Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/903178
14 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL Opinión El sexo en la adolescencia. La familia sí hace la diferencia P ese a todo lo que podemos pensar sobre la conducta sexual de los jóvenes hoy, les tengo una noti- cia: Un reciente estudio realizado por los Centros de Control de Enfermeda- des, la CDC, de los Esta- dos Unidos, que se efec- tuó entre los años 2011 y 2015, arroja unos resul- tados bien interesantes. Pero yo me voy a centrar principalmente en uno. "El porcentaje de adolescentes norteamericanos que confi esa haber tenido relaciones sexuales ha conti- nuado cayendo desde los años 80". Y voy a leer: "Según este estudio, si en 1988 el porcentaje de varones de 15 a 19 años, que se había iniciado en el sexo, ascendía al 60 por ciento, en el 2015 había descendido al 44 por ciento. En cuanto a las muchachas que en el primer año mencionado, es decir en 1988, exhibían un 51 por ciento, en el segundo, es decir en el 2015, ya cifraban 7 puntos porcentua- les menos". Pero lo más interesante que des- cribe este estudio es una de las razo- nes por las cuales ha decrecido este porcentaje. Inclusive los mismos investigadores se sorprendieron al descubrir que los valores morales tenían mucho que ver con el cambio de conducta. Y dice así: "Al abordar los motivos de la decisión de no tener relaciones sexuales, el hallazgo es que los valores morales con todo y el omnipresente bombardeo de mensajes sobre sexo, continúan perfi lando los puntos de vista de los más jóvenes respecto a la sexualidad". Así, la principal razón que daban las chicas por no haber tenido relacio- nes sexuales, fue que iba en contra de sus convicciones morales o religiosas. Y para los chicos la principal razón fue que no habían encontrado aún a la persona indicada. Entre los resultados también se encontró un temor importante a con- traer enfermedades de transmisión sexual, que bordea el 70 por ciento. Pero hay un punto que a mí me llamó mucho la atención y fue que mucho de los chicos encuestados dijeron que para ellos era muy impor- tante el rol que cumplía su familia. Sí, su familia. Las chicas, sobre todo, expresa- ron que aquellas que vivían con sus padres biológicos, manifestaron con mayor rotundidad que las otras que vivían solo con uno de los padres o con ninguno, que quedar embarazada les causaría mucha angustia. Esto dice algo: ¿Cuál es el rol de los padres para poder educar a nues- tros hijos de la mejor manera cuando hablamos de sexualidad? Nuestros hijos nos necesitan y nuestros hijos confían en nosotros y en esos valores que les vamos a transmitir. Los padres de familia tienen que estar ahí para ayudar a los jóvenes a desarrollar su conducta ética y que sepan diferenciar lo que es el verda- dero amor de una simple atracción, que sepan discriminar entre lo que es una relación buena y una tóxica, que sepan diferenciar entre lo que es una actitud ética y la que no lo es. Nuestros hijos se ven sometidos a una presión social y cultural muy fuerte y debemos enseñarles a ir contracorriente. Peruana y máster en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra en España. GIULIANA CACCIA ARANA ¿Qué tan fi eles son las series de la Biblia? Respuesta a la pregunta formulada por la lectora Dora Alfaro D urante estos últimos meses en las cadenas de televisión en español se han estado transmitiendo series relacionadas al libro del Éxodo de las Sagradas Escri- turas. Me refi ero con- cretamente a la serie de TV sobre Moisés y luego la serie sobre Josué (La Tierra Pro- metida). La gente se pregunta ¿qué tan fi eles son estos programas a la verdad conte- nida en la Biblia? De acuerdo al contenido de la Biblia, Dios desea que crezcamos en el conocimiento de su voluntad (Ef 5,17; 2 Pe. 3,18). Para esto tenemos el ejemplo de Jesucristo (1 Pe 2,21), el cual vino a esta tierra para un pro- pósito especial: Hacer la voluntad de Dios (Hch 10,7). Cada uno de nosotros hemos sido capacitados por Dios para poder llevar acabo su voluntad por medio del estudio de su Palabra (Hch 13,20-21). Hablar conforme a las pala- bras de Dios signifi ca que se analizará el texto correctamente, poniendo atención a todos los detalles de infor- mación que el texto provea. Por lo tanto, Dios desea que se conozca su voluntad y conociendo su voluntad ponerla en práctica en la vida diaria. Interpretar la Biblia es algo de suma importancia. Si no se pone atención a ciertos principios de inter- pretación uno terminará torciendo la Biblia, quiere decir, ya sea por igno- rancia, o por voluntad propia, ya que ambos casos suelen suceder. Existen ciertos grupos que "usan" la Biblia para sus propios intereses, tomando pasajes de las Escrituras, en este caso para lucrar con ellos, interpretan la Biblia no conociendo los principios de la exégesis o de la hermenéutica para que se pueda interpretar la Biblia de una manera correcta, de acuerdo a la inspiración que el Espíritu Santo infundió al escribirla. Lo que estas series de TV han hecho es tomar los pasajes de la Sagrada Escritura y plasmarlos en un forma novelesca y romántica, y aunque tienen algunos elementos en común con las Sagradas Escrituras, en otros los alejan de la verdad de la Revelación presente en la Palabra de Dios, creando más bien una novela (de "amor") y no exponiendo la verdad revelada por Dios para la sal- vación de los hombres. La difusión de estos programas puede que se hayan regido por los intereses económicos y no por un dar a conocer las Sagradas Escrituras como fuente de vida. Los producto- res de estas series televisivas no han usado la exégesis que es la herra- mienta para la explicación o la inter- pretación de un texto o pasaje bíblico con la aplicación seria y formal de los principios y reglas para llegar a la interpretación de las Sagradas Escrituras tales como el análisis his- tórico, el autor, los posibles lectores, la fecha de composición, el escenario, el propósito del autor, las infl uencias culturales y sociales. El análisis lite- rario es el análisis de los diferentes géneros literarios presentes en el texto. Hay que prestar atención al contexto, es decir al texto en sí mismo y al entorno, el contexto inmediato del texto se refi ere a los versículos/ párrafos, a capítulos e incluso al libro entero al que pertenece. Tenemos la responsabilidad de no agregar más de lo que el texto nos dice, dándole una interpretación que el texto no provee. Podemos deducir de lo anterior que no se debe dar crédito a lo que se presenta en estos programas de tele- visión y solo se podría tomarlos como fuente de "entretenimiento" que no es fi el a lo que la Biblia nos enseña, como unas novelas más que no tienen nada que ver con la Voluntad de Dios para nuestras vidas, que obedecen a propósitos económicos y no siguen el plan de salvación que Dios tiene para los hombres Tu Iglesia te Responde Mons. Jorge es párroco de Our Lady Mother of the Church y colaborador frecuente del Denver Catholic en Español. MONS. JORGE DE LOS SANTOS