elpueblocatolico

DCE_11-17_website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/903178

Contents of this Issue

Navigation

Page 9 of 15

10 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL Vida y Familia "Padre perdóname porque tengo un tatuaje". "¡Ah mira, yo también!" POR AARON LAMBERT A sí comienza una serie de pre- guntas que los padres hacen a sus hijos cuando están pen- sando hacerse un tatuaje. ¿Por qué te quieres hacer algo así? Es una buena pregunta ¿Por qué las personas se hacen tatuajes? Y otra, ¿Qué dice la Iglesia Católica sobre los tatuajes? "Pienso que cuando alguien se hace un tatuaje, especialmente si es católico, debería preguntarse: ¿Es una imagen respetuosa? ¿Tiene algo de demoníaca, lujuriosa o grosera?" Así lo dijo el padre Joseph Lajoie, vicario parroquial de Light of the World en Littleton, quien tiene cinco tatuajes. El último tatuaje se lo hizo hace pocos meses, fue una "M" como la de la medalla milagrosa que añadió a la cruz que él tenía ya tatuada en su hombro, y lo hizo como símbolo de su devoción mariana. "Dado que yo me consagré a Nuestro Señor a través de la medalla milagrosa de Nuestra Señora, quise tener esa imagen grabada en mi espalda, con mi propio estilo, como un tatuaje mariano" dijo el padre Lajoie. "Para mí, es una manera de tener en mi propia piel una marca del escapulario y la Medalla Milagrosa". Efectivamente, leíste bien. El padre Lajoie, un sacerdote católico, tiene cinco tatuajes. Muchos de aquellos que se oponen a los tatuajes, especialmente los cristia- nos, suelen citar el pasaje del Levítico 19, 28 como una instrucción explícita de la Iglesia para no hacerse un tatuaje: "No os haréis heridas en el cuerpo por un muerto, ni tatuaje alguno en la piel. Yo soy el Señor". ¿Quiere decir entonces que los tatuajes están prohibidos? No vayas tan rápido. Esta instrucción del libro del Levítico a los israelitas se refiere a una práctica antigua canaanita según la cual se tatuaban en el cuerpo los nombres de los muertos, como una forma de hacer luto. Dios prohibió a los israelitas que hicieran eso porque era considerada una práctica pagana. Otra distinción importante es que este mandato correspondía a la Ley Mosaica que se transmitió al pueblo de Israel, y que era parte de la Antigua Alianza de Dios con su pueblo. Tal como enseña la historia de la Iglesia, la Antigua Alianza perdió validez una vez que Cristo se encarnó y a través de su crucifixión, estableció la Nueva Alianza. ¿Entonces los tatuajes no están mal? Desde el punto de vista moral, no. No hay nada inmoral en el hecho de hacerse un tatuaje. De hecho, una tradición cris- tiana de hacerse tatuajes, data del siglo sexto. Historiadores antiguos han regis- trado historias de cristianos tatuándose a sí mismos con cruces. Esta tradición muy probablemente surge de las pala- bras de San Pablo en su carta a los Gála- tas, cuando dice: "¡A ver si en adelante no me ocasionáis más preocupaciones! Bastante tengo con llevar impresas en mi cuerpo las marcas de Jesús". Si bien muchos expertos bíblicos afirman que acá Pablo está hablando metafórica- mente, también se está refiriendo a una práctica cultural antigua romana y griega, por la cual se marcaban a los esclavos con tatuajes para demostrar a quién pertenecían. El Catecismo de la Iglesia Católica tampoco tiene una explícita referencia a los tatuajes. Sin embargo, aunque la Iglesia no tenga una enseñanza oficial al respecto, aquellas personas que estén considerando la posibilidad de hacerse un tatuaje o más, deberían igualmente prestar atención a las virtudes cris- tianas de la templanza, la caridad y la prudencia. "Mis tatuajes -dijo el padre Lajoie- son un recuerdo de que he cometido erro- res en mi vida, de las cosas que quisiera no haber realizado, es decir, mi pecado. Todos cometemos errores; algunos los tenemos en nuestro brazo derecho". El padre Lajoie señaló también que sus tatuajes lo hacen más accesible a aquellos que de otra forma evitarían una conversación con un sacerdote. "Para algunas personas estas cosas que "normalizan" a un sacerdote, ayudan a la gente a acercarse a ellos y a hacer preguntas", afirmó el sacerdote. Al principio, la inspiración del padre Lajoie para hacerse tatuajes, vino de su amor por la música, particularmente por la banda de rock U2. El acto de gra- barse un tatuaje en la piel trae consigo el hecho de poner a la vista de todos, una parte de la propia personalidad. Si bien el padre Lajoie acepta esta expli- cación, también considera que es una marca que contiene un significado más profundo para él y para su fe católica. "En un sentido -explicó el sacer- dote- como católicos somos personas sacramentales, y deseamos tener un símbolo físico de algo que nos impactó profundamente…". Por supuesto, el sacerdote aclaró que los tatuajes no son sacramentales. Finalmente, el padre Lajoie señaló: "Cuando algo sucede en nuestra vida, que no es físico o visible, pero que nos marca de manera muy importante y significativa, el tener un símbolo o una imagen y recordatorio de dicho hecho, toca nuestro deseo de tenerlo a la vista. IMÁGEN DE JASON WEINRICH El Movimiento Apostoles de la Palabra felicita a Carmen Elena por consagrar su vida al Señor y por continuar su labor al frente del periódico Denver Catholic en Español ¡ Que Dios la bendiga en su misión y que la Virgen Santísima le ayude en su labor pastoral! "…Sabes que es permanente ¿no?"

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - DCE_11-17_website