elpueblocatolico

EPC_03-17_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/797583

Contents of this Issue

Navigation

Page 12 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO MARZO 2017 13 ACTUALIDAD EN EL MUNDO 1350 S. Sheridan Blvd. Unidad 7 Denver, CO 80232 Para Pedidos: 303-534-0244 Búsquenos en la Página de FACEBOOK/anastasiasdesserts Delicioso Pan Dulce estilo México como: Orejas, Conchas, Cuernitos, Donas y mucho más Gran variedad de Pasteles: Mil hojas, Tarta de Frutas, Cheese Cake, Volovanes, Pastel 3 leches, Chocolate, Nuez, Mocha para sus eventos especiales. Por Aci Prensa. El pasado 22 de febrero la Nasa anun- ció el descubrimiento de un sistema solar con planetas similares a la Tierra, y en la redes sociales surgió la interrogante sobre cómo el eventual hallazgo de vida extra- terrestre podría cambiar el cristianismo y su visión del universo. Según informó la Nasa, el nuevo siste- ma solar está a 40 años luz de la Tierra y posee siete planetas con una masa simi- lar al nuestro. Además, tres de estos se en- cuentran en una zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la supercie, aumentando la posibilidad de que pue- dan acoger vida. Ya en el año 2012 el entonces director del Observatorio Astronómico del Vatica- no, el jesuita argentino José Gabriel Funes armó que, si bien hay grandes probabili- dades de que exista vida fuera del planeta Tierra, esto no cambia la visión cristiana del universo. "No veo ninguna dicultad para la fe católica", aseguró. En declaraciones a Aci Prensa, el sacer- dote señaló que de haber vida extraterres- tre, "los católicos no tenemos necesidad de cambiar nuestra visión del universo", pues "Dios, en su libertad, podría haber creado otras criaturas también inteligen- tes y poder ser parte de la creación". Según el P. Funes, estos seres "se po- drían relacionar con Dios, así como lo hemos hecho nosotros" y su existencia no estaría ligada con la existencia de Jesucristo. El sacerdote explicó que todo se redu- ce a probabilidad. Considerando que el universo está hecho de cien mil millones de galaxias y "si dividimos las galaxias por la población mundial, a cada uno le toca- rían 14 galaxias, cada una estas galaxias están hechas de unos cien mil millones de estrellas". Es posible, entonces, "que cada una de estas estrellas tengan planetas que gi- ran alrededor de otras estrellas, como lo hacen alrededor del Sol. Y por lo tanto, sería posible la existencia de vida en el universo". "Es mucho lo que sabemos, porque podemos reconstruir la historia del uni- verso desde los primeros instantes hasta la formación de la tierra, de los planetas, esto no está en contradicción con la fe. Lo que aprendemos del mensaje bíblico, y también con la reexión teológica. Lo que sabemos por la fe, y también por la razón, es que Dios es el creador, un Padre bueno, que nos sostiene en el ser, en el existir", dijo. Dentro de este marco, recordó que el universo "existe gracias a la voluntad de Dios, y como dice laBiblia, 'cuando al ter- minar de crear vio Dios que era bueno...', también nos tiene que ayudar a nosotros viendo la bondad del universo, mirar también con ojos de bondad en la histo- ria de la humanidad y también nuestra propia historia en la tierra". "De todos modos, por ahora, no tene- mos ningún resultado. No hay ninguna evidencia de que exista vida fuera de la Tierra. Este descubrimiento podría suce- der mañana. Tal vez dentro de mil años, o tal vez jamás suceda", y "que alguna vez tengamos una evidencia de que haya vi- da, depende de la ciencia, si no, es inútil especular", señaló. Observatorio astronómico El P. Funes señaló entonces que el Observatorio "trata de hacer de puente, un puente entre la Iglesia Católica y los cientícos, en particular los astrónomos. Es un desafío que entusiasma, que tam- bién permite llegar a más público, por- que hay temas muy interesantes, el ori- gen del universo, la posibilidad de vida extraterrestre". En este sentido, explicó que la relación entre ciencia y fe ocupa un lugar muy im- portante para el Santo Padre, "se puede ver en sus homilías, en sus discursos...en particular, para el Observatorio Vaticano y para los otros observatorios también en el mundo, 2009 fue una época muy im- portante, porque fue el año internacional para la astronomía, durante ese año, el Papa (Benedicto XVI) se rerió varias ve- ces a la astronomía en particular, y en ese año, el Papa inauguró las nuevas instala- ciones del observatorio". Se puede armar que el origen de Ob- servatorio Vaticano, como se le conoce hoy, se puede jar al año 1891, cuando el Papa León XIII quiso demostrar que la Iglesia no se opone al desarrollo cientíco y que, por el contrario, promueve la cien- cia de gran calidad. Hoy en día, el Observatorio Astronómi- co del Vaticano se divide en dos grupos, uno con una sede histórica en los jardines ponticios de Castel Gandolfo, y otro en Monte Graham, Tucson, Arizona (Esta- dos Unidos), donde los investigadores, principalmente sacerdotes jesuitas, tie- nen su telescopio más importante. Es uno de los centros astronómicos más impor- tantes del mundo. Si hubiera vida en otros planetas, ¿cambiaría la fe? FOTO: FOTOMANU 93 FLICKR El Padre Antonio Repiso Martínez de Orbe fue declarado venerable por el Papa Francisco el pasado 27 de febrero Aci Prensa El Papa Francisco aprobó el pasado 27 de febrero el decreto que reconoce las virtudes heroicas del siervo de Dios P. An- tonio Repiso Martínez de Orbe, sacerdote jesuita fundador de la Congregación de las Hermanas del Divino Pastor. Con esta aprobación, que reconoce que el sacerdote vivió en grado heroico la fe, la esperanza y la caridad; la causa del sacer- dote queda a la espera de la realización de un milagro por su intercesión para poder proceder a la beaticación. Su vida Antonio Repiso Martínez del Orbe na- ció en Venta de Córdoba, Estado de Méxi- co, el 8 de febrero de 1856. Fue el menor y el único hijo hombre en su familia. Cuando tenía 12 años murió su madre y dos años después, con solo 14 años de edad, se inscribió en el seminario contra- riando la voluntad de su padre. Fue ordenado sacerdote el 20 de marzo de 1881. En mayo de 1883 fue enviado a la parroquia de la Asunción en Pachuca; al año siguiente fue nombrado vicario de la parroquia de Villa Victoria, en el estado de México. Más tarde pasó a Texcoco, a la parro- quia de San Andrés Chiautla donde es- tableció una escuela parroquial. A partir de 1891 fue coadjutor en la parroquia de Xochimilco donde también fundó una escuela parroquial y un internado para niñas. Permaneció en Xochimilco hasta el 2 de agosto de 1893 cuando decidió entrar a la Compañía de Jesús, a cuyo noviciado de San Simón, Michoacán, ingresó el 14 de ese mismo mes. El 18 de septiembre de 1895 hizo los votos como jesuita. Después del noviciado fue enviado a Oaxaca donde fundó la Congregación de Hermanas Divino Pastor el 14 de enero de 1900. Para escribir las reglas de la nueva con- gregación se basó en las de los jesuitas. La idea surgió al darse cuenta de que había muchas jóvenes con vocación religiosa, y por otra parte muchas niñas que se que- daban abandonadas cuando sus padres iban al trabajo. También fomentó las dos congregacio- nes que ya existían en el lugar: el Apos- tolado de la Oración y las Hijas de María. Además fundó la congregación de niños y jóvenes de San Luis Gonzaga. Se preocupó por la administración de sacramentos y dedicó muchas horas de su jornada a la confesión. Fue en esta época en la que le apareció una pequeña llaga cancerosa que con el tiempo cubrió toda su espalda, lo que le causó muchos sufrimientos y nalmente lo llevó a la muerte. Era muy devoto de la Virgen de Guadalupe. Sirvió en Chihuahua 15 años y, en 1923 pasó a León, estado de Guanajuato, don- de murió santamente el 27 de julio de 1929. Mexicano camino a los altares FOTO DE DOMINIO PÚBLICO

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_03-17_Website