Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/375088
EL PUEBLO CATÓLICO AGOSTO 2014 4 INMIGRACIÓN ¿Conoces al abogado James Hassan? ¿Quieres renovar la acción diferida? ¿Tienes dudas sobre deportación? ¿Visas? CONSÚLTANOS SOBRE LA NUEVA REFORMA MIGRATORIA DE OBAMA ¡PREGUNTA AL ABOGADO JAMES CUALQUIER CONSULTA DE INMIGRACIÓN! ¡ES EL ABOGADO DE LA RAZA! Licenciado en KY. Práctica en CO se limita a la inmigración. Opción de pago a plazos Precios siempre económicos CONSULTA GRATIS 720-230-VISA 720-230-8472 Servicio en español en Colorado Licenciado en KY. Práctica en CO se limita a la inmigración. 600 17th Street Suite 2800 S Denver, CO 80202. Abogados de INMIGRACIÓN • Renovación de Acción Diferida • Defensa de deportación • Inmigración familiar • Naturalización • Visas para víctimas Llame hoy para una consulta, le atendemos en español 303.449.5595 1790 30th St., Suite 200 Boulder, CO 80301 Foto de Britt Selvitelle/Flickr.com Foto de DIBP images/ Flickr.com Foto de joiseyshowaa/ Flickr.com Cuando la falta de esperanza es más grande que el miedo Por Lara Montoya y Mavi Barraza A finales de mayo, una noticia removió el país: desde octubre del 2013 hasta la fecha, la Patrulla Fronteriza ha detenido a más de 57,000 menores que entraron a Estados Unidos de manera ilegal y sin la compañía de un adulto. La mayoría provienen de Hon - duras, Guatemala y El Salvador. Desde el destape de este flujo inmigratorio inusual, la inmigra- ción se coloca entre los proble- mas más sentidos de la pobla- ción estadounidense, al grado tal que, durante el pasado mes de junio, se convirtió en la principal preocupación. Esto se despren- de de la más reciente encuesta elaborada por la firma Gallup. Mientras que esto no es un fenómeno nuevo, el número de niños que emprenden solos este peligroso viaje a incrementado exponencialmente – un prome- dio de 6,775, llegaron entre el 2003 y 2011 y más de 90,000 ni- ños se esperan hasta el final del año fiscal 2014, según estima el Departamento de Homeland Se- curity y el Departamento de Sa- lud y Servicios Humanos. Frente a este grave problema, una delegación de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), viajó a Centro- américa en noviembre del año pasado, para poder investigar las principales causas que mueven a que estos menores arriesguen sus vidas de tal manera. En el estudio, los delegados vieron que aunque hay múltiples factores que se entrelazan, uno de los factores predominantes es la violencia generalizada a nivel estatal y local, y una ruptura de la ley y las normas que han ame- nazado la seguridad ciudadana y han creado una cultura de miedo y desesperanza. Honduras, golpeado por las maras, ha sido el que ha incrementado con mayor rapi- dez el número de niños migran- tes: este año van 13,000 meno- res hondureños detenidos en la frontera, mientras que hace cin- co años, tan sólo fueron 968. Alex Morales, residente de Olanchito, departamento de Yoro en Honduras, cuenta a es- te medio, que en su aldea mu- chos niños- algunos solos, otros acompañados por sus madres -han emigrado a Estados Uni- dos movidos por una falsa espe- ranza. "Acá llego la información de que el gobierno Americano había aprobado una ley que le- galizaría a los niños", dijo. Al pa- recer los residentes de esta zona escucharon el rumor que se es- parció por parte de los trafican- tes de humanos. "Esa es la infor- mación que trajeron los coyotes. Por una suma de $6,000 u $8,000 podrían llevarse a un infante y entregarlo a la mamá o al papá en Estados Unidos" afirmó Morales. Morales tiene dos hijos jóvenes y teme por ellos, "muchos mu- chachos están perdiendo la vida por no integrarse a las maras, el camino para huir de la violencia es muy estrecho, a veces parece que la única solución es salir de acá", señaló con angustia. Tal es el caso del hermano de Lucy Zamora, inmigrante de Chalatenango, El Salvador, quien radica en Colorado desde el 2005. Lucy cuenta que su hermano menor Marvin, emigro a Estados Unidos debido al acoso cons- tante que recibía de las maras. "Mi hermano trabajaba en la agricultura y llegaban a incitarlo (pandilleros) a que fuera parte de sus pandillas", cuenta. El joven se negó en muchas ocasiones a participar en las maras por lo cual fue golpeado y amenazado de muerte. Según Zamora, "la decisión estaba entre emigrar o quedarse en El Salvador y decir que sí a las propuestas que le es- taban haciendo". Marvin alcanzo a pisar tierra estadounidense aunque poco después fue deportado. Actual- mente radica en una zona poco menos peligrosa de El Salvador, se limita a trabajar para evitar te- ner contacto con jóvenes pandi- lleros. "El plan (de Marvin) es ve- nirse nuevamente con la esposa y la hija porque la inseguridad es horrible", nos cuenta su hermana y añade que "la fe de la madre los ha mantenido fuera de las pandi- llas, ella les dice que "tienen que buscar a Dios". Muchas instituciones se han organizado para responder a esta crisis humanitaria, una de ellas es Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Denver (CCD), que está trabajando junto a otras agencias y Caridades Católicas del país. Cheryl Martínez-Gloria, directora del programa de in- migración para CCD, ha pasado dos semanas en McAllen, Texas, cerca de la frontera con Méxi- co. Ayudó a la parroquia Sacred Heart y otros trabajadores de CC a entregar ropa limpia, comida y apoyar con los procesos de inmi- gración para que los inmigrantes puedan establecerse en los Esta- dos Unidos. "Las personas necesitan en- tender la gravedad de la situa- ción, de la pobreza y de la violen- cia en sus países de origen", dijo Martínez-Gloria. "No es una si- tuación donde los adultos quie- ran subir su estándar de vida. Es la vida o la muerte de sus hijos". Crisis en la frontera: ¿Niños inmigrantes o refugiados? FOTO DE JOHN MOORE/GETTY IMAGES NEWS Miles de menores centroamericanos, viajan solos arriesgando sus vidas por huir de la violencia. Continúa en la Página 15