Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/797583
EL PUEBLO CATÓLICO MARZO 2017 6 LOCALES LOCALES CON "PLAZAS PRIMARIA, Por Germán María mismo ahora participan de Plazas Denver escribir. un sueño Salvador vos países mucho cita dos campus School oportunidad tudiar sin Emocionadas, cricios cer realidad madres parte de ocho años a trabajar to de su tuvo como vado de escuela. María años y recordó difícil, ya na edad muchas ilusión mantiene quise ser pre mi años de dos, de Adultos su Maria y vo gratuito Por Carmen Elena Villa "Ofrecemos esta Misa por la situación de tantos inmigrantes en este país". Estas fueron las pa- labras del padre Benito Hernán- dez, párroco del santuario de Our Lady of Guadalupe en Denver, al iniciar la Eucaristía del pasado domingo 19 de febrero. El sacerdote dijo en diálogo con El Pueblo Católico que desde el cambio de gobierno él ha vis- to "más conanza de parte de la gente, más devoción". "Usualmente el tema de la si- tuación migratoria es como un tabú en la comunidad. Me lo pla- tican más privadamente, pero si yo no lo abro (el dialogo), no lo tocamos", indicó el párroco quien dijo además que él trata siempre de apoyar a la comunidad con cartas para que los feligreses las presenten al departamento de inmigración, y puedan regulari- zar su situación. "Es una manera de apoyarlos y que sientan que la Iglesia está con ellos", indicó. Igualmente, la parroquia Our Lady of Guadalupe tiene una abo- gada de inmigración que brinda consultas gratis a los feligreses una vez al mes. Sin embargo, el miedo sigue siendo parte de la vida de muchos inmigrantes que temen ser depor- tados y separados de sus familias. El Pueblo Católico logró hablar sobre este tema con los cónsules del Perú, Guatemala y también estuvo presente en una confe- rencia de prensa que ofreció el Consulado General de México en Denver sobre el mismo asunto. Información protegida Las Escuelas Públicas de Denver (DPS, por sus silgas en inglés) die- ron a conocer el pasado 21 de fe- brero en una conferencia de pren- sa que se llevó a cabo en el Con- sulado de México, la resolución mediante la cual se comprometen a realizar "todo lo que esté a su al- cance a nivel legal para proteger la información condencial de los estudiantes y garantizar que la ejecución de medidas inmigrato- rias no interera con sus entornos de aprendizaje". El representante de DPS asegu- ró que ellos no solicitarán ni man- tendrán información sobre el es- tatus migratorio de los estudian- tes "a menos que así lo exija la ley, y harán todo lo que se le permita legalmente al Distrito para prote- ger los derechos constitucionales y legales de sus estudiantes". "Lo más importante es que va- mos a implementar acciones con- juntas entre el consulado y las Es- cuelas Públicas de Denver", dijo Je- remías Guzmán, cónsul adscrito de México en Denver. "Queremos ser esa voz para llevar el mensa- je de tranquilidad para todas las comunidades mexicanas donde estemos. Lo más importante es que el niño vaya a la escuela y que siga estudiando", aseguró el funcionario. Peruanos Por su parte el Cónsul del Perú en Denver, Eduardo Barandiarán recordó que el actual gobierno estableció el denominado "Plan de Contingencia Migratoria pa- ra la Comunidad Peruana en los Estados Unidos de América (PC- MCP-USA)", en el cual "el Estado analiza el tema migratorio e inter- cambia información con todos los consulados en este país y con la embajada peruana en Washing- ton D.C, a n de proponer accio- nes y recomendaciones en favor de todos nuestros connacionales que se vean afectados por las nue- vas medidas migratorias". Tam- bién recomendó a los peruanos residentes en Denver y en la zona de inuencia de este consulado, (Nuevo México, Colorado, Utah, Wyoming, Montana, Nebraska, Idaho, Dakota del Norte y Dako- ta del Sur) acudir a su página de Facebook, en la cual se está actua- lizando constantemente la infor- mación sobre el tema migratorio. "En todo momento hay que mantener la calma, averiguando preventivamente si se es elegible para algún benecio migratorio, la residencia permanente o la ciu- dadanía estadounidense", indicó el cónsul a El Pueblo Católico. Respetar las leyes El cónsul de Guatemala en Denver, Juan Fernando Valey hizo un llamado a todos sus compa- triotas a evitar el pánico en estos momentos. "No se dejen llevar por lo que dice la comadre o el vecino. Mejor acérquense a las autoridades de los consulados. Es importante que se asesoren por personas idóneas en el caso de temas migratorios". Valey dijo que el consulado de Guatemala en Denver ofrece ahora una venta - nilla gratuita de orientación legal migratoria con abogados exper- tos. También advirtió sobre falsos abogados que ofrecen resolver la situación migratoria en dos sema- nas por 5 mil dólares. "Antes de contratar a los abogados cada ciu- dadano tiene el derecho a pedirle su identicación para evitar estas estafas", indicó Valey. Por otro lado, el cónsul hizo un llamado a los inmigrantes para que eviten cualquier violación de alguna ley de este país que puede llevar a la deportación, incluso a quienes tienen su residencia: "Por ejemplo, conducir bajo la in- uencia de alcohol y peor aún, si llevan consigo menores de edad; también caer en cualquier tipo de violencia doméstica". Por último, el cónsul invitó a todos los guate- maltecos a que llamar al centro de atención para cualquier consulta o necesidad al 1 800448051011 o a un teléfono de emergencia (solo para casos graves) al (303) 638-4955. Desde la fe En tiempos de confusión e in- certidumbre entre la población inmigrante, los sacerdotes han aconsejado a sus feligreses inten- sicar su vida de oración para cre- cer en conanza en Dios y enten- der que cualquier situación, por dramática que parezca en el tema migratorio, hace parte del Plan de Dios. "La Virgen de Guadalupe ha sido enviada para protegernos y con ello yo trato de darles con- anza", indicó el padre Benito Hernández. "Recordemos las pa- labras que dijo a San Juan Diego '¿No estoy yo aquí que soy tu ma- dre?' y se lo dijo porque él tenía miedo", concluyó el sacerdote. Para leer las entrevistas comple- tas de los cónsules de Perú y Gua- temala y para ver la resolución del consulado de México y las Escuelas Públicas de Denver, vaya a www. elpueblocatolico.com OFERTA DE TRABAJO Se solicita Director de Educación Religiosa en la parroquia de la Ascensión en Denver, Colorado Que hable inglés y español, Que pueda trabajar fines de semanas y por las tardes, Posición de mediotiempo, posiblemente tiempo completo, ¡comenzando en marzo, aplica ahora! * Llame a Rossana o al Padre Daniel Norick Teléfono 303-373-4950 ¿Qué hacer de acuerdo con mi estatus legal? Los abogados Alexander Volpe y Aaron Elino, especialistas en inmigración, ofrecieron en una entrevista a El Pueblo Ca- tólico algunas recomendaciones a los inmigrantes de acuerdo con su situación actual: Inmigrantes con ciudadanía: Solo la pueden perder si es que la obtuvieron sobre la base de alguna estafa o fraude, o si no eran elegibles para la misma en el momento de obtenerla. Residentes: Las leyes aún no han cambiado para quienes tie- nen este estatus, sólo las prioridades de aplicación. En cuanto a la garantía de que puedan salir y entrar al país libremente, recomendamos consultar a un abogado de inmigración antes de salir. Inmigrantes indocumentados que entraron con visa: To- davía no se sabe si serán más estrictas las cortes de migración para personas que estén en proceso legal -en espera de corte- en casos de proceso de deportación. Jóvenes que se benecian con el DACA: Esta ley continúa vigente. La administración está procesando las solicitudes de renovación tramitadas por los abogados de inmigración. Sin embargo, no se sabe si las renovaciones serán otorgadas. Inmigrantes indocumentados que entraron sin visa: Estos casos son muy complicados. Si el inmigrante tiene una esposa o hijos que son ciudadanos estadounidenses, puede haber opciones disponibles. Depende de los hechos especícos en cada caso. Recomendamos consultar a un abogado de inmigración. Hijos de inmigrantes indocumentados que nacieron en los Estados Unidos: En uno de sus discursos como candidato, el presidente Trump dijo que revocaría la nacionalidad a estas personas. Sin embargo, esto no es posible. La ciudadanía de nacimiento es derivada de la decimocuarta enmienda de la Constitución. La última enmienda a la Constitución se nalizó hace 25 años, 200 años después de su propuesta en 1789. Por lo tanto, para poder quitar la ciudadanía a los nacidos en los Estados Unidos habría que cambiar la constitución nacional, lo que es improbable. Personas con delitos menores o DUI: La directiva del presi- dente Donald Trump ha dado prioridad a la deportación de los inmigrantes indocumentados que hayan sido acusados de algún delito. Ante la situación migratoria mantener la calma JOSÉ PIETTE/FLICKR