Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/780720
EL PUEBLO CATÓLICO FEBRERO 2017 5 VIDA Y FAMILIA Los hispanos son bienvenidos en las escuelas católicas Por Carmen Elena Villa Claudia Pérez es hispana de tercera generación. Es la se- gunda de tres hijos y acaba de completar el primer semestre de comunicaciones en la Colo- rado States University en Fort Collins. Ha tenido un muy buen rendimiento académico y ella admite que, en parte, esto se de- be gracias a que siempre asistió a escuelas católicas (Saint Pius X en su educación elemental y secundaria y en Bishop Mache- beuf para la preparatoria o High School) "Después del trabajo du- ro que me tomó ir a escuelas ca- tólicas estoy recibiendo muchas recompensas", indicó la joven de 21 años. Claudia ofreció su testimonio en la reunión anual de líderes hispanos que se realizó en el Centro San Juan Diego el pasado 21 de enero. Calidad académica "Recibí una educación católi- ca, las clases eran más pequeñas y tenía más retos y gracias a eso pude estar en el cuadro de honor. También como estaba muy invo- lucrada en la escuela pude estar en el comité de estudiantes co- mo presidenta", recuerda Clau- dia quien indica que algunas de las ventajas que traen las escue- las católicas es que "hay muchas actividades extra curriculares y muchas oportunidades". Arturo Pérez, padre de Clau- dia, originario de Texas e hijo de padres mexicanos, de ne la escuela católica como "el rega- lo de la vida" y esto es lo que él inculca a sus tres hijos. "Es un sacri cio para los padres poner los fondos para apoyar el estudio católico pero al mismo tiempo creemos que es un regalo que les damos porque ¿qué padre no quiere mejorar la vida de sus hijos?", dijo Pérez en diálogo con El Pueblo Católico. "Las escuelas católicas preparan mucho mejor a los estudiantes para los retos que tienen que enfrentar". indi- ca. "También, en este mundo, que es tan fácil dejar la fe ellos les enseñan a defenderla con buenos argumentos y con un testimonio de vida", dijo. "En esta arquidiócesis hay muchas opor- tunidades para estudiar en una escuela católica, ya que siempre se encuentra alguna cerca de donde vives. Son 37 escuelas en total", indicó el padre de Claudia. Educación personalizada Alexis y Alex Torres, por su parte, son mellizos. Tienen 13 años, son hijos de padres mexi- canos y ambos cursan octavo grado de la escuela Saint erese en Aurora. "En la escuela católi- ca aprendes más de Dios. Asis- timos a Misa todas las semanas, tenemos retiros y nos preparan para los sacramentos. El año pasado hicimos nues- tra Con rmación", indició Alexis quien destacó también el lado humano de esta formación: "Los maestros vienen no solo a hacer su trabajo sino a ayudarte a ser una mejor persona. Se preocupan mucho por cada estudiante y no solo por la clase completa", indicó Alexis. Su hermano Alex dice que la escuela católica "me está ayu- dando a tener un mejor futuro". Carlos Hernandez, director de Latino Enrollment and Engage- ment de las escuelas católicas de Denver, destacó la importancia de que los latinos asistan a este tipo de establecimiento. "Somos el grupo minoritario más grande y más joven en Estados Unidos y solo el tres por ciento de los estu- diantes latinos, asiste a escuelas católicas". "Para el 2020 la población latina va a ser la fuerza laboral más im- portante de los Estados Unidos", dijo. Sin embargo, los padres de familia muchas veces no se ani- man a matricular a sus hijos en estas instituciones, básicamente por tres razones: "falta de recursos económicos, falta de información y la barrera del idioma", dijo. Hernandez aseguró también que el arzobispo de Denver monseñor Samuel Aquila tiene mucho interés en que más ni- ños y jóvenes de origen hispano estudien en escuelas católicas. "Ofrecemos becas para aquellos que están interesados" indicó el director de Latino Enrollment. Para comunicarse con Car- los Hernández llame al (303) 715-3200. Publicidad HABLANDO DE SALUD CON CREA RESULTS ¡Cuidemos nuestro corazón! Por Germán González-Flores El corazón es un órgano muscular cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. Es tan pequeño como el puño mismo de su portador. En el mes de San Valentín queremos rendirle homenaje a este órgano. Pero ¿cuánto cuidado le damos a nuestro corazón? ¿Qué tanto sabemos de él? Dentro de las clases gratuitas que se dan en los talleres de prevención de salud de CREA Results, este es uno de los temas interesantes que acapara la atención de los participantes, en don- de se les brinda información valiosa y aprenden, por ejemplo, que el sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos; ade- más de que es el responsable de hacer circular la sangre por el cuerpo para suministrarle oxígeno y nutrientes. Interesante, ¿verdad? De acuerdo a información o cial, se da a conocer que la estructura del corazón humano está formado en tres capas: 1. Pericardio: es como una lámina que lo envuelve por fuera. 2. Miocardio: es el músculo cardíaco encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contratación. 3. Endocardio: es una capa na que lo recubre por dentro. ¿Sabía usted que el sistema eléctri- co del corazón controla la velocidad de los latidos? En una de las clases de Crea Results hubo un dato que impresionó mucho a los alumnos, cuando se enteraron que el corazón late unas 115 mil veces al día, con un índice promedio de 80 veces por minuto; es decir, aproxima- damente 42 millones de veces al año. Según otro artículo, el corazón humano latirá más de 3 mil millones de veces, bombeando una cantidad de sangre cerca de un millón de barriles. Incluso, cuando se esté descansando, el corazón continúa trabajando duro. También cabe agregar que el corazón solo son dos bombas que se encargan de distribuir la sangre a los pulmones y a todo el cuerpo. Esa es su única función. Sin embargo, es el órgano más importante y sin él no podemos vivir… de ahí viene el ¡Te quiero con todo mi corazón! Las enfermedades del corazón son la causa número uno en los latinos y esto no es porque se pare el corazón, es porque morimos, porque el cora- zón estaba enfermo o débil; princi- palmente por enfermedades como la diabetes, colesterol, alta presión y sobrepeso que atacan directamente al corazón todos los días cuando no están controladas. Y a propósito de febrero, el mes considerado del amor y cuyo emble- ma acapara todo tipo de detalles con la gura del corazón. Llama la atención un reportaje que inició con la información de que el amor se siente en el estómago y golpea el corazón a ritmo de ver- tiginosos latidos, pero surge en el cerebro, donde estimula hasta doce áreas distintas. Además precisamente en la celebración de San Valentín, desde hace tiempo ha motivado –o impulsado- a que los neurólogos le sigan la pista al proceso del enamo- ramiento, un proceso complejo, en el que intervienen muchos factores y que provoca complejas alteraciones cerebrales… En n… ¿Y a usted cómo le palpita el corazón en este mes de San Valentín? FOTO PROVISTA POR ARTURO PÉREZ Claudia Pérez, exalumna de la escuela Bishop Machebeuf. FOTO PROVISTA Alex y Alexis Torres son gemelos y estudian en la escuela Saint Therese de Aurora.