elpueblocatolico

EPC_5-19_web

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1112623

Contents of this Issue

Navigation

Page 14 of 19

15 EL PUEBLO CATÓLICO | MAYO 2019 Vida y Familia "S olo los locos necesitan un psi- cólogo". ¿Quién no ha pen- sado o escuchado esto antes? Sin embargo, los problemas de salud mental son mucho más comunes de lo que parecen. De hecho, más de 8.9 millo- nes de hispanos en los Estados Unidos fueron diagnosticados con algún tipo de trastorno de salud mental en el 2018. Eso es 1.5 de cada 10 hispanos – ¡solo en el 2018! El Pueblo Católico consultó con Diana Pineda, directora y fundadora de VUELA for Health, una organiza- ción que ayuda a promover la salud en la comunidad hispana. Diana ha impar- tido talleres sobre la salud mental en la arquidiócesis en convenio con Centro San Juan Diego. Estos talleres buscan quitar el miedo de detectar y tratar problemas de la salud mental y educar sobre cómo identifi car qué es y qué no es normal en uno mismo y en los hijos. "Debemos aceptar que… [puede ser] que nuestro cerebro no [esté] fun- cionando de la manera que debe en cuestiones emocionales", dijo Diana al explicar la salud mental. "Y así como se enferma nuestro corazón, nariz o pierna, así se enferma el cerebro". Diana explicó que los problemas de salud mental se pueden manifestar de muchas maneras, tanto en adultos como en adolescentes y niños. SEÑALES EN UNO MISMO Y EN LOS HIJOS Una de estas señales es la lucha cons- tante interna que se manifi esta. "Eso es lo difícil porque una parte de ti dice: '¡Estoy bien, estoy bien!' y la otra parte de ti dice: 'No me quiero levantar de la cama', pero te tienes que levantar de la cama", explicó Diana. "[Es importante] darnos cuenta de que en muchas ocasiones traemos más de lo que podemos, y necesitamos ayuda". La prevalencia de problemas de salud mental entre jóvenes es también alarmante, pues, como un estudio ha encontrado, el 25.6 porciento de jóve- nes mujeres de origen latino en high school experimentan pensamientos suicidas. Pero ¿qué es normal en los compor- tamientos de los hijos y qué se debe sim- plemente a la adolescencia? Primero, Diana subrayó que es importante saber que la etapa de juven- tud y los cambios de desarrollo en el cuerpo y cerebro, empiezan incluso a los 10 años de edad. En esta etapa "es normal que el niño se aísle de la familia, pero no es normal que el niño se aísle del mundo". "Cuando ya no quiere estar conmigo, es normal… quieren estar más con las amistades, pero no es normal que el niño solamente quiera estar ence- rrado", dijo. "Incluso es normal que el niño ya no quiera jugar un deporte que antes jugaba y que quiera hacer otra cosa. Sin embargo, no es normal que el niño quiera dejarlo y no hacer nada", explicó Diana. Igualmente, otros síntomas pueden incluir el enojo constante, cambios de alimentación o hasta la hiperactividad. COMENTARIOS SUICIDAS Aun más claros son los comentarios de muerte o suicidio. "A veces los padres dicen: 'Mi hijo escribió una nota diciendo que no quiere vivir… o que sería mejor que no existiera. ¿Es chantaje?'" "Aquí lo importante es saber que si una persona… tiene la necesidad de decir: 'Me quiero morir… No valgo o no sé para qué estoy aquí', es una per- sona que está viviendo un problema de salud mental y hay que hacerle caso. No quiere decir que sí se va a quitar la vida mañana, no lo sé, pero sí quiere decir que está tratando de llamar la atención… está clamando: '¡Necesito ayuda!'", aclaró Diana. La directora de VUELA for Health anima a los padres a "aprender a escu- char a nuestros hijos sin juzgar… para poder saber de qué manera ayudarlos", virtud que los cursos ofrecidos por esta organización ayudan a adquirir. También recomienda que cuando los padres sospechen que su hijo puede tener un problema de salud mental acudan a un especialista quien los pueda ayudar de la manera adecuada. Igualmente, urge a los padres no sen- tirse avergonzados si uno de sus hijos sufre de un problema de salud mental, pues no se trata de buscar culpables – muchas cosas pueden infl uir en estos casos. Sobre todo, Diana busca dar espe- ranza a las personas que viven esta rea- lidad en sus familias. "Si hay una persona que hoy tiene depresión, no signifi ca que toda su vida va a tener depresión", concluyó. "Con el tratamiento indicado yo puedo logar sanar mi mente, quitar, olvidar y perdo- nar… tantas cosas que afectan a nuestro cerebro, [ya] que realmente en muchas ocasiones es muy difícil salir adelante". POR VLADIMIR MAURICIO-PEREZ vladimir.mauricio-perez@archden.org ¿Cómo sé si mi ser querido necesita ayuda de un psicólogo? Para más información o si busca ayuda psicológica llame a 1.888.SISALUD (747.2583) i FOTO DE FRANCISCO GONZÁLEZ | UNSPLASH

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_5-19_web