elpueblocatolico

2020_EPC_Febrero-Marzo 2020

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1207674

Contents of this Issue

Navigation

Page 13 of 35

12 | F E B R E R O - M A R Z O 2 0 2 0 DESAFÍOS Choque cultural Al llegar a los Estados Unidos, la mayoría de las fami- lias que emigran se encuentran con un choque de cul- tura que los limita en varios aspectos de su vida. Desde un idioma diferente hasta problemas legales de inmi- gración, estos factores de estrés pueden provocar que las familias pierdan de vista la fe y su verdadera misión. IDIOMA Gracias a la educación que reciben, los hijos de inmigrantes aprenden inglés más rápido que sus padres, sin embargo, muchas veces esto puede pro- vocar que poco a poco dejen de emplear su lengua materna. Asimismo, la falta del inglés en los padres limita su participación en la vida escolar y social de los hijos, algo que con frecuencia afecta en el comporta- miento de los hijos. CONFLICTOS INTERGENERACIONALES La "americanización" de los hijos crea serios conflic- tos, que están relacionados tanto con el idioma como con los niveles de adaptación entre padres e hijos. "Los niños, con su deseo de pertenencia, se 'americanizan' rapidísimo. Todo esto genera mucho estrés en la familia" – Dra. Barrera. Debido a estas diferencias, los con- flictos familiares son cada vez más comunes, y se manifiestan cuando los hijos alcanzan la adolescencia y comienzan a estar más involucrados en actividades en la sociedad y poco apegados a los valores culturales y las tradiciones hispanas de sus padres. ADAPTACIÓN Y EL PAPEL DE LOS PADRES Los hispanos tienden a ser conservadores y tradicio- nales en su estilo de vida y en su cultura. Las costum- bres del hombre latino los separan claramente de los hombres anglos, al igual que la mujer latina a la mujer anglo. "Estamos hablando de la adaptación que tiene la familia al cambio de una cultura tradicional, jerár- quica y con roles definidos", indica la Dra. Barrera. Al enfrentarse a una realidad distinta en un nuevo país, muchas familias se ven de alguna manera for- zadas a redefinir sus roles en el hogar. Estos cambios afectan a todos ya que adquieren nuevos roles, con más carga de trabajo, pero para las mujeres con mayor poder en la toma de decisiones y en ocasiones en representación del marido ausente. Aunque existen familias hispanas que se adaptan completamente a la cul- tura anglosajona, también hay otras que son muy tradicionales con respecto a su cultura y luchan diariamente para lograr adaptarse a un país que sienten ajeno. "El choque cultural es el estrés de aculturación que se crea en la familia. Muchas veces es lo que divide la familia más que los problemas económicos y todo lo demás". – Dra. Yolanda Barrera, Psicóloga Clínica, especiali- zada en familia y cultura latina. " " "

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - 2020_EPC_Febrero-Marzo 2020