Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/954492
7 DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL | MARZO-ABRIL 2018 Diccionario del Papa Francisco POR CARMEN ELENA VILLA E ste mes se cumplen cinco años de pontificado del Papa Fran- cisco. El 13 de marzo de 2013 el primer papa latinoamericano salió al balcón donde cientos de miles de fieles lo esperaban emocionados en la plaza de San Pedro. En sus discursos, muchas veces espontáneos, su deseo de expre- sarse supera a menudo las limitaciones del lenguaje. Por ello el Papa se ha atre- vido a inventar nuevas palabras. Nos unimos al intento de varios seguidores de Francisco para juntar algunas de estas palabras y así elaborar un diccionario con aquellos términos que no están aprobados por la Real Academia de la Lengua, o que son poco comunes y que el Papa utiliza para expresarse mejor. AUTORREFERENCIALIDAD: Enfermedad que lamentablemente tienen algunos agentes pastorales y estructuras eclesiales de quedarse encerrados en sí mismos olvidando la dimensión misionera de la Iglesia. El Papa asegura que para contrarrestarla es necesario salir a las periferias donde están las personas que aún no han sido tocadas por el mensaje del Evangelio. CARIÑOTERAPIA: Tratamiento especial para niños con cáncer, que consiste en transmitirles todo el cariño y se complementa muy bien con las medicinas tradicionales. Este término lo utilizó en su visita al hogar pediátrico Federico Gómez en Ciudad de México en febrero de 2016, en el que agradeció: "a todas las perso- nas que no sólo con medicamentos sino con «la cariñoterapia» ayudan a que este tiempo sea vivido con mayor alegría". DISCIPULEAR: Acción de ser discípulo o seguidor de alguien. En este caso, de Cristo. Lo dijo el Papa en su discurso a los religiosos y religiosas en Ecuador en julio de 2015 cuando explicó que "María no protago- nizó nada.• Discipuleó• toda su vida. La primera discípula de su Hijo". ENSANTADA: Adjetivo con el que se califica una tierra llena de santos. El Papa usó este término en Lima, Perú durante su viaje el pasado mes de enero. Se refirió a Santa Rosa de Lima, Santo Toribio, San Juan Macías, San Francisco Solano y también a miles de santos anónimos que siguen manteniendo viva la fe de este país. ESCUCHOTERAPIA: Medicina para personas tristes y afligidas que consiste en escuchar sus penas y aconsejarlas con delicadeza. Esta palabra la utilizó en un encuen- tro con los jóvenes en Morelia, durante su viaje a México en febrero de 2016 cuando les recomendó que es impor- tante escuchar y tender una mano a quienes tienen problemas o caídas en sus vidas. "Como amigo, despacito, dale fuerza con tus palabras, dale fuerza con la escucha, esa medicina que se va olvidando: la «escuchoterapia» Déjalo hablar, déjalo que te cuente, y entonces, poquito a poco, te va a ir extendiendo la mano, y tú lo vas a ayudar en nombre de Jesucristo", dijo el Papa. FARAONISMO: Tentación que padecen algunos líde- res "de sentirse por encima de los demás y de someterlos por vanagloria, de tener la presunción, de dejarse servir en lugar de servir". Este término lo utilizó en su viaje a Egipto, en abril de 2017, haciendo alusión a la figura histórico – bíblica del Faraón, que quería mantener presos a su servicio a los esclavos israelitas y que no aceptó las peticiones de intercesión de Moisés a favor de su libertad. HABRIAQUEÍSMO: Actitud que consiste en señalar la realidad desde afuera y decir lo que habría que hacer en lugar de involu- crarse y ser protagonistas. Este neolo- gismo lo usó el Papa en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium y dice que caemos en este vicio cuando "cultiva- mos nuestra imaginación sin límites y perdemos contacto con la realidad sufrida de nuestro pueblo fiel". MARTALISMO: Enfermedad que consiste en hacer mucho y descansar poco. Este término lo utilizó el Papa en su discurso a la Curia Romana en diciembre de 2014 cuando señaló 15 enfermedades que posee este organismo vaticano e hizo alusión a las hermanas Marta y María diciendo que Marta estaba muy concen- trada en el hacer y María en sentarse a los pies de Jesús y escucharlo. "Jesús invitó a sus discípulos a 'descansar' porque descuidar el necesario reposo conduce al estrés y la agitación", dijo el Papa a los jefes de los dicasterios. MISERICORDIANDO: Acción que consiste en recibir la misericordia. El lema episcopal del Papa Francisco que en latín es "Mise- rando atque eligendo" y su traducción en español sería "Misericordiando y eligiendo". El Papa cuenta que cuando fue nombrado obispo eligió este lema, ya que él discernió su vocación al sacer- docio a los 17 años, luego de haber acu- dido al sacramento de la confesión y de haber sentido la misericordia de Dios. PHOTOSHOPEAR: Maquillar algo privándolo de su autenticidad. Esta palabra la usó el Papa Francisco en su reciente visita a Lima, Perú para pedirle a los jóvenes que tengan un corazón auténtico. "El corazón no se puede photoshopear", les dijo. "Él (Jesús) te ama así como sos y tiene un sueño para realizar con cada uno de ustedes". PRIMEREAR: Ser el primero en tomar una inicia- tiva. Este término lo dijo el Papa por primera vez en la solemnidad de Pen- tecostés en el año 2013 para decir que el Señor Jesús quien nos ha buscado y elegido a nosotros y no al revés. Lo dice, basado en la cita de la carta de San Juan: "En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios sino en que Él nos amó y nos envió a su hijo como víctima de expiación por nuestros pecados" (1 Jn 4, 10). FOTO DE L´OSSERVATORE ROMANO