Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1035935
12 OCTUBRE 2018 | EL PUEBLO CATÓLICO POR ARQUIDIÓCESIS DE DENVER La siguiente información es parte de un documento que busca dar respuestas a las preguntas sobre cómo la Arquidiócesis de Denver maneja la mala conducta y/o los abusos de poder de miembros del clero como cardenales, obispos, sacerdotes y diáconos. N o pretende presentar los temas exhaustivamente ni servir como una forma de política; más bien, es el punto de inicio para responder algunas preguntas que se nos han hecho. ¿Cómo se monitorea la conducta del clero? Todos los sacerdotes, diáconos, seminaristas, laicos consagrados y voluntarios que tengan un contacto regular con los menores de edad, deben tener una capacitación en Ambiente Seguro. Este programa enseña cómo identifi car signos de mala conducta y mejores prácticas para implementar en las iglesias, colegios y comunidades. Además, el código de conducta dice a todos los fi rmantes que se espera que, aunque ellos no se consideran delatores obligatorios según la ley de Colorado, deben reportar incidentes de abuso, negligencia o sospecha de abuso en niños, personas mayores u otro tipo de personas de riesgo. Los clérigos están rodeados cada día por personas que han tenido una capacitación de Ambiente Seguro y que han fi rmado el Código de Conducta. Se espera que dichos individuos ayuden a establecer las normas de comporta- miento y denunciar cualquier compor- tamiento problemático, especialmente de parte del clero. ¿Qué expectativas tiene la Arqui- diócesis al reportar mala conducta o sospecha de mala conducta? La Arquidiócesis se esfuerza por ser una organización altamente confi able creando entornos seguros para que todas las personas vivan su vida de fe. El abuso real o sospecha de abuso de menores, mayores o adultos en riesgo se denuncia a las autoridades. Deben ser reportadas al clero y/o administración también las acciones cuestionables o el lenguaje que no sea abusivo o provoque una sospecha directa de abuso. En caso de que dichas acciones o palabras sean de un miembro del clero o del personal, deberá ser reportado a la ofi cina del Coordinador de Asistencia de Víctimas. Algunas veces, por varias razo- nes, las personas han dudado en reportar una mala conducta o abuso de poder de un miembro del clero o de un miembro del personal, ¿cómo está abordando la arquidiócesis este problema? Desde el 2003 -e incluso antes de esa fecha- la arquidiócesis ha tenido un Equipo de Respuesta de Conducta independiente que ha trabajado con un consejero legal para abordar y responder de acuerdo con la ley de la Iglesia y la ley civil, a las acusaciones contra un miembro del clero. Este enfoque es muy similar a la política secular para el mundo corporativo: Whistle-blower. La Arquidiócesis está desarrollando un medio para repor- tar anónimamente cualquier clase de mala conducta o abuso de poder por parte de cualquier miembro del clero o un empleado de la Iglesia, que asegure que todas las denuncias sean abordadas apropiadamente. ¿Quién manejaría los casos de denuncia de abuso por parte de un obispo o cardenal en la Arquidióce- sis de Denver? Si bien no existe un procedimiento o precedente específi co para denunciar abuso por parte de un obispo o cardenal en la arquidiócesis más allá de los procedimientos descritos anteriormente, el abuso o sospecha de abuso de un menor, anciano o adulto en riesgo por parte de tales personas siempre debe ser denunciado a la ley de acuerdo con la aplicación de las normas politicas de la Arquidiócesis. Para otras formas de mala con- ducta, las denuncias pueden hacerse al obispo de una diócesis vecina o al Nuncio Apostólico. Dichas denuncias también deberán hacerse a la ofi cina del Coordinador de Asistencia a Víctimas. El Equipo de Respuesta de Conducta y/o el método de denuncia anónima propuesto, mencionado anteriormente, también son vías de denuncia. ¿Qué pasa cuando se hace una denuncia sobre un miembro del clero? Cuando se hace una denuncia vero- símil de abuso a un menor por parte de un miembro del clero, el hombre es removido inmediatamente del minis- terio. Esto se realiza para proteger a las víctimas potenciales de daño adicional. Referente a otro tipo de presunta mala conducta, la Arquidiócesis responde prontamente y con gran seriedad. Si se determina que el tipo de mala conducta reportada pone la seguridad de otros en riesgo (físico, espiritual, emocional), se pueden imponer restricciones al minis- terio del miembro del clero que fue acu- sado. El objetivo de la arquidiócesis en todos los incidentes de mala conducta denunciada es proteger a las víctimas, mientras que mantiene el juicio hasta que se puedan llevar a cabo todas las investigaciones. La Arquidiócesis no transfi ere a otras diócesis o parroquias a miembros del clero que hayan sido acusados al menos que esa transferen- cia se realice después de que un acu- sado ha sido absuelto defi nitivamente de todo mal proceder. ¿Cómo trata la Arquidiócesis la mala conducta sexual de miembros del clero con adultos? Todos los reportes de instancias o sospechas de tal conducta inapro- piada son investigados de acuerdo con el Código de Conducta. En caso de una denuncia de conducta inapropiada, la Arquidiócesis también investiga si el miembro del clero abusó de su posi- ción de poder, lo que añadiría a la gravedad de una situación ya de por sí grave. Cuando los detalles de una conducta inapropiada se entiendan mejor, la arquidiócesis actuará de una manera que aborda sus particulari- dades -específi camente examinando si el miembro del clero es apto para el ministerio-. Estos pasos se toman con la intención de preservar la seguridad de otros, mientras que al mismo tiempo se protege al miembro del clero de posi- bles falsas acusaciones. Es importante no juzgar este tipo de mala conducta según lo que la sociedad pueda consi- derar aceptable o inaceptable, ya que la Iglesia siempre ha enseñado que la actividad sexual fuera del matrimonio es un pecado. ¿Qué le sucede a un miembro del clero que es declarado culpable de mala conducta sexual con un menor o de abuso a un menor? Las consecuencias y sanciones determinadas por el sistema legal siempre tienen prioridad. Además, un miembro del clero quien es declarado culpable de mala conducta sexual con un menor o abuso infantil es removido permanentemente de todo ministerio de la Arquidiócesis. La tolerancia o las concesiones nunca se hacen en estos casos. ¿Qué ocurre con un miembro del clero que es encontrado culpable de otro tipo de conducta grave? Si un miembro del clero es encon- trado culpable de conducta grave, es dudoso que pueda regresar al ministerio activo. Considerando la naturaleza de la mala conducta, es posible que después de un periodo prolongado de tiempo, pueda regresar a una forma limitada de ministerio que tenga en cuenta sus transgresiones pasadas. Además, el traslado de un miembro del clero nunca se realizará sin la divulgación completa de su mala conducta en el pasado. Alrededor de la Arquidiócesis Preguntas y respuestas sobre malas conductas de parte del clero y abuso de poder LEA EL DOCUMENTO COMPLETO EN ARCHDEN.ORG/ PROMESA