Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/867482
8 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL Noticias de la Arquidiócesis POR THERESE BUSSEN E n el pasado era muy fácil distin- guir dentro de los templos cris- tianos cuáles eran católicos por su grandeza exterior, así como por sus partes interiores. Pero hoy esto no es necesariamente así. No obstante, exis- ten todavía partes que la diferencian claramente de otras iglesias cristianas. Para ello es muy importante la forma- ción y la capacidad de observación de los fieles. El diácono Robert Ho±man, direc- tor de construcción y planeación de la arquidiócesis de Denver, afirma que el énfasis en el hermoso diseño es algo en lo que la arquidiócesis está trabajando cada vez más. "¿Qué es lo que tu identificas como iglesia, y qué es eso que te eleva, desde el punto de vista de la fe?, preguntó el diácono Ho±man. "Una de las preocu- paciones del Arzobispo es la belleza de la iglesia", asegura. Un buen diseño es muy importante, pero lo más importante es identificar qué la hace una iglesia católica. "Hay que retomar la arquitectura de la Iglesia de los siglos anteriores", asegura John Miller, director de liturgia de la arquidiócesis de Denver. "Cuando tú construyes una iglesia, esta debe ser identificada inmediatamente como católica. El punto central de cada templo católico es el altar", agrega. "El sagrario debe estar en el centro y debe haber una imagen de Cristo cru- cificado, preferiblemente en el medio y la parte delantera, con bancas en el pasillo central y con la pila bautismal en la nave. Estas son algunas de las partes claves", señala Miller. También es muy importante la estructura central: el altar, el sagrario y el crucifijo. Porque aquí es donde se lleva a cabo la acción más importante (la consagración del pan y el vino en cuerpo y sangre de Cristo). Las otras partes incluyen la nave, el cuerpo más importante de la Iglesia; la sacristía, donde el sacerdote se prepara para la Misa, y el nártex donde los fieles entran a la iglesia y se reúnen después para un momento de compartir. "El nártex es un espacio en el que los fieles se congregan y se saludan mutuamente. También tiene una fun- ción litúrgica. En el rito del bautismo, la Iglesia te recibe en el nártex", dice Miller. "Este conduce a la nave, hasta el otro lado del templo. En los funerales, el cuerpo está en el nártex y es llevado a la iglesia, luego es traído a la fuente bautismal y es rociado con el agua". "También en el nártex el sacerdote o el diácono saluda a la novia y al novio y les da la bienvenida para celebrar su matrimonio. Esto tiene un propósito funcional, un lugar para la comunidad, para el compartir" agrega Miller. Otro punto central es la capilla de la reconciliación. "Es una celda que tiene una partición y que permite la confe- sión anónima o el encuentro cara a cara (depende de lo que cada fiel busque) y también la accesibilidad. Debe ser inso- norizado y muy seguro" Las iglesias católicas necesitan tam- bién un ambón, que es un soporte para los lectores y los cantores y un púlpito donde el sacerdote predica y lee el Evangelio. Hay un espacio reservado para el coro. Las imágenes y los vitrales tam- bién son importantes porque ayudan a elevar las mentes y los corazones de los fieles a Dios. Una vez que la remodelación o la construcción de la iglesia esté completa, el arzobispo Aquila dedica y bendice el edificio y el terreno. "Al final el Arzobispo viene y dedica el espacio o los espacios existentes que han sido renovados. Vienen los arquitectos y los obreros y es un gran evento para la vida de la parroquia", dice Miller. "Es una alegría ir con el Arzobispo para estar con la parroquia y celebrar, y ver la alegría en las caras de la gente. Ellos se sienten orgullosos de su iglesia", concluye Miller. Traducido del original en inglés por Carmen Elena Villa ¿Qué hace que un templo sea católico? 2 3 11 5 6 FOTO DE ANDREW WRIGHT FOTO DE ANDREW WRIGHT