elpueblocatolico

2023_EPC_Junio-Julio

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1499782

Contents of this Issue

Navigation

Page 27 of 35

26 | J U N I O - J U L I O 2 0 2 3 APÓSTOLES Y APOLOGETAS: PREDICACIÓN Con las comunidades apostólicas se estableció el modelo para la conversión, y la Iglesia se expandió por primera vez a través de la predicación, un estilo perfec- cionado por san Pablo, que iba de sina- goga en sinagoga en las ciudades de habla griega al este del Mediterráneo. Vemos en los Hechos de los Apóstoles que efec- tivamente varios judíos se convirtieron por su predicación, aunque tuvo mucho más éxito entre los gentiles temerosos de Dios. Estos creían en el Dios de Israel, pero permanecían incircuncisos. Reco- nocieron a Jesús como el cumplimiento del plan de Dios de derramar su luz sobre los gentiles, que se cumpliría mediante su conversión. Pedro había bautizado al primer grupo de gentiles en la casa del centurión Cornelio, aunque Pablo se hizo más conocido por su énfasis en esta misión a las naciones. Pablo pronunció el primer llamado público a un grupo de gentiles en Atenas, recurriendo a los poetas griegos y señalando la providencia de Dios para con todos los pueblos. Muchos consideran que este discurso en el Areópago fue un fracaso, aunque el libro de Hechos nos dice que consiguió algunos conversos. El método de Pablo continuaría en los primeros apologistas, como san Justino mártir, que escribieron apologías (defensas) de la fe cristiana en las que abordaban la filosofía griega y el ideal romano de virtud. Este enfoque seguiría atrayendo a los más intelectuales, que buscaban la verdad en medio de la confusión moral y espiritual del mundo antiguo. A pesar de estos primeros éxitos, las sinagogas rompieron rápidamente el con- tacto con la Iglesia primitiva, y el Imperio Romano inició una persecución activa, aunque esporádica, contra la Iglesia. Tenía que haber otra forma para que la Iglesia siguiera creciendo... La respuesta vendría a través del testimonio personal. CRISTIANOS PERSEGUIDOS: TESTIMONIO DE VIDA Los cristianos sobresalían en la cultura antigua por el carácter dis- tintivo de su vida. Un discípulo anónimo que escribió una carta a un pagano llamado Diogneto hablaba del cristianismo no como una cul- tura externa, sino como una forma diferente de vivir marcada por la verdadera libertad moral y el amor sacrificial: "Toda tierra extranjera es para ellos como su patria, y toda tierra natal como tierra de extran- jeros. Se casan, como todos; engendran hijos, pero no los asesinan en el vientre. Tienen una mesa común, pero no una cama común. Están en la carne, pero no viven según la carne. Pasan sus días en la tierra, pero son ciudadanos del cielo. Obedecen las leyes prescritas y, al mismo tiempo, las superan con su vida. Aman a todos los hombres y son perseguidos por todos" (Carta a Diogneto). IGLESIA PRIMITIVA

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - 2023_EPC_Junio-Julio