Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377650
EL PUEBLO CATÓLICO JULIO 2014 4 VIDA Y FAMILIA Adams County 303-412-5212 Arapahoe County 303-636-1750 Boulder County 303-441-1000 (Después de horas de oficina, fines de semana y feriados) 303-441-4444 Broomfield County 720-887-2271 Clear Creek County 303-679-2365 Denver County 720-944-3000 Eagle County 970-328-8840 (Después de horas de oficina, fines de semana y feriados) 970-920-5310 Garfield County 970-945-9193 Gilpin County 303-582-5444 Grand County 970-725-3331 Jackson County 970-723-4750 (Después de horas de oficina, fines de semana y feriados) 970-723-4242 Jefferson County 303-271-4131 Larimer County 970-498-6990 Logan County 970-522-2194 Moffatt County 970-824-8282x15 (Después de horas de oficina, fines de semana y feriados) 970-824-6501 Morgan County 970-542-3530x1529 Phillips County 970-854-2280 Pitkin County 970-920-5310 Rio Blanco County 970-878-9640 Routt County 970-879-1540 Sedgwick County 970-474-3397 Summit County 970-668-4100 Washington County 970-345-2238 Weld County 970-352-1551x6211 (Después de horas de oficina, fines de semana y feriados) 970-350-9600 Yuma County 970-332-4877 La Arquidiócesis de Denver considera muy seriamente las acusaciones de abuso sexual a menores, y recibe cada una de ellas con compasión y respeto por todo aquél que esté involucrado. Para reportar a la Arquidiócesis un abuso sexual a un menor de edad, comuníquese con la Coordinadora de Ayuda a las Víctimas al (303)715-3226. Para informar a las autoridades civiles sobre el abuso sexual de un menor de edad, ofrecemos los siguientes números de teléfono (según la ubicación). Finalmente, se puede reportar el abuso a la Policía. LÍNEAS DE EMERGENCIA EN CASO DE ABUSO A MENORES Por Abraham Morales Según cifras oficiales, tres de cada cua- tro mujeres en Estados Unidos han vivi- do con su pareja sin haberse casado con ella, antes de los 30 años de edad. Esto de acuerdo a un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfer- medades (CDC, por sus siglas en inglés), del Departamento de Servicios Humanos. Dicho estudio también revela que solo el 40% de las parejas que cohabitan, termi- nan en matrimonio después de 3 años (se asume que se refiere solo al matrimonio civil). El resto continúan en unión libre o se separan. De acuerdo a CDC, el grupo étnico que tuvo un mayor aumento de parejas convi- viendo en lugar de casarse durante el pe- ríodo del estudio -entre 2006 y 2010- fue el de los hispanos, con un incremento del 57% con respecto al mismo estudio reali- zado en 1995. Entre los católicos, las estadísticas no son tan distintas. Según un análisis ex- clusivo para el periódico Our Sunday Vi- sitor realizado en 2011, el número de matrimonios por la Iglesia ha disminuido dramáticamente, casi en un 60%, entre 1972 y 2010, es decir más de la mitad. En el año 1972, el 79% de los adultos y el 69% de los jóvenes adultos, estaban casados por la Iglesia. Casi 40 años después, en 2010, estos números disminuyeron a 53% y 38% respectivamente. Según otro estudio realizado en 2007 por el Center for Applied Research in the Apos- tolate, 40% de los jóvenes católicos casados, de la generación del Milenio –de entre 18 y 34 años de edad– no se casan por la Iglesia, solo por lo civil. En la Arquidiócesis de Denver, las pa- rejas hispanas que conviven fuera del matrimonio comprenden la mayoría de aquellas que se acercan a prepararse pa- ra recibir el sacramento del matrimonio. Esto lo señala Viviana Martínez, coordi- nadora de la pastoral familiar Hispana de la Arquidiócesis de Denver, quien junto a su esposo Jorge Paredes, también impar- te desde hace 10 años el retiro de prepa- ración matrimonial 'Dios entre nosotros'. "Los motivos por los que conviven son varios y a simple vista pareciera que han decidido postergar el sacramento del matrimonio para estar 'a prueba'. Pero muchas veces, los verdaderos motivos son más profundos de lo que se cree", comenta la líder hispana. "Las personas postergan el compromiso conyugal por razones económicas, por dificultades le- gales o situación migratoria, y también por no entender qué significa realmente el sacramento del matrimonio, por la falta de fe". El P. Ángel Pérez, doctor en filosofía, li- cenciado en teología moral y profesor de los Seminarios de la Arquidiócesis, seña- la los tres tipos de relación de pareja que encontramos en nuestras parroquias: pri- mero, la situación ideal para dos bautiza- dos es el matrimonio por la Iglesia. Ellos pueden "recibir la gracia sacramental pa- ra así, al colaborar con dicha gracia, des- empeñar la vocación del matrimonio de manera que se alcance la santidad". Luego existen los matrimonios solo por lo civil, seguidos de las parejas que cohabitan. Para el P. Ángel el matrimonio meramen- te civil entre bautizados es insuficiente. No obstante, dice, "puede encontrarse allí un cierto compromiso a los ojos de la sociedad civil que hasta un punto, brinda alguna protección a los hijos y a la mujer". En cambio, en la unión libre, falta dicho compromiso oficial. Se agrava, por tanto, "la injusticia para con los niños que nacen sin ningún tipo de protección y sin el con- texto adecuado para su educación", indica el sacerdote. La enseñanza moral de la Iglesia ubi- ca el ejercicio de la sexualidad en el ma- trimonio solo por lo civil y en la unión libre, como pecados graves "que caen bajo la misma especie". En palabras sim- ples, dice el experto en moral, cuando el hombre y la mujer no contrajeron ma- trimonio con anterioridad, el pecado en cuestión es la fornicación. "Éste atenta contra el significado de la sexualidad humana, tanto el procreativo como el unitivo. Además, tener hijos fuera del matrimonio es algo injusto para los ni- ños", afirma. En este contexto de pecado grave, podría decirse que en la unión li- bre esta injusticia adquiere incluso "ma- yor gravedad". Desde una perspectiva pastoral, el P. Ángel Pérez motiva a rescatar la autenti- cidad de la familia, su labor y su vocación, así como su testimonio como matrimo- nio. "Muchos jóvenes podrían ver a sus padres y preguntarse '¿por qué quiero ca- sarme, acaso quiero acabar así como mis padres?'". Más allá de señalar lo que está mal, agrega el sacerdote, es también im- portante esa reflexión interna de cómo las familias católicas viven para ser imagen de Cristo e iglesia doméstica. "Es labor del matrimonio enseñar a los hijos, sobre to- do con el ejemplo, a ser buenos cristianos, encaminarlos para que sean ciudadanos del cielo, y si son llamados al matrimonio, a ser buenos esposos y esposas". Cualquiera que sea el problema, la Igle- sia está siempre ahí para acoger a sus hi- jos con la ternura de una madre. Viviana Martínez concluye con una invitación: "La preparación al matrimonio, a la vida conyugal y familiar, es de gran importan- cia para el bien de la Iglesia. La decisión es de tal importancia, que no se puede dejar a la improvisación". Si conoce a alguien interesado en recibir el sacramento del matrimonio en Denver invítelo a visitar www.diosentrenosotros. com Si desea más información acerca del matrimonio y la familia, visite www.cen- trosanjuandiego.org/familia. Hispanos invitados a recuperar la gracia del matrimonio FOTO DE JAMES BACA La Iglesia enseña que la situación ideal para dos bautizados llamados al matri- monio, es casarse por la Iglesia, pues recibirán la bendición y la gracia de Dios.