elpueblocatolico

EPC - Enero 2015

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/446501

Contents of this Issue

Navigation

Page 5 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO ENERO 2015 6 Por Lara Después vicio como deja el se más apostólico profunda vivido, ella su experiencia ¿Qué editora Ha sido El Pueblo gar debo misión de la verdad, servir a que trae he disfrutado cio evangelizador. Han tanto para universal… Efectivamente. yo empecé tora, fue hizo público del Arzobispo la como Fue muy los inicios norte de llegó la municaciones la Arquidiócesis, partimos de evangelizar personas, larmente Y, como universal cambios. nuncia dicto XVI. como para Católico, a la comunidad histórico Recuerdo edición admiración Papa Ratzinger. Y poco nos volvió mer Papa elegido en nuestro alegría del periodismo bre Francisco, Iglesia con particular, conquistó muchas voluntad! ¿Qué movido en Denver? Al mes de editora, roteo en dos años RECOMIENDAN REGULAR ACCESO A INTERNET Y REDES SOCIALES Por Mavi Barraza El uso de la tecnología ha permitido a la humanidad ir más allá de una realidad. El tiempo y espacio no logran frenar su alcance y proyección. Pero también existe un lado negativo, donde el uso descon - trolado de la tecnología llega afectar a la familia y las rela- ciones personales. Frecuentemente se ve que en reuniones familiares, durante las fiestas, o sentados a la mesa, el silencio se apodera del mo- mento, no hay conversación o comunicación entre la familia ya que la atención es acaparada por un celular. La tecnología ha logrado arrebatar ese momento que estaba pensado para una convivencia familiar. Esther Ramírez, residente de Aurora, quiso compartir su testimonio, "esto es algo muy triste y lo vivo seguido". Y, la situación familiar, no termina en este episodio. Ellos, los Ramírez, están pa- sando por momentos muy crí- ticos en su entorno familiar, ya que el uso de la tecnología se les ha ido de las manos. Esther se encuentra buscando algún tipo de terapia familiar que les permita regresar a una más vida humana y menos virtual. "La vida no es igual que antes, mis hijos llegan a casa de la escuela y no se despegan del celular en ningún momento. Mi marido y yo no podemos tener una conversación sin que sea interrumpida por un texto o un vistazo a checar el Facebook", agrega Ramírez con cierta frustración. Hijos afectados La madre de familia también dijo que el pasar el tiempo en el computador o celular ha afectado el rendimiento esco- lar y la vida social de sus hijos. "Ya casi no tienen vida normal; se comunican con sus amigos por Facebook o por texto y cuando los ven en persona ya no saben cómo actuar", acotó Ramírez. La situación de esta familia es muy similar a la de muchas más. Al respecto, el psicólogo Douglas Gentile, de la Univer- sidad de Iowa, realizó un estu- dio donde se investiga los efec- tos de los medios de comu- nicación en los niños. Dicho estudio sugiere que aquellos que pasan muchas horas fren- te al televisor, en la computa- dora o jugando videojuegos, están dañando su habilidad de concentración y enfoque aca- démico, afectando de esta ma- nera su rendimiento escolar. El psicólogo también encon- tró una relación entre los chi- cos que son expuestos a la vio- lencia en video juegos, Inter- net o televisión, y los casos de "bullying" en las escuelas. Es por eso, que es importante re- gular el tiempo que los meno- res pasan frente a una pantalla. La pareja también lo sufre Como es sabido, las redes sociales ayudan a mantener el contacto o a reencontrarse con personas alrededor del mun- do. En la mayoría de los casos ese reencuentro tiene un efec- to, pero muchas veces no es el mejor. Así lo experimentó la familia Gómez. "Mi mujer y yo acor- damos en tener cuentas dife- rentes en las redes sociales res- petando la privacidad de cada uno. Pero, pasó el tiempo y me di cuenta que mi esposa pasa- ba muchas horas en su celular y computadora; pensé que era algo normal, parte del trabajo y nunca la cuestioné", narra Armando Gómez, padre de es- ta familia. Después de un tiempo Ar- mando se percató que por me- dio de un sitio social su esposa se reencontró después de años con su ex-pareja. La comuni- cación constante entre la es- posa de Armando y su ex-no- vio, sumado a los problemas de pareja en su relación -resul- tado de la falta de comunica- ción-, tuvo un efecto negativo. "Yo no digo que tener cuen- tas en Twitter o Facebook sea malo, pero si además de tener una relación de pareja afecta- da por el estrés diario y la falta de comunicación, desviamos nuestra atención en el uso de la tecnología, los problemas se agudizan. Y en algunos casos el único resultado es tristemente la separación", afirmó acongo- jado Armado. Desafortunadamente este ejemplo, es uno de los tantos casos de divorcios que se dan debido al uso descontrolado de la tecnología y las redes so- ciales. Así lo muestra un estu- dio realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Boston, publicado en la edición Julio 2014 de "Computers in Human Behavior". Este estudio encon- tró que hay una relación entre el uso de las redes sociales y la infelicidad matrimonial. El estudio sugiere que aque- llos que no usan las redes so- ciales son más felices en su ma- trimonio, respecto a aquellos que las usan frecuentemente. Esto debido en parte a que el uso de estos sitios promueve los celos y facilita el campo para engaños maritales. Por si esto no fuera suficientemen- te alarmante, de acuerdo a la Academia Americana de Abo- gados Matrimoniales, más del 80% de los abogados de divor- cio han visto un incremento en los casos, debido a las redes sociales. Recomendaciones a seguir Para tratar de aliviar la si- tuación referente a los niños y el uso desmesurado de la tec- nología, la psicóloga Jazmín Soto, aconseja que los adultos mantengan su autoridad en el hogar y restrinjan en lo posible el uso de la tecnología en los chicos, a un máximo de cuatro horas, aunque lo recomenda- ble son sólo dos horas diarias. "También los padres deben saber a lo que sus hijos están expuestos teniendo acceso a la Internet o televisión. Hagan actividades al aire libre, en las que participe toda la familia y por último mantenga la comu- nicación viva con sus hijos", aconsejó la experta. De la misma manera la psicó- loga motiva a las parejas a po- ner más atención a su relación, tratar de salir por lo menos un día a la semana a una cita ro- mántica y olvidarse de la tecno- logía durante ese tiempo. "Si ya la relación de pareja está muy dañada, busquen ayuda profe- sional y recuerden que un enga- ño cibernético, aunque no sea físico, también es un engaño y la relación de pareja se afecta igual", finalizó Soto. REPORTAJE ¿Necesitas sacar cita para obtener la licencia de Colorado? ¿Necesitas preparte para los examenes?... Te ayudamos con el proceso. Llámanos al 720-213-4924 FAMILIA FÉLIX BORREGO "Alimente su alma con la Palabra Viva de Dios." LIBRERÍA CATÓLICA ANITA, LLC Libros, Biblias, Rosarios, Camisetas, CDs, DVDs, artículos Religiosos, imágenes, regalos, etc. Atención: De lunes a sábado de 10 a.m. a 7 p.m. 600 9th Avenue (& Main Street) Longmont CO 80501 (303) 682-2497 biblias@libreriacatolicaanita.comcastbiz.net Envío de dinero. Relaciones familiares son afectadas por el mal uso de la tecnología FOTO DE ED YOURDON / FLICKR El uso desordenado de la tecnología viene afectando las rela- ciones familiares, pues son un gran distractor para la comuni- cación interpersonal. FOTO DE ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL / FLICKR Es cada vez más común ver a adolescentes que no se comuni- can personalmente con sus amigos, sino que prefieren hacerlo a través de la computadora o el celular.

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Enero 2015