Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/873617
10 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL Cultura PARA ESCUCHAR CHILE TE CANTA MARÍA En este año que celebramos el cen- tenario de las apariciones de la Virgen de Fátima recomendamos este CD, un aporte de Chile para todos los países de habla hispana. "Chile te canta María" contiene dulces y armoniosos cantos marianos acompañados con el piano, la fl auta y el violín, y con voces que rinden un bello honor a la Madre de Dios y que contemplan los diferentes misterios de la vida de María. Esta producción discográfi ca hace parte de Misión País, un proyecto misionero de Chile que con- voca a jóvenes universitarios para servir en diferentes lugares de esta nación sud- americana, tanto en misiones de verano como en actividades sociales perma- nentes. Desde el año 2004 Misión País publica anualmente un CD con cantos católicos hasta entonces inéditos, pro- moviendo así nuevos talentos musicales. La música de Misión País ha llegado a muchas parroquias, ha traspasado las fronteras de Chile para renovar su reper- torio musical con canciones que presen- tan un profundo contenido religioso. • Disponible en Spotify. PARA VER MARÍA Y MARTA ¿Pueden los momentos de dolor profundo traer algún tipo de fruto para la propia vida y para la realidad que nos rodea? La película "María y Marta", producida por la BBC en el año 2013 y dirigida por Phillip Noyce, narra la historia de dos madres de familia, una norteamericana y otra inglesa, quienes se conocen en África, lugar en que ambas sufren una gran pérdida que da un giro tremendo a ambas vidas. A partir de este hecho María (Hilary Swank) y Marta (Brenda Blethyn), entablan una pro- funda amistad que las lleva a luchar por una noble causa: el combate contra la malaria en el continente africano, donde 660,000 personas murieron por esta enfermedad en el año 2010, y el esfuerzo para que los niños africanos puedan acceder de manera gratuita a la vacuna y así muchas vidas puedan salvarse. La amistad de ambas mujeres, el llorar juntas sus dolores, la gran sensibilidad social y la búsqueda de mejores condiciones de salud para los niños africanos, les trae además muchos otros bienes colaterales para sus respectivas vidas y su reconcilia- ción personal. La excelente actuación de ambas mujeres logra enganchar al televi- dente, involucrarse y sufrir con sus historias. María y Marta nos muestra hasta dónde puede llegar la fortaleza y la perseverancia de la mujer y cómo su amor maternal, su entrega y su capacidad de transformar los momen- tos dolorosos de la vida en buenas acciones, pueden ser un motor que las impulse a ser agentes de cambio. Este fi lm destaca el valor de la perse- verancia cuando pareciera que todas las puertas están cerradas. Una pelí- cula que hace vida una de las frases pronunciadas por el Papa Francisco en su reciente viaje a Colombia: "Son las mujeres quienes, con meticulosa paciencia, encienden y reencienden la llama de la fe". • Disponible en Amazon. PARA LEER MEMORIAS DE LA HERMANA LUCÍA Este libro es ideal para que los fi eles preparen su corazón para la consagración de la Arquidiócesis de Denver al Inmaculado Corazón de María el próximo 13 de octubre. Está escrito por la mayor de los tres pastorcitos de Fátima: Lucía dos Santos, quien además fue la que vivió por muchos años más después de las apariciones. Mientras que Jacinta y Francisco Marto murieron a muy temprana edad (en 1920 y 1919 res- pectivamente), Lucía falleció en el año 2005 a los 98 años, en el monas- terio de Coimbra de las Carmelitas descalzas en Portugal. La hermana Lucía, al escribir sus memorias, fue obediente a la peti- ción de la Virgen de Fátima cuando le dijo que ella se quedaría viviendo más años en la tierra para "hacerme conocer y amar". Lucía nos cuenta cómo vivieron los pastorcitos, las cinco apariciones marianas y las apariciones previas del ángel de la luz. Nos deja ver detalles de la vida cotidiana como el gusto de Jacinta por el baile. También nos revela el drama que vivieron los pastorcitos cuando ni sus padres, ni el párroco de Fátima creyeron lo que ellos les con- taron acerca de sus encuentros con la Virgen. "¿Cómo he de decir que no vi si yo sí vi?" era la sencilla pregunta que se hacía Lucía cuando tanto ella como sus dos primos fueron tildados como mentirosos e incluso llevados presos a Oruém aquel 13 de agosto de 1917. Pese a las amenazas, los niños se mantuvieron fi rmes a la verdad: sus encuentros reales con la Virgen María en Cova de Iría. Los escritos de la hermana Lucía nos muestran cómo estos pequeños fueron entendiendo las verdades teológicas y las realida- des sobrenaturales y cómo comenza- ron a realizar ofrecimientos por los pecadores, al ver lo mucho que iban a padecer en el infi erno. • Disponible en Amazon y google para ser descargado gratis en PDF. ESCUCHAR VER | LEER Di sí a la donación de órganos, ojos y tejidos. Todos nos podemos registrar sin importar nuestra edad o estado de salud. " ¡ Mi Héroe Dijo Sí!" JAIME AURORA, CO Receptor de trasplante de córnea DoneVidaColorado.org Una nueva sección para enriquecer nuestra cultura