elpueblocatolico

2021_EPC_Febrero-Marzo

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1335757

Contents of this Issue

Navigation

Page 8 of 35

EL GÉNESIS Y LA CIENCIA La primera parte del libro del Génesis se podría denominar como un libro "poético inspirado". Esto no significa que no contenga verdad. A veces creemos que la verdad solo depende de pruebas científicas, pero si nos fijamos en algo como el amor (que no se reduce a las emociones), nos damos cuenta de que es tan real como todo lo demás, a pesar de que no podemos comprobarlo o medirlo científicamente. Lo que la primera parte del Génesis busca transmitir es el porqué, más que el cómo. Así, no necesariamente busca dar una expli- cación científica de cómo se formó el mundo. Esto queda claro en el primer capítulo. Por ejemplo, se dice que el sol y la luna fueron creados en el cuarto día, pero ¿cómo es que ya había "días" si aún no había sol? Este tipo de detalles nos dicen que, al menos, los primeros capítulos del Génesis no deberían interpretarse de forma literal. Se podría decir que los primeros capí- tulos del Génesis pretenden responder a preguntas como "¿Por qué hay algo en vez de nada?, ¿fuimos creados por alguien?, ¿por qué hay tanta maldad en el mundo?". ¿POR QUÉ FUIMOS CREADOS POR DIOS? Quizá una sola palabra baste para con- testar la pregunta: amor. Fuimos creados por amor. Esto nos dice Dios en el libro del Génesis. Dios no tenía necesidad de crearnos a nosotros o al universo entero. No necesita de nosotros, ni del sol, la luna o las estrellas. Ya es perfecto. Pero, como es bueno y amo- roso, quiso compartir su bondad y amor con alguien más que él mismo. Hizo el universo y lo ha coronado con algo maravilloso: el ser humano, a quien creó a su "imagen y seme- janza" como algo bueno (Gen 1:27). Todo lo hizo bueno (Gen 1:31). ¿Qué significa esto? E L P U E B L O C A T Ó L I C O | 7

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - 2021_EPC_Febrero-Marzo