Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/970596
16 ABRIL-MAYO 2018 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL Cultura Los niños son buenos ocultando abuso y negligencia. Su llamada confidencial y gratuita puede proteger a un niño y ayudar a una familia. En caso de emergencia, llame al 911. Usted hace la llamada. Nosotros hacemos el resto. 1-844-CO-4-KIDS 1-844-264-5437 co4kids.org #co4kids Los niños son buenos ocultando abuso y negligencia. Usted hace la llamada. Nosotros hacemos el resto. 1-844-CO-4-KIDS 1-844-264-5437 co4kids.org #co4kids Pablo nos enseña que morir es vivir para Cristo Un comentario a la reciente película del Apóstol de los Gentiles POR CARMEN ELENA VILLA S i hay una palabra que puede sin- tetizar la película "Pablo, el após- tol de Cristo" yo diría: martirio. Martirio que sufrieron los primeros cristianos perseguidos por el mismo Pablo cuando se llamaba Saulo de Tarso. Martirio que padecieron los amigos de Pablo, luego de su conversión. La película se centra en los últimos momentos de la vida del también lla- mado Apóstol de los Gentiles, (James Faulkner) quien se encuentra en la Carcel Mamertina, dentro de los Foros Imperiales, castigado por haber difun- dido el cristianismo. Un médico de origen griego va a visi- tarlo y a ayudarle a curar las heridas que le han quedado de las fl agelaciones sufridas a causa de su condena. Se trata de Lucas, (Jim Caviezel) quien queda fascinado de ver la fi gura de Pablo, su valentía, su amor a Jesús que lo llevó a cambiar de rumbo la vida que llevaba. De ser perseguidor a perseguido por el emperador Nerón y sus hombres, quie- nes veían en los cristianos una amenaza para la unidad y el poder del Imperio Romano. Tras varios diálogos entre Lucas y Pablo, el médico (y también escritor) se siente llamado a tomar nota para dar a conocer las enseñanzas de este sabio hombre, de lo que fue su vida, su tiempo como perseguidor de cristianos y luego su conversión. Es así que Lucas escribe el libro de los Hechos de los Apósto- les, presente en el Nuevo Testamento y el cual la liturgia de la Iglesia cató- lica recuerda de manera especial en el tiempo pascual, porque de allí se toma la primera lectura de la Misa durante los 50 días que suceden la fi esta de la resurrección de Cristo. Da gusto ver películas cristianas bien producidas, con buenos actores que saben personifi car los primeros cris- tianos, trasmitir la belleza de su fe, la enorme valentía y a la vez el sufrimiento que les causa la persecución y el miedo (natural) a morir. Con una escenogra- fía muy verosímil y el buen cuidado de pequeños detalles, esta producción ilustra la vida de San Pablo, no solo en sus últimos momentos sino en hitos tan importantes como son su partici- pación en el martirio de San Esteban (quien pide noblemente a Dios que no tenga en cuenta el pecado de sus ver- dugos) y luego su conversión camino a Damasco cuando Jesús se le apareció y le preguntó. "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?", (Hch. 9, 4) También el momento de su bautismo, donde deja atrás la vida que llevaba y se adhiere a su nueva condición de cristiano. Saltan a la vista las frases y citas más célebres que aparecen en las diferentes epístolas pau- linas y que han servido para transmitir y fortalecer la fe a generaciones enteras. La película rinde un homenaje así a los primeros mártires de la naciente Iglesia cuya fe y entereza fue mucho mayor que sus miedos. Ellos nos recuer- dan a tantos cristianos perseguidos alrededor del mundo, que hoy siguen dando su vida para perpetrar al Jesús que han encontrado, al Dios que ha sido capaz de transformar sus vidas porque como el mismo San Pablo lo escribió en su cata a los fi lipenses. "Para mí la vida es Cristo y la muerte una ganancia" (Flp. 1, 21). FOTO CORTESÍA DE AFFIRM FILMS