Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/375076
EL PUEBLO CATÓLICO SETIEMBRE 2014 13 "Porque era forastero y me acogieron" C omo todos sabemos, miles de niños hispanos, sobre todo centroame- ricanos y mexicanos, están detenidos en la frontera con México. Se trata de menores de edad, muchos de ellos bus- cando reunirse con sus padres que ya se encuentran en los Estados Unidos. Han cruzado todo México, con los riesgos y peligros que esto representa y ahora han cruzado la fron - tera estadounidense con la esperanza de un mejor futuro. Vemos videos en las redes sociales y noticieros, tanto con imágenes de los niños como con imágenes de simpatizan - tes y sí, también algunos que reclaman acción del gobierno para regresarlos a sus países, en donde seguramente encon- trarán las mismas situaciones que los obligaron a irse en un primer momento. Sin embargo, quisiera hoy reflexionar sobre nuestra postura co- mo católicos ante es- ta crisis humanitaria. Así es, la llamo crisis humanitaria. Así la presentaron tanto el Arzobispo Charles Chaput como el Arzobispo José Gómez en la pasada Conferencia de la Catholic Association of Latino Lea - ders. "La Iglesia es experta en humanidad" como lo afirmó el Papa Pablo VI en 1965 ante la ONU. No hay nada que pase con el ser humano a lo que los católicos podamos ser indiferentes. El Concilio Vaticano II en su Constitución pastoral Gaudium et Spes lo dijo claramente: "Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperan- zas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su cora- zón. La comunidad cristiana está integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido la buena nueva de la salvación para comunicarla a todos. La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del géne - ro humano y de su historia". (GS # 1) Como católicos debemos llevar esas palabras del Conci- lio en nuestro corazón cuando analizamos o damos opinio- nes en temas que tienen que ver con la humanidad y afec- tan la vida humana; sin duda, éste es uno de esos temas. Como discípulos de Cristo, no podemos ser indiferentes. El sufrimiento de estos meno- res y sus familias, sólo por el hecho de ser sufrimiento hu- mano, debe "encontrar eco en nuestro corazón". Pero no un eco pasivo, de lástima, sino un eco de discípulo, de discípulo misionero, de discípulo en- viado a sentir en sí mismo los gozos y esperanzas, las triste- zas y las angustias de nuestros hermanos, especialmente los pobres y los que sufren. Eso hacen los discípulos de Cristo. Para algunos es un tema de leyes. Han roto la ley y por eso no pueden verlos con ojos de humanidad, sino con ojos de desprecio y desaprobación. Pero si leemos los evangelios encontraremos que este con- flicto entre el amor, la empatía con los que sufren y el seguimiento "rígido" de la ley, es siempre resuelto en los labios de Jesús por una ley más per- fecta: la ley del amor, de la compasión, de la solidari- dad. Los que están vivien- do el drama fronterizo no son números o cajas o productos. Son mis hermanos y hermanas. No só- lo eso, son de los más vulnera- bles entre ellos, son niños. Son hijos del mismo Padre celes- tial, por quienes también de- rramó su sangre el Redentor. No podemos ser indiferentes ante ese sufrimiento, por más que nos asombremos de las ineficacias de los gobiernos. ¿Qué tenemos que hacer entonces? Algunas recomen- daciones: Sentir su dolor como nuestro, mantenerlos presentes en nuestras oracio- nes, actuar ante nuestras auto- ridades para que el problema migratorio de estos menores y de todos aquellos que no tienen acceso a un estatus legal sea resuelto de una vez por todas, de manera justa y humanitaria. Esto también es espiritualidad. Espirituali- dad que se vive, que se pone en acción, que no se queda de brazos cruzados o busca justificaciones "legales" ante el sufrimiento humano. Si la Iglesia es experta en hu- manidad y éste es un proble- ma humanitario, nos compete ser signo del amor de Dios en medio de estas circunstancias. "Porque… era forastero y me acogieron" (Mt 25, 35). ESPIRITUALIDAD Rebecca Payo Representación profesional y honesta Precios económicos 720-459-1691 100 Fillmore Street 5th Floor Denver, CO 80206 INMIGRACIÓN CONSULTE A REBECCA PAYO • Acción Diferida • Green Card • Ciudadanía • Defensa de deportación • Permiso de Trabajo POR LUIS SOTO PREVENCIÓN Y RESCATE ENCUENTRO PARA HOMBRES MAYORES DE 18 AÑOS SEPTIEMBRE 25-28, 2014 ¿TE HAS SENTIDO SOLO E INCOMPRENDIDO?, ¿TIENES PROBLEMAS CON TU FAMILIA?, ¿TIENES ALGUNA ADICCIÓN O ERES FAMILIAR DE UNA PERSONA CON ADICCIONES?, ¿O SIMPLEMENTE QUIERES PREVENIR QUE TUS HIJOS NO USEN DROGAS? TE INVITAMOS A BUSCAR SOLUCIONES Y MEJORAR TU VIDA ARIES SOTO (720) 378-2950 RAFA GALVEZ (720) 378-3380 TOMAS ANTILLÓN (970) 213-1329 PARA MÁS INFORMACIÓN COMUNICARSE CON: MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD Te invita a la 5a. Ultreya Diocesana este 27 de Septiembre en la Parroquia Santa Cruz (9371 Wigham St. Thornton, CO 80229.) Empezando a las 4:00 p.m. con la Santa Misa oficiada por Mons. Jorge de los Santos. Y terminando con Cena-Baile SERÁ UN GUSTO VERTE!!! DE COLORES Para más información comunicarse con Toly Navarro 720-882-6773 o con Juan Manuel Aguilar 303-862-0788 En 2005, Mark dejó su puesto como Presidente de Starz Enter- tainment Group y desde enton- ces, él y su esposa Nancy han dedicado su tiempo, talentos y recursos a la Iglesia Católica. A lo largo de los años, los Bauman han apoyado a más de 40 ministerios católicos, tanto de alcance local, como nacional e internacional. Mark y Nancy comparten su fe y amor por la Iglesia con sus tres hijos y sus dos nietos. Ellos han apoyado la labor de Centro San Juan Diego, desde sus inicios. Otra pareja será también ga- lardonada esa noche. David y Kathleen Martz recibirán el Pre- mio Liderazgo y Justicia Social Arzobispo Jose H. Gomez. Desde el 2011 los Martz son volunta- rios en Centro San Juan Diego, ofreciendo asesoría y orienta- ción en todo lo relacionado con el pago de impuestos. Con su ayuda, Centro logró ayudar a más de 200 personas en el 2011, mientras que en el 2014 llegaron a más de 400. Cada año fiscal, ellos dedican muchas horas de voluntariado para ayudar a la co- munidad hispana a preparar su declaración de impuestos. Y ade- más, capacitan a preparadores de impuestos, quienes a su vez, pueden ayudar a más personas de la comunidad. David and Kathy son parro- quianos de Pax Christi y apoyan mucho a los hispanos, invirtien- do su tiempo y talento en ense- ñarles a ser ciudadanos respon- sables y comprometidos. Finalmente, se entregará el Premio Amistad a FirstBank, un reconocido banco fundado en 1963, que viene colaborando con la misión de Centro San Juan Diego desde el 2011, donando $2,500 anualmente para finan- ciar clases de educación finan- ciera en Centro. Además, desde hace 4 años, FirstBank contri- buye con el programa Bienestar Servicios Familiares de Centro. Desde que dicha colaboración empezó, Laura Morales, repre- sentante de FirstBank, ha sido voluntaria en CSJD con profesio- nalismo, preocupación y dedica- ción en su esfuerzo por educar a la comunidad hispana. Participe en la Gala Hay dos maneras de partici- par en este evento: asistiendo y/o patrocinándolo. La lista de patrocinio se encuentra en www. CentroGala.org. Todos aquellos que quieran participar, podrán hacerlo com- prando los tickets en Blacktie Colorado disponibles a $150 ca- da uno o $1500 por una mesa pa- ra 10 personas. Los interesados contáctense con Jennie Marquez al 303.295.9470 ext 104, o escri- ban un mail a jennie.marquez@ archden.org. La Gala se realizará en Grand Hyatt, ubicado en 1750 Welton Street, Denver, CO 80202, en el Grand Ballroom. Gala Viene de la Página 10