elpueblocatolico

EPC - Octubre 2013

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377683

Contents of this Issue

Navigation

Page 5 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO OCTUBRE 2013 6 INMIGRACIÓN Mayra, su relación Por Lara A pocas cluir el a cabo el Encuentro co para lema "Knights". que "los en la necesidad tes combatientes, proteger cultura constantemente la", dijo dinadora Hispana. Según encuentro consciencia "ser Knights mas- guerreros se hará, rados en a los Efesios: momento do de la detener del maligno; salvación ritu, que Mayra OBISPOS SEÑALAN PRINCIPIOS PARA LA RE- FORMA DE INMIGRACIÓN Por Mayé Agama Los inmigrantes no son "un problema que debe ser afron- tado, sino un hermano y una hermana que deben ser aco- gidos, respetados y amados, una ocasión que la Providencia nos ofrece para contribuir a la construcción de una sociedad más justa". Estas son palabras tomadas del mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mun- dial del Migrante y del Refugia- do, que se celebrará en enero de 2014. Sin embargo, no son pocas las personas, comenzando por muchos políticos en Estados Unidos, que ven a los más de 11 millones de personas que viven ilegalmente en el país, simple- mente como un problema, un obstáculo que eliminar. Pero el Papa recuerda que al hablar de inmigrantes, habla- mos de "niños, mujeres y hom- bres que abandonan o son obli- gados a abandonar sus casas por muchas razones, que com- parten el mismo deseo legítimo de conocer, de tener, pero sobre todo de ser algo más". Conscientes de esta situa- ción, el Arzobispo de Denver, Mons. Samuel Aquila y el Obis- po de Colorado Springs, Mons. Michael Sheridan, publicaron el 1 de octubre una Carta Pastoral titulada "La Inmigración y el Fu- turo de Nuestra Nación". "Esta carta –dicen los obis- pos- no debe ser vista como una aprobación de una propuesta de legislación específica que se esté contemplando actualmen- te. Con demasiada frecuencia, lo que comienza como una bue- na legislación termina empaña- da por todas las enmiendas de otros legisladores". Se trata más bien, de un documento que busca "enseñar acerca de los valores morales que deben dar forma a esas leyes". Local y nacionalmente, se han propuesto y vuelto a propo- ner leyes de inmigración. Pero según Jenny Kraska, Directo- ra ejecutiva de la Conferencia Católica de Colorado, no existe una solución fácil. "Siempre ha- brá tensión, porque no hay una solución perfecta para resolver los problemas de todos". "Históricamente –agregó Kraska-, durante los años elec- torales los políticos son muy cui- dadosos para ver qué ley apoyan o no. No quieren arriesgarse a que ello les juegue en contra a la hora de la re-elección". Sin embargo, el tema es ur- gente. Los cambios demográ- ficos en EE.UU. en los últimos 50 años han sido muy signifi- cativos: En 1965, el 85% de la población era compuesta por no-hispanos o latinos blancos, y se pronostica que en 2050, los blancos oficialmente serán la minoría, en una población que aumentará hasta cerca de 600 millones de su tamaño actual, que es de 316 millones. En su Carta, el Arzobispo Aquila y el Obispo Sheridan ex- hortan a no ver a los inmigran- tes como "delincuentes" o "ile- gales", pues "es necesario verlos con los ojos de Cristo". Señalan 7 principios para tomar en cuenta a la hora de trabajar en la Reforma inmigra- toria, que "ayuden a tener una visión ética equilibrada de las muchas bondades que están en juego en esta difícil cuestión". "Responder a las numerosas preguntas planteadas por la in- migración no será fácil", dice el documento, pero el deber de los ciudadanos católicos es "tomar decisiones encaminadas a me- jorar y mantener el bienestar so- cial, moral y la salud espiritual de nuestra gran Nación y de los que solicitan su admisión". Según Mons. Jorge De los Santos, Vicario para el Ministe- rio Hispano en Denver, la Carta Pastoral "es una prueba de que la Iglesia Católica tiene la con- vicción de que es un derecho para los inmigrantes recibir un trato justo y digno y es una obli- gación inalienable de todos los Países que reciben inmigrantes, respetar los derechos humanos y las garantías individuales de todos, sin distinción". "Invito a todos nuestros lecto- res a leer o escuchar esta Carta en la que nuestro Arzobispo dice que la línea que guía toda esta disertación debe ser el bien común". Nueva Carta Pastoral pide trato humano para inmigrantes FOTO DE DAVID SACHS / SEIU Nuestra fe católica nos debe llevar a "ver a los hermanos inmi- grantes con los ojos de Cristo", dicen los Obispos en su Carta Pastoral. "La Inmigración y el Futuro de Nuestra Nación" es el título de la carta pastoral publicada el 1 de octubre por el Arzobispo de Denver, Mons. Samuel J. Aquila y el Obispo de Colorado Springs, Mons. Michael Sheridan. El objetivo es guiar las conciencias de los católicos -especialmente los que tie- nen cargos públicos- y de toda la gente de buena voluntad, sobre el tema de la inmigración. Para ello, señalan 7 prin- cipios a tomar en cuenta, basados en la Doctrina Social de la Iglesia y la mo- ral católica. Aquí los reproducimos. El principio del bien común Prácticamente esto quiere decir que la única meta significativa para el bien común, es la realización integral de la persona humana en la comunidad. En la sociedad occidental moderna, el bien común es a veces mal enten- dido pensando sólo en aquello que es bueno para el individuo, sin pensar en la dimensión espiritual, sin conside- ración alguna de cómo el alma de las personas puede verse afectada por aquello que está por suceder. Éste es un error que definitivamente debe evitarse. Bienes del mdo y propiedad privada En la doctrina católica, el derecho a la propiedad siempre ha sido entendido como un derecho a utilizar los bienes de una manera socialmente responsa- ble, de una manera que promueva el bien común, especialmente en favor de los pobres…Los Padres de la Iglesia enseñan que el derecho a la propie- dad privada, nunca debe ejercerse en forma contraria al bien común. Dignidad de los migrantes Debido a la dignidad dada por Dios a cada persona, la respuesta Cristiana a los inmigrantes debe ser de hospita- lidad, rechazando todo sentimiento y manifestaciones de xenofobia y racismo. Control de fronteras Por un lado, (el Papa Juan Pablo II) reconoció que la inmigración indis- criminada y sin control puede causar daño y ser perjudicial para el bien común de la comunidad que recibe a los inmigrantes. Pero, por otro lado, también insistió en que los países deben controlar sus fronteras, respe- tando plenamente la dignidad de las personas migrantes y las necesidades de sus familias. El derecho a emigrar La Iglesia ha enseñado continuamen- te que las personas tienen un derecho natural a emigrar, es decir, a aban- donar su país en busca de mejores condiciones económicas y sociales para ellos y sus familias. Esto también incluye el correspondiente derecho a no emigrar. Los refugiados La urgente necesidad de asilo político Hablan los Obispos Continúa en la Página 13

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Octubre 2013