elpueblocatolico

EPC - Septiembre 2013

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377686

Contents of this Issue

Navigation

Page 6 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO SETIEMBRE 2013 7 SEA EL ANFITRION DE UNA PEREGRINACION A TIERRA SANTA CON UNITOURS ES UNA EXPERIENCIA COMPLETAMENTE DIFERENTE Como Líder Religioso, lo más probable es que usted sabe sobre los beneficios espirituales de una peregrinación a Tierra Santa. Pero quizás usted no sabe que en una peregrinación con Unitours, su grupo hará muchas más cosas además de reafirmar su Fé. Mientras ustedes viajan por los lugares tradicionales como Tel Aviv, Jerusalén, Tiberias, Nazareth, el Mar Muerto, el Mar de Galilea y Belén, nosotros nos as eguramos de que su grupo tenga el tipo de momentos felices que ayudan a la camaradería y compañerismo, así como un sentido de comunidad. Usted se sorprenderá de lo fácil que es ser líder en una peregrinación con Unitours. Hacemos todos los arreglos y cuidamos todos los detalles. Nuestro experimentado personal está con usted a cada paso del camino. Así que contacte a Unitours - líder mundial en viajes Cat ólicos! Nosotros hasta le mostraremos cómo puede obtener fondos para usted y su ministerio! LOS LIDERES RELIGIOSOS HAN PUESTO SU CONFIANZA Y FE EN NOSOTROS Tel: 855-257-0960 720-519-9846 Email: gponzo@unitours.com Website: www.unitours.com/spanish 13-0413CO El Pueblo Catolico Establecidos desde 1957 Desde septiembre de 1968, fe- cha en la que el Congreso autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a proclamar la Semana Nacional de la Herencia Hispana, se celebra en Es- tados Unidos la riqueza y la contri- bución de la cultura hispana al país. Esta celebración comenzó siendo sema- nal, pero en 1988 el Congreso extendió el tiempo de la celebración a un mes (des- de el 15 de septiembre al 15 de octubre). Se trata del reconocimiento en los Esta- dos Unidos, de la cultura y tradiciones de las personas que tienen sus raíces en España, México, las naciones hispano- hablantes de Centroamérica, Sudamé- rica y el Caribe. Se escogió el 15 de sep- tiembre como punto de partida porque es el aniversario de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, Mé- xico y Chile conmemoran su indepen- dencia los días 16 y 18 de septiembre respectivamente. Numerosos programas ya están anun- ciando la celebración de la histórica pre- sencia hispana en el país, resaltando su influencia política, social y económica. Sin embargo, olvidan mencionar los valo- res más importantes: la fe, la religiosidad popular, el amor a la familia y a la vida. Que este mes de la herencia hispana sea ocasión para compartir estos valores con la cultura norteamericana que nos acoge. Compartamos especialmente los valores cristianos, que están arraigados en la sangre latina. Mes de la herencia hispana comienza el 15 FOTO DE CLIFF1066™ WASHINGTON D.C. (ACI/EWTN Noticias).- Misas, peregrinaciones y un encuentro con sus representan- tes en el congreso, son parte de las actividades organizadas por la Con- ferencia de Obispos Católicos de Es- tados Unidos (USCCB), a través de la Comisión para los Migrantes presi- dida por el Arzobispo de los Ángeles, Mons. José Gómez, con el fin de lo- grar una reforma migratoria que res- pete la dignidad de la persona. En un comunicado publicado en su sitio web, la USCCB señala que "los eventos tienen el propósito de poner de relieve la urgencia del tema y mostrar al Congreso el amplio apo- yo de la comunidad católica por una reforma migratoria con un camino a la ciudadanía". El pasado domingo 8 de septiem- bre comenzó esta etapa de oración y diálogo que durará dos meses y que terminará el 3 de noviembre según el calendario publicado en la nota de la USCCB. Durante estas semanas, en varias ciudades del país, desarrollarán pe- regrinaciones, eventos educativos como foros públicos en las diócesis y entregarán materiales que destacan las enseñanzas de la Iglesia sobre la reforma migratoria. Además, Obispos, funcionarios diocesanos y representantes parro- quiales se reunirán con los miem- bros de la Cámara que los represen- tan en el Congreso, para expresar la posición de la Iglesia en el tema. "Ahora es el momento para que los funcionarios electos, sepan que los católicos apoyan la reforma migra- toria", expresó Mons. Gómez, quien además señaló que "somos una igle- sia de inmigrantes y una nación de inmigrantes. La Iglesia ha crecido con la nación y desde el principio ha ayudado a integrar a los inmigrantes en nuestra cultura y economía". Resaltó que la crisis existente en el sistema migratorio ha traído como consecuencia divisiones en las "fa- milias que se rompen a pedazos y se está lastimando a millones de perso- nas, incluidos niños". El Prelado manifestó que se necesi- ta una reforma que promueva y ayu- de a alcanzar "la altura de la hermosa promesa de la igualdad y dignidad de todas las personas" en la nación. Para conocer sobre la posición de la Iglesia Católica en el tema, ingrese a: http://www.justiceforimmigrants. org/en-espanol.shtml Formación y oración por la reforma migratoria en EE.UU.

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Septiembre 2013