Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1476259
El fallo del caso Roe vs. Wade utilizó esta falsa idea para justificar su decisión, a pesar de que es un hecho básico de la bio- logía que un nuevo organismo comienza a existir en el momento de la concepción. Es cierto que antes del siglo XIX se debatía el modo exacto y el momento en que se desarrollaba el ser humano en el vientre. Sin embargo, en 1876 el científico alemán Oscar Hetwig determinó que la natura- leza de la reproducción sexual se daba en la fecundación. Desde entonces no hay debate científico sobre el origen de la vida humana, y todo libro de texto presenta el momento de la fecundación como el origen de esta. Dicho esto, algunas personas argu- mentan que, aunque un organismo humano ya existe desde el momento de la concepción, no está lo suficientemente desarrollado para ser considerado una "persona". El problema con esta distinción es que implica que algunos humanos no deberían ser considerados dignos de pro- tección debido a su estado de desarrollo o capacidad. Es una distinción peligrosa que podría utilizarse para discriminar a muchas personas. De hecho, los orígenes del movimiento abortista estuvieron vin- culados a la eugenesia racista (es decir, la búsqueda de una raza superior para el futuro de la humanidad a través de la des- trucción o extinción de "razas inferiores"). Esto se ve en la influencia de Margaret Sanger, la fundadora de Planned Paren- thood, quien escribió: "No queremos que se corra la voz de que queremos eliminar a la población negra" (Carta al Dr. Clarence J. Gamble, 10 de diciembre de 1939). 1. No sabemos cuándo comienza la vida. 6 | A G O S T O - S E P T I E M B R E 2 0 2 2 DEFIENDE LA VIDA

