Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1294081
LOS CATÓLICOS ACEPTAN LA IDEA DE SEPARACIÓN Aunque los inmigrantes católicos que llegaron a Esta- dos Unidos experimentaron prejuicio por su fe, lograron salir adelante. Incluso un católico, John F. Kennedy, llegó a ser presidente del país, un momento decisivo. Pero lo que quizá muchos no saben es que Kennedy llegó hasta ese lugar precisamente porque eligió separar por completo su fe de su cargo público. El ejemplo del presidente católico ha probado ser divisivo para los católicos hasta el día de hoy. Además, muchos políticos católicos no solo han privatizado su conciencia católica, sino que han rechazado algunos aspectos del Evangelio a cambio de influencia polí- tica. Así, muchos católicos vaciaron su fe de cualquier valor objetivo y la convirtie- ron en algo solo personal, algo que no tiene nada que aportar a la sociedad. Las Hermanitas de los Pobres ⊲ John F. Kennedy E L P U E B L O C A T Ó L I C O | 7 ⊲ LOS RESULTADOS DE ESTA SEPARACIÓN La lección más importante que podemos aprender de la historia de la secularización es que el gobierno en realidad nunca se mantiene neu- tral en asuntos de religión, aunque lo intente. Está el reciente ejemplo de las Hermanitas de los Pobres (Little Sisters of the Poor), quienes lucharon por años para no tener que pagar una multa de millones de dólares por no querer proveer cobertura por anti- conceptivos y servicios abortivos a sus empleados, algo que violaba sus creencias como católicas. Otro ejemplo es el del panadero Jack Phillips, quien fue demandado por la Comisión de Derechos Civi- les de Colorado porque decidió no decorar un pastel para una boda de personas del mismo sexo porque era contrario a sus creencias. Perdió el caso, pero tras años de lucha, la Corte Suprema anuló la decisión. El juez de la corte suprema dijo que la Comisión había mostrado "animosidad clara e inaceptable en contra de las creencias sinceras" del panadero, y que los comisarios "apoyaron la opinión de que las creencias religiosas no pueden ser llevadas a la plaza pública… y compararon el uso de sus creencias sinceras con la defensa de la esclavitud y del Holocausto". El gobierno nunca se mantiene neutral, aunque lo intente. Si bien algunos políticos están dispuestos a defender la primera enmienda de la Constitución –que declara la libertad religiosa y la libertad de expresión–, otros buscan ignorarla cuando obs- truye sus planes. Al dejar de hablar sobre nuestra fe en público, hemos permitido que nuestras voces no tengan importancia pública y hemos aceptado que en verdad la fe no tiene nada que aportar a la sociedad.