Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1335757
20 | F E B R E R O - M A R Z O 2 0 2 1 UN MUNDO CAÍDO "Yo". Hay honestidad y humildad en reconocer que los problemas del mundo yacen en el corazón y no en ninguna fuerza social, polí- tica o económica externa. El problema que existe en el corazón es lo que causa los conflictos exteriores. Cier- tamente, hay estructuras pecaminosas en el mundo, estructuras que surgen del pecado y lo alientan, como el comunismo, aunque estas solo tienen poder porque aprovechan la oscuridad que ya está en nosotros. El mundo está roto porque nosotros estamos rotos. EL PECADO ORIGINAL: ¿ALGO VERDADERO? Chesterton de nuevo apunta a la obvia realidad de nuestro estado quebrantado. Reconoce que "ciertos nuevos teólogos ponen en duda el pecado original, aunque es la única parte de la teología cristiana que realmente se puede comprobar". Solo hace falta mirar alrededor para darnos cuenta de que vivimos en un mundo caído. Debido a la caída, que surge con el pecado de Adán y Eva, cada ser humano después de ellos ha nacido al mundo sin los dones que Dios ori- ginalmente había destinado para nosotros. Él quería que viviéramos sin el mal y el sufri- miento, refugiados dentro de la protección del jardín, pero nosotros teníamos otros planes. El Catecismo habla del efecto que el pecado original tiene en nosotros: "Es la privación de la santidad y de la justicia ori- ginales, pero la naturaleza humana no está totalmente corrompida: está herida en sus propias fuerzas naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al imperio de la muerte e inclinada al pecado (esta incli- nación al mal es llamada 'concupiscencia')" (CIC 405). El pecado original explica por qué todos tenemos dificultad para alcanzar la felicidad y estar en paz con los demás. Una vez, el editor del periódico The Times le preguntó al reconocido católico G.K. Chesterton: "¿Qué es lo que está mal con el mundo?". Chesterton, el gran maestro del sentido común y el ingenio, respondió: "Estimado señor: Yo. Atentamente, G.K. Chesterton".