facilitando a los latinos que viven en este país para que puedan integrarse a la sociedad. "Que todo lo que hagamos sea para la Gloria de Dios, sir- viendo, amando a nuestros se- res queridos. No ser demasiado materialistas ni interesados. Ese no puede ser nuestro fin", con- cluye Daniel. Del campo a la Casa Blanca FOTO PROVISTA POR INICIATIVA LIBRE Daniel Garza viaja por el país para compartir la impor- tancia de vivir la fe con coherencia.