elpueblocatolico

DCE_11-17_website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/903178

Contents of this Issue

Navigation

Page 7 of 15

8 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL Noticias de la Arquidiócesis El Ministerio de Prevención y Rescate felicita a Carmen Elena Villa editora del periódico Denver Catholic en Español por su profesión perpetua como parte de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación. ¡Que el Señor la conserve en la imagen de Cristo el buen pastor! Eceto armna Mni ••ac e• •••i•a Car€e• E‚eƒ „i‚l † •s ˆ q Šƒ ‹••iŒ‹o ‹alŽ a 'e' " •"r •e•tr e •vcio ‹e•to ‹ l —r˜ušdœžis ‹Ž D•¡e. ¡ F • lš c d • s! Cómo una práctica diaria puede transformar tu mente y tu corazón. L a fiesta de Acción de Gracias es una ocasión en la que quizás pensamos de manera más inten- cional en el hábito de agradecer pero a menudo esto termina cuando se acaban los días festivos. Convertir esto en una práctica diaria, tendría el potencial de cambiar nuestras vidas y nos traería grandes beneficios tanto a nivel espiri- tual como psicológico. De acuerdo con el padre Daniel Cardó, párroco de Holy Name en Englewood, la gratitud es mucho más que solo decir gracias. "Es una disposición esencial porque es cómo entendemos la vida y cómo nos entendemos a nosotros", dice. "Podemos pensar en cosas que no esperábamos y que nos han sido dadas. Este dejar- nos sorprender es una experiencia de permitir que el amor mueva nuestros corazones y este es el primer paso para responder". "Una buena manera de estar agra- decidos es siendo sencillos", continuó. "La gratitud viene de la manera en que vemos a Dios, en que nos vemos a noso- tros mismos y en que vemos a los demás. Si estamos demasiado centrados en nosotros mismos, pensamos que tene- mos derecho a todo", explica el sacer- dote. "Entre más crecemos en gratitud, más veremos a Dios como un Padre y a los otros como nuestros hermanos quie- nes, así como nosotros, han recibido todo como un don". Otro beneficio de la gratitud es un cambio de perspectiva del sufrimiento. En lugar de desesperarnos, podemos ver que tal vez el bien llega luego de momen- tos muy difíciles. "Si nosotros estamos agradecidos, no nos quejaremos o nos escandalizaremos cuando suframos. Para Job, el personaje del Antiguo Testamento que perdió toda su familia y sus tierras, fue bueno expe- rimentar el sufrimiento porque esto lo hizo más agradecido", dice el padre Cardó. "En Cristo sabemos que Dios no nos manda las cosas malas, pero sabemos que él permite bienes que provengan de nuestros momentos de sufrimiento", CAMBIO DE HÁBITOS MENTALES La gratitud no solo nos beneficia espiritualmente. También trae grandes beneficios a nuestra salud mental. "Estar agradecidos nos ayuda a ponernos en los zapatos de otras per- sonas, permite darnos cuenta de que no todo depende de nosotros", dice el doctor Jim Langley, psicólogo del centro Saint Raphael en Littleton. "La gente tiene menos ansiedad, es menos egoísta, da menos muestras de agresividad y está más empática. Cuando reconocemos que hay un don que se nos ha sido dado, esto nos hace más propensos a retribuirlo a los demás". El doctor Langley señala que la mente humana tiende a mostrar más lo nega- tivo, por ello recomienda una práctica diaria de anotar las cosas buenas, lo cual nos puede ayudar mucho hacia una acti- tud positiva. Pero comenzar con una práctica de gratitud puede parecer falso o forzado, hasta que se haya formado el nuevo hábito, según dice el doctor Langley. "Así funciona nuestro cerebro. Es como si se estuvieran pavimentando nuevas vías. Puede resultar pesado e incómodo, pero después de 30 días te puede hacer sentir normal y natural", dice. "Una vez que vences esta lucha, esto se convierte en parte de lo que eres". CÓMO PRACTICARLA Entonces, ¿cómo se practica diaria- mente la gratitud? El doctor Langley y el padre Cardó ofrecen unos consejos sencillos y útiles: "Al finalizar el día, toma nota de las cosas buenas que han sido hechas, gran- des y pequeñas", recomienda el psicó- logo. "El examen (un método de oración diseñado por San Ignacio de Loyola) es algo muy bueno". Se trata de una oración sencilla que tiene cinco pasos: Pedirle a Dios la luz del entendimiento, darle gracias, revisar el día con la ayuda del Espíritu Santo, enfrentar los defectos y esperar el día que está por venir. También recomendó ser conscientes, de manera intencional, de cómo las personas que queremos son un don, y de que debemos decírselos. "Es muy fácil dar por sentado que las personas están ahí, especialmente en la vida familiar", pero dice que es importante que alguien nos haga saber que somos significativos. "Parte de nues- tra misión es ser Cristo para los demás, cuando se los hago saber, estoy siendo Cristo para ellos". El padre Cardó recomendó oraciones sencillas: "Algo muy práctico es decir una oración de gratitud cuando nos levantamos. O hacer el examen durante la noche por unos minutos, también en familia antes de la comida". "También durante el día de Acción de Gracias, se puede pensar en los dones más grandes de nuestra vida e incluso escribirlos, agradeciendo a Dios por ellos y también a quienes representan un don para nosotros. Hacer una llamada para decir 'gracias'". "Si estamos agradecidos, seremos más sencillos. Cuando nos ponemos dema- siado complicados o esperamos mucho de los demás, eliminamos la capacidad de asombro", concluye, "Entre más agra- decido seas, más sencillo y feliz serás. Si somos sencillos, sabremos que Dios nos dará justo aquello que necesitamos. Él nos prometió darnos cuanto necesite- mos. La gratitud nos hace recibir lo que necesitamos con alegría". Traducido del original en inglés y adap- tado por Carmen Elena Villa. El arte de la gratitud BY THERESE BUSSEN therese.bussen@archden.org @ThereseBussen FOTO DE ADOBE STOCK

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - DCE_11-17_website